Música a capella Educación Musical.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Polifonía
Advertisements

Apuntes de música de 3ºESO
UNIDAD 3: LAS TEXTURAS MUSICALES
Язgιιиα cαяdзиαδ yuκaαяιι cαzαиσvα dαиιιзlα chαvзz clαudιια lσpзz мσиιιcα cαяdзиαδ
MÚSICA DEL RENACIMIENTO
Mª Salud Garrigós Juan y Francisco Javier Criado Jiménez
Música medieval Els cants gregorians i la música trovadoresca.
3. La danza en la Antigüedad y la Edad Media
Nombre: Gonzalo Freire.  ¿Qué es el Beat box?Beat box  Estilos de Beatbox Estilos  Algunos Beat boxersBeat boxers.
7° Básico Colegio Puertopaz Profesor Patricio Villarroel
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.
Contexto Historico El principio de la polifonía parte con el organum que en un principio se desarrollo en la catedral de notre dame donde luego se formaría.
Las diferentes texturas musicales
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
Coros.
TIPOS DE AGRUPACIONES C O R O S EQUIPO: VALERIA YULI KARLA.
La voz humana Un instrumento increíble
La Edad Media MÚSICA SACRA
Periodos de la música occidental
Música medieval y renacentista (500 a 1600)
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA. CANTO GREGORIANO LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES.
Unidad 1 Bases del Mundo Moderno
Tema 2 *~EL RENACIMIENTO~*. 1.Mùsica Vocal Religiosa ● Durante el Renacimiento la iglesia sufre luchas internas.Los nuevos protestantes buscaron formas.
La estructura de la música: la forma musical. Conocer a través de la audición la forma de las diferentes obras Interpretación Vocales Intervienen la voz.
El Renacimiento.. La danza en el Renacimiento. ● La danza era uno de los entretenimientos preferidos de la nobleza durante el Renacimiento.Se incluía.
rima y pausa en las canciones
Juan Antonio Gallardo Rodríguez
La Textura Musical Integrantes: Fernanda Castillo, Constanza Godoy
Tipos de textura Musical
Texturas musicales Asignatura: música Profesor: nadab Sandoval
MÚSICA PROFANA DEL RENACIMIENTO
Las texturas musicales
Texturas Musicales Integrantes: Arón Pizarro Julio Cerda
Música Medieval y Renacentista
Diferencias entre orquesta y banda de rock
LAS RIMAS Por JAVIER GARCÍA LENGUA CASTELLANA, 5-A.
TEXTURAS MUSICALES Nombre: Sofía Riquelme , Josefa Carrasco , Matilda Neira Curso :7ºB Profesor: Nadab Sandoval Fecha:18 de mayo.
Textura musical Integrantes: Josefa Rivas y Benjamín Loyola
La textura musical Nombre: Francisco Valdebenito Curso: 7mo A
Actividad 5.
De la voz humana a la música por computadora
El PENTAGRAMA.
TEXTURA MUSICAL NOMBRES:SOFIA CAMPOS FIORELLA COVILI CURSO:7ª
Monteverdi – Prólogo Toccata
Música de mi tierra Samira Casanella 9no B.
Audrey Pérez Ana Sofía Vázquez
Fotografia Y texto: Internet Musica:Andre Rieu-Auf Ferienreisen.-
Instrumentos de nuestra música típica
Unidad 4. Composición. COMPOSICIÓN VI de Vassili Kandinsky.
Y sus diferentes periodos
Tarea 8 EXPRESIÓN MUSICAL
El Renacimiento.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Textura musical Nombre : Itzel Novoa Cid Curso: 7º A
Monteverdi – Prólogo Toccata
Proyecto musical del IES Navarro Villoslada: Orquesta y Coro
Textura Musical Alumno: Sebastian Aliste Nadab Sandobal
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
INSTRUMENTOS MEDIEVALES
La música en el Barroco El Barroco La tonalidad y el bajo continuo
Cualidades del sonido.
Clasicismo
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Estrategias metodológicas
Profesora: Maribel Guerra
Instrumentos de nuestra música típica
Polifonía Edad Media s.V-XV.
En la Iglesia.
A conocer y descubrir nuestros conocimientos.
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

Música a capella Educación Musical

¿QUÉ ES? Los grupos a capella ahora incluyen Músical vocal sin acompañamiento insrumental Los grupos a capella ahora incluyen https://www.youtube.com/watch?v=lExW80sXsHs#action=share Surge el término a partir de las restricciones en el uso de instrumentos en las iglesias cristianas desde el surgimiento del canto gregoriano hasta casi la época medieval Vocal o lead: voz que canta la melodía principal Bajo: voz que canta sobre una línea de bajo y que marca el ritmo. Coro: voces restantes que contribuyen al acompañamiento en forma de armonía Algunos incluyen también polifonía (música que combina los sonidos de varias voces simultáneas de manera que formen un todo armónico) o percusión vocal (beatbox) https://www.youtube.com/watch?v=mEb0ovWFNsI PENTATONIX: grupo a capella lead + bajo + coro MIKE TOMPKINS: él solo hace de lead y también utiliza percusión vocal

CANTO GREGORIANO Es el mejor ejemplo de música a capella al igual que la mayoría de la música vocal sagrada del renacimiento El madrigal fue también una forma de canto a cappella, hasta que a comienzos del barroco se le añadieron diferentes instrumentos.