Vasculitis Sistémicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES POLIMIALGIA REUMÁTICA
Advertisements

Prof. Dr. Francisco Azzato
Vasculitis Presenta: Dr. J. Mauricio Cedillo Fernández
MR 3 ALBERTO CHUMIOQUE C. junio 2007
VASCULITIS Dra. Graciela Grosso.
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés Clínica Médica I HSR
Vasculitis Epidemiología y Clasificación Dr Julián Ciruzzi
María Elisa Uribe Echevarría
Características epidemiológicas de las vasculitis ANCA en el ASF Caínzos Romero T, Sánchez Trigo S, Lijó Carballeda C, García Alén D, Gómez Buela I, Vilariño.
Presentación de casos clínicos
VASCULITIS PULMONAR Algoritmo de diagnóstico y tratamiento
Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
ARTROPATÍAS AUTOINMUNES Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Hepatitis autoinmune Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna 1.
Gastritis Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 31. Vasculitis Sección III. Patología especial Sección III Patología especial Capítulo.
Dr. Jordi Carbonell Presidente Electo SER Servicio Reumatología IMAS. Hospital del Mar y Hospital de L’Esperança - Barcelona Madrid 3 de abril de 2002.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
Radiopharmaceuticals for Imaging Chronic Lymphocytic Inflammation Yasniel Babi Dianisleidys Gomez 1.
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS.
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
Sistema Inmunológico.
Capítulo 10 Inmunopatología del trasplante de órganos
Marcadores de infección bacteriana
Tema 18. El sistema inmunitario
Angitis primaria granulomatosa del sistema nervioso central
Inflamación Aguda : Infiltración celular
Mecanismos celulares en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad glomerular.
Hemoglobinas Gamma globulina.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Mecanismo de la hipersensibilidad de tipo IV (DTH)
Inmunidad Mecanismos de defensa.
SISTEMA INMUNITARIO.
Facultad de Ingeniería
RINITIS alérgica.
Hipertensión Arterial Sistémica
Proteínas Carla Villagràn.
Tirado Ontiveros Juan Humberto
El cáncer, el sida y las enfermedades cardiovasculares
El sistema inmunitario
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción EMERGENTOLOGIA
SINUSITIS AGUDA.
SUBMACULOPATÍA VITELIFORME TURBIA COMO POSIBLE SÍNDROME PARANEOPLÁSICO
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Enfermedad autoinmune
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
INMUNOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA, RINITIS, ALERGIA ALIMENTARIA
ASMA Fenotipos MANUEL C. PACHECO G. MD. FACP. MEDICO INTERNISTA
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
Epidemiología e Inmunología microbianas
Resección del tumor primario
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Sistema Inmune.
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Vasculitis en Chile Dr. Francisco Silva L.
VASCULITIS MR 3 ALBERTO CHUMIOQUE C. junio VASCULITIS La vasculitis es un proceso clínico patológico caracterizado por inflamación y necrosis de.
AVANCES CLÍNICOS CON SUSTENTO FISIOPATOGÉNICO
Transcripción de la presentación:

Vasculitis Sistémicas Conceptos cambiantes José Moreno Rodríguez Dirección de Investigación Hospital Juárez de México ENFERMEDADES AUTOINMUNES UNIDAD DE INVESTIGACION

Ozen S. The changing face of polyarteritis nodosa and necrotizing vasculitis. Nature Rev Rheumatol. 2017

Vasculitis sistémicas Clasificación de Zeek (1952) Vasculitis por hipersensibilidad (vasos pequeños). Angiitis alérgica granulomatosa (Wegener) Arteritis reumática (artritis reumatoide y otras ETC) “Periarteritis” nodosa (arterias medianas y pequeñas) Arteritis temporal (ramas de la carótida) Zeek, P. M. Periarteritis nodosa; a critical review. Am J Clin Pathol 22, 777–790 (1952).

Vasculitis sistémicas (ACR) 1990 Vasculitis de vasos grandes Arteritis de células gigantes Arteritis de Takayasu Vasculitis de vasos medianos Poliarteritis nodosa Vasculitis de vasos pequeños Granulomatosis con poliangiitis (Wegener) Granulomatosis eosinofílica con poliangiitis (Churg-Strauss) Vasculitis por IgA (Henoch-Schönlein, IgAV) Vasculitis por hipersensibilidad

Vasculitis de vasos medianos Poliarteritis nodosa (PAN). Vasculitis necrosante sistémica que afecta arterias de mediano y pequeño calibre. Enfermedad de Kawasaki. Vasculitis necrosante que afecta niños <4 años Arterias de mediano y pequeño calibre, predominantemente coronarias. Asociada al síndrome de ganglios linfáticos y mucocutáneo. Vasculitis cerebral aislada. Afecta arterias medianas y pequeñas exclusivamente intracraneales.

Vasculitis de vasos grandes Arteritis de Takayasu. Vasculitis crónica de los vasos emergentes del arco aórtico. Afecta la aorta y sus ramas principales Predominantemente mujeres 15–45 años Células Tgd, NK HSP65, MICA Arteritis de células gigantes (arteritis temporal). Vasculitis crónica predominantemente de arterias craneales. Afecta las ramas principales de la aorta, carótida, arterias craneales Predominantemente mujeres >50 años Polimialgia reumática Células dendríticas, macrófagos, linfocitos Th1 y Th17 IL-6, VSG y CRP elevadas

Vasculitis de arterias pequeñas (ANCA+) Granulomatosis con poliangiitis (G. de Wegener). Vasculitis crónica de arterias de pequeño calibre con afección de tracto respiratorio alto y bajo, glomerulonefritis Granulomas extravasculares Anticuerpos anti-citoplasma de neutrófilos (ANCA) PR3- ANCA > MPO-ANCA Poliarteritis microscópica. Vasculitis crónica de arterias pequeñas, glomerulonefritis. MPO-ANCA > PR3-ANCA Granulomatosis con poliangiitis y eosinofilia (Churg-Strauss). Vasculitis crónica de arterias pequeñas con afección pulmonar, glomerulonefritis, eosinofilia. Transferencia adoptiva con linfocitos B anti-MPO en ratones

Asociaciones genéticas en vasculitis/ANCA (riesgo) Genes (SNP) ANCA-PR3 ANCA-MPO GPA MPA HLA-DPB1*04 (todos) Aumentado SEMA6A (rs26595) TLR9 (rs352162) Disminuido TLR9 (rs352140) TLR9 (rs352139) Xie et al. Arthritis Rheum, Arthritis Rheum. 2013 Sep; 65(9): 2457–2468. Fordham & Mukhtyar. Int J Rheum Dis, 2018

Definiciones Enfermedad Autoinmune Condición patológica inflamatoria crónica con daño tisular primario mediado por el sistema inmune adaptativo. Linfocitos T y/o B (anticuerpos) contra componentes del organismo que causen daño directo o indirecto Ausencia de algún agente exógeno específico (infeccioso o no) Asociación fuerte con alelos clase II del MHC. Vasculitis primarias: GPA, EGPA, ACG Enfermedad Autoinflamatoria Condición patológica inflamatoria mediada primariamente por el sistema inmune innato en cualquier sitio del organismo. Ausencia de agentes exógenos específicos. Asociación débil o ausente con alelos clase II del MHC Vasculitis primarias: PAN, Takayasu, IgAV

Vasculitis sistémicas monogénicas Gen/mecanismo probable Fenotipo. . Pirina (MEFV) Fiebre mediterránea familiar. PAN ¿Activación de neutrófilos? Infiltración de la pared arterial Adenosina desaminasa 2 (ADA2). PAN ¿Inestabilidad endothelial? Monocitos – Macrófagos M1 Sting (TMEM173). Vasos pequeños (leucocitoclástica) Rag1/Rag2 GPA Tap1/Tap2 GPA

Ozen S. The changing face of polyarteritis nodosa and necrotizing vasculitis. Nature Rev Rheumatol. 2017

Tratamiento de las vasculitis necrosantes Vasculopatía Clasificiación propuesta Tratamiento PAN clásica Vasculitis primaria en arterias de calibre mediano Inducción: Esteroides + ciclofosfamida. Mantenimiento: Aza, MTX o Lef + esteroides PAN asociada a HBV Vasculitis secundaria con causa probable Esteroides, plasmaféresis, antivirales Vasculitis-ANCA Vasculitis primaria en arterias pequeñas Esteroides + ciclofosfamida o rituximab PAN-FMF Vasculitis ¿secundaria? monogénica Esteroides, colchicina PAN-ADA2 Anti-TNF Vasculitis con inmunodeficiencia Vasculitis secundaria con causa probable (inmunodeficiencia) Esteroides, tratamiento de la inmunodeficiencia Ozen S. The changing face of polyarteritis nodosa and necrotizing vasculitis. Nature Rev Rheumatol. 2017

Granulomatosis con poliangiitis Poliangiitis microscópica Criterios Preliminares de Clasificación de las Vasculitis ANCA positivas Granulomatosis con poliangiitis Poliangiitis microscópica Granulomatosis eosinofílica con poliangiitis Sangrado nasal, úlceras, costras, congestion, obstrucción, defecto septal/perforación +3 Sangrado nasal, úlceras, costras, congestion, obstrucción, defecto septal/perforación -3 Obstrucción de vías áereas +3 Afección cartilaginosa +2 Glomerulonefritis “pauci”inmune +3 Pólipos nasales. +3 Hipoacusia de conducción o sensorial +1 pANCA (MPO) positivos +6 Mononeuritis múltiple (o NM) +1 Glomerulonefritis “pauci”inmune +1 Fibrosis intersticial (Rx) +3 Hematuria microscópica -1 cANCA (PR3) positivos +5 cANCA (PR3) positivos -1 cANCA (PR3) positivos -3 pANCA (MPO) positivos -1 Eosinofilia >1x109/L -4 Eosinofilia >1x109/L -4 Eosinofilia >1x109/L +5 Biopsia con granuloma, inflamación extravascular granulomatosa o células gigantes +2 Inflamación eosinofílica de predominio extravascular eosinófilos en médula ósea +2 Nódulos, masa, cavitadades (Rx) +2 Inflamación, consolidación o derrame en senos paranasales. +1 Score necesario >5 Sensibilidad 93%, especificidad 94% Score necesario >6 Sensibilidad 87%, especificidad 96% Sensibilidad 88%, especificidad 98% Robson et al, Draft classification criteria for the anca associated vasculitides. Ann Rheum Dis, 2018

Conclusiones Las vasculitis necrosantes son entidades patológicas complejas de etiología y patogenia variables, algunas autoinmunes, otras autoinflamatorias. Aunque la clasificación clínico-patológica es más o menos clara, los criterios de clasificación son confusos y poco prácticos para clínicos no familiarizados con ellas. Los vasos son tejido de choque de distintos tipos de agresiones, principalmente de origen inmunológico. Complejos inmunes Leucocitos Inflamasomas hiperactivos Existen vasculitis primarias en las que no hay una patología asociada identificable, y secundarias asociadas a enfermedades de varios tipos: auoinmunes, infecciosas, etc. No obstante, los avances en su conocimiento permiten un tratamiento adecuado, en la mayoría de ellas.

Enfermedades Autoinmunes y Autoinflamatorias Prevalencia (USA 2011) Costo estimado (mmd) Cardiovascular 81 millones Autoinmunes/autoinflamatorias (AR, DT1, EM, Ps, LES, ESP, CUCI*, Crohn*, otras) 50 millones (AARDA) $100,000 (CD) $25,000 (NA) Cáncer 11 millones Enfermedades Autoinmunes y Autoinflamatorias , 35-41 https://www.aarda.org/news-information/statistics/