Lang, Rodríguez-Vargas, Rezvani

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PCR en Tiempo Real.
Advertisements

REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Las bases moleculares de la herencia
PCR (Polymerase Chain Reaction).
PCR Enrique Arce Sophie Ouabbou Mónica Penón Celina Vargas.
PCR Y SECUENCIACIÓN DE ADN
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR
El flujo de la información genética
La reacción en cadena de la polimerasa, ya más conocida como PCR, es una técnica que permite replicar miles de veces, en el transcurrir de pocas horas.
INGENIERÍA GENÉTICA.
Secuenciar el ADN es analizar la composición de un fragmento de ADN para saber qué genes tiene y qué producen esos genes. Los primeros intentos de secuenciar.
Amplificación de DNA in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
Cebadores (primers) de ARN ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido.
TECNICAS GENÉTICAS.
Métodos rápidos de identificación.
Diagnóstico y tratamiento del SIDA
PARTE III CAPÍTULO 26 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
PARTE III CAPÍTULO 24 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
La reacción de PCR y sus aplicaciones
Ingeniería genética.
RNA de HCV (PCR) Descripción
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Hacia la medicina personalizada
OTRAS TÉCNICAS DE AMPLIFICACIÓN
“Antigenic drift” como mecanismo de evasión tumoral hacia los Linfocitos T citolíticos Emilio Flores Pardo.
BIOLOGÍA MOLECULAR Carolina Pérez Almendro Hospital U. Doce de Octubre.
Sonda mediadora de PCR: un nuevo enfoque para la detección de PCR en tiempo real basado en sondas primarias sin etiquetas y en indicadores fluorogénicos.
Técnicas moleculares I
Detección de OGM en la Cadena Agroalimentaria Alumnos: Alegre, Rumesilda Eliana Dabrio, Alfredo Gauto, Silvana Monzón Dabrio, Agustina Silva, Carolina.
Unidad: Información Genética y Proteínas
Secuenciación del ADN.
TÉCNICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO I
Principle of PCR Prof. Dr. Baron 1 Principio de PCR.
NAYELI RUIZ ROSAS PAULINA YOLTIC IVON BENITEZ MARTINEZ EQUIPO: 1
Estudio Virológico por PCR en tiempo real
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
Es una técnica diseñada para amplificar una región específica de DNA. Al producto final obtenido de la amplificación se lo denomina Amplicón. PCR: Polymerase.
EN DIFERENTES AREAS COMO POR EJEMPLO: INVESTIGACIÓN: la clonación de secuencias de ADN en vectores, como pueden ser los plásmidos.
Resuma el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para copiar y amplificar cantidades mínimas de ADN.
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
Región que se desea amplificar por PCR
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
BIOTECNOLOGIA.
TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
IDENTIFICACIÓN DE GENOMAS VIRALES
PCR en Tiempo Real.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Mesa·#2. Por que ?: es una rama muy amplia en el campo de la criminalística.
Revolución genética La clonación.
BIOLOGÍA MOLECULAR Erase una vez…
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Dra. Judith de Rodas Salón 207, 2015
Biología Molecular en asistencia e investigación
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Técnicas para el estudio de expresión de genes
Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22.
Facultad de Ciencias Químicas
IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO MOLECULAR EN LAS LEUCEMIAS
Objetivo: Analizar las nuevas técnicas de manipulación del ADN, desde la indagación científica, observación de laboratorios virtuales y la argumentación.
PCR Es una técnica cuyo objetivo es obtener gran cantidad de copias de un fragmento de ADN de interés partiendo de una pequeña muestra.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
METODOS DE DETECCION DE LA BACTERIA Candidatus liberibacter Coordinación de Servicios Técnicos de Detección y Diagnostico Fitosanitario.
Transcripción de la presentación:

Lang, Rodríguez-Vargas, Rezvani La Reacción en Cadena de la Polimerasa Lang, Rodríguez-Vargas, Rezvani Hospital San Juan de Dios Microbiologia I semestre 2008

Técnicas Moleculares Características: Altamente sensibles y específicas. Fáciles. Rápidas.

Técnicas Utilizadas PCR: Genotipaje Secuenciación 1-Hot Start 6-RT-PCR 1 1-Multiplex 2-Touch Down 7-PCR-SSP 12-QPCR 3-PCR larga 8-PCR –SSO 13-Real Time 4-in situ PCR 9-PCR-ARMS 5-PCR anidada 10-PCR-RFLP Genotipaje Secuenciación

Importancia Clínica De Las Técnicas Moleculares 1) Permite la extracción de material genético (ARN-ADN) de la muestra incógnita para su posterior amplificación detección y cuantificación de la misma. 2) Se pueden detectar mutaciones en el material genético extraído permitiendo analizar la resistencia a medicamentos presentes en los genes virales relevantes. .

Importancia Clínica De Las Técnicas Moleculares 3)Se identifica si hay fallas terapéutica por lo que se hace cambio de esquema de tratamiento a otros medicamentos con un mayor juicio. 4)El tratamiento estaría dirigido más específicamente al conocer su genotipo.

Rxn cadena de la Polimerasa Técnica que permite replicar entre cientos de miles y millones de veces, pequeñas cantidades de ADN en el transcurrir de pocas horas in vitro. Ha permitido el aislamiento y caracterización de decenas de miles de genes de microrganismos, animales y plantas

Historia 1955 : Se descubre ADN polimerasa ( Arthur Komberg). No! Historia no! Historia 1955 : Se descubre ADN polimerasa ( Arthur Komberg). En 1986, Kary Mullis, un investigador de la Corporación Cetus, inventó un método para lograr la multiplicación in vitro de fragmentos definidos de ADN. Su uso se extendió rápidamente a miles de laboratorios. Se trata del PCR: Polymerase Chain Reaction.

Polimerasas Existen varios tipos de polimerasas Leen de 51 a 31 α, β, γ, δ Leen de 51 a 31 Escriben de 31 a 51 Para el PCR se utiliza la Taq ADN polimerasa, proviene de arquibacteria Thermus Aquaticus.

Receta para el PCR. ADN a amplificar. Primers que se unan a este ADN Los cuatro nucleotidos: A, C, G, T Polymerasa del ADN Nota: Si es un ARN virus se agrega una retrotranscripatasa antes del PCR.

Pasos del PCR: La muestra se calienta hasta separar las dos cadenas que constituyen el ADN: desnaturalización. Luego se agregan segmentos de ADN de cadena simple, sintetizados en el laboratorio y diseñados de manera tal que permiten definir los límites del tramo de ADN que se desea replicar: “iniciadores o primers”

Pasos del PCR: La temperatura se reduce para permitir el "apareamiento“ con los primers. Extensión: Luego, se utiliza la ADN polimerasa, que activada por la secuencia codificadora de inicio que son ahora los primers, continua replicando el segmento de ADN al cual se unió el primer. Se trabaja a la temperatura optima de la enzima.

Al cabo del primer ciclo de tres reacciones (desnaturalización, apareamiento, extensión) el tramo de ADN elegido se ha duplicado. Se encuentra disponible para ser nuevamente replicado en un segundo ciclo..

El principio de la PCR 50 60 70 80 90 100 Doble Cadena de ADN TA

Desnaturalización. 50 60 70 80 90 100 Denaturation 94ºC

Apareamiento. 50 60 70 80 90 100 Unión de los Primers 55°C

Extensión. 50 60 70 80 90 100 Pol Pol Extensión 50-72ºC

Todo queda duplicado 50 60 70 80 90 100 ADN Duplicado 50-72°C

Y si es ARN? En este caso (VIH-1 y VIH-2) se utliza una retrotranscriptasa que forma un ADNc a partir del ARN

Hospital San Juan de Dios Aplicaciones en el Hospital San Juan de Dios

PCR en Costa Rica PCR Cuantitativo Carga Viral Cualitativo Genotipaje

Carga Viral Numero de copias de ARN o ADN que se encuentran en una muestra de plasma. Se utiliza para: VIH Hepatitis B y C Citomegalovirus Se utiliza la técnica de PCR Real time

Limites de Cuantificación Se busca que la carga viral, de los valores mínimos posibles Ej: VIH 40-10000 copias Para valores de menos de 40 el tratamiento esta atacando efectivamente al virus por lo que es indetectable a la prueba Valores altos representan resistencia del virus al fármaco o falta de tratamiento

PCR en Tiempo Real La PCR en Tiempo Real permite el monitoreo del producto recién generado durante el proceso de la PCR a través de nucleótidos marcados con fluorescencia. El cálculo de los resultados es automático e inmediato.

PCR Real time A cada copia de ADN creada por el PCR, la polimerasa la marca con fluorescencia La maquina mide la cantidad de ADN por esta fluorescencia Paciente VIH + Mucha fluorescencia Carga Viral alta No se toma el Tx Virus posible resistente al Tx Se realiza el Genotipaje Poca Fluorescencia Carga Viral baja Siga así!!

Genotipaje Medida cualitativa del virus Lee la secuencia completa del virus base por base Identifica mutaciones puntuales y analiza la resistencia del fármaco a esa mutación Semejante al la farmacogenómica

Detección VIH Prueba Elisa Positivo Segunda Prueba (-) = VIH- (+) Western Blot (+) = VIH+ CD4 basal <350 inicia TX Carga Viral Cada 4 meses

Otras Aplicaciones

PCR y SSRs

PCR y SSRs

El equipo!

Muchas Gracias