11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recordemos:
Advertisements

Fotosíntesis Animaciones.
11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía de luz se convierte en.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
6. AnabolismoAnabolismo 7. FotosíntesisFotosíntesis 7.1. Fases y localización Fase luminosa o Fotofosforilación a. El proceso se desarrolla del.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
METABOLISMO..
FOTOSÍNTESIS Y SUS EFECTOS RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS DIGESTIÓN NIVELES TRÓFICOS-CADENA ALIMENTICIA Relaciones Energéticas 1.
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
ANABOLISMO IT´S DANGEROUS TO GO ALONE, SO TAKE ONE OF THIS.
PPTCES022CB31-A16V1 Clase Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Organismo y ambiente II
Plantas y cianobacterias secuestran químicamente la energía de la luz mediante la fotosíntesis, un proceso sustentado por la luz en el cual el CO2 es fijado.
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
EVENTOS EVOLUTIVOS.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Biología 2º Bachillerato
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
La Fotosíntesis Rodrigo Montoya.
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Introducción a la Bioenergética
Funciones vitales de los seres vivos
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
Haga una lista en su cuaderno ... lo que SABES sobre la fotosíntesis
LA RESPIRACIÓN CELULAR
3ª Unidad: Metabolismo celular
Anabolismo.
FOTOSÍNTESIS.
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
Anabolismo y Catabolismo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Los seres vivos como sistemas
Repaso Metabolismo..
El proceso de fotosíntesis
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Fuente de energía para las células
Tema 1: La Química Biológica 2017
Fuente de energía para las células
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Los organismos FOTOTROFOS
Tema 3 Vida y evolución Cultura Científica
NUCLEÓSIDOS y NUCLEÓTIDOS
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
ÁCIDOS NUCLEICOS.
FOTOSINTESIS.
Repaso Metabolismo..
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Avisar que se descuenta 1 ATP por la activacion del acido graso
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO ANABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS

Noticia inicial Diario de la Ciencia La fotosíntesis artificial podría ser una nueva fuente de combustible Durante el año 2008 se han publicado varios informes prometedores, procedentes de distintas líneas de investigación que han tratado de reproducir de forma artificial los procesos de la fotosíntesis natural. Su objetivo: obtener combustibles «renovables». Ingenieros de la Universidad japonesa de Kyoto han desarrollado un nuevo material capaz de imitar el fenómeno natural de la fotosíntesis gracias a su composición. El material, constituido por partículas de dióxido de manganeso de tamaño nanométrico, permitirá obtener oxígeno e hidrógeno en una primera fase, y sintetizar azúcares y etanol en una segunda, todo ello a partir de luz y de dióxido de carbono. Los ingenieros japoneses creen que este material, barato y eficaz, se podrá comercializar en dispositivos prácticos y de pequeño tamaño aptos para su instalación en coches o en fábricas. Por otra parte, científicos del Imperial College de Londres, han podido identificar el sitio exacto donde se producen las reacciones de la fotosíntesis en las plantas. Los biólogos James Barber y So Iwata han establecido la cascada precisa de acontecimientos que desencadenan este proceso, analizando con precisión, y por primera vez, el viaje de los fotones desde el momento en que son capturados por la clorofila. Este descubrimiento ha permitido vislumbrar la posibilidad de fabricar plantas artificiales, es decir, pequeñas industrias de fotosíntesis artificial, gracias a las cuales se podría obtener hidrógeno y otros combustibles, así como procesar el exceso de dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera. Molécula de clorofila

Esquema Formas de nutrición de los organismos Anabolismo La fotosíntesis La quimiosíntesis Metabolismo en una célula eucariota Estructuras fotosintéticas Pigmentos fotosintéticos Fotosistemas Visión general de la fotosíntesis Factores que influyen en la fotosíntesis

Recursos para la explicación de la unidad Formas de nutrición de los organismos La fotosíntesis Estructuras fotosintéticas Pigmentos fotosintéticos Fotosistemas Visión general de la fotosíntesis Factores que influyen en la fotosíntesis La quimiosíntesis Metabolismo en una célula eucariota

ANABOLISMO HETERÓTROFO Formas de nutrición de los organismos ANABOLISMO AUTÓTROFO Paso de moléculas inorgánicas, a moléculas orgánicas sencillas. ANABOLISMO FOTOSINTÉTICO ANABOLISMO QUIMIOSINTETÍCO ANABOLISMO HETERÓTROFO Transformación de moléculas orgánicas sencillas en otras de mayor complejidad.

FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA La fotosíntesis FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA ESTRUCTURAS FOTOSINTÉTICAS Cianobacterias PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS FOTOSISTEMAS FOTOSÍNTESIS ANOXIGÉNICA PARA SABER MÁS PULSA SOBRE EL TEXTO

Corte transversal de la hoja Estructuras fotosintéticas Corte transversal de la hoja Cloroplasto Tilacoide en grana Tilacoide en lamela VOLVER A FOTOSÍNTESIS

Pigmentos fotosintéticos Clorofila A β-caroteno VOLVER A FOTOSÍNTESIS

Transferencia de energía Moléculas de pigmento diana Fotosistemas VOLVER A FOTOSÍNTESIS Centro de reacción VER FOTOSISTEMAS I y II Antena Fotón Transferencia de energía Aceptor de electrones Moléculas de pigmento diana

Cadena de transporte de electrones Fotosistemas Cadena de transporte de electrones VOLVER ATP-sintetasa Fotosistema I Fotosistema II

Visión general de la fotosíntesis CO2 H2O Luz PARA SABER MÁS PULSA SOBRE EL TEXTO NADP+ ADP + Pi Fase oscura Fase luminosa ATP NADPH Cloroplasto O2 CnH2nOn

FASE LUMINOSA ACÍCLICA Visión general de la fotosíntesis FASE LUMINOSA FASE LUMINOSA ACÍCLICA FASE LUMINOSA CÍCLICA FOTÓLISIS DEL AGUA FOTOFOSFORILACIÓN DEL ADP H2O → ½ O2 + 2H+ + 2e- ADP + Pi → ATP + H2O FOTOFOSFORILACIÓN DEL ADP ADP + Pi → ATP + H2O FOTORREDUCCIÓN DEL NADP+ NADP+ + 2H+ + 2e- → NADPH + H+ PARA SABER MÁS PULSA SOBRE EL TEXTO VOLVER

FASE LUMINOSA ACÍCLICA Visión general de la fotosíntesis VOLVER FASE LUMINOSA ACÍCLICA

Visión general de la fotosíntesis FASE LUMINOSA CÍCLICA VOLVER

Visión general de la fotosíntesis FASE OSCURA VOLVER

Factores que influyen en la fotosíntesis Intensidad luminosa Temperatura Concentración de CO2 Concentración de O2

La quimiosíntesis BACTERIAS INCOLORAS DEL AZUFRE BACTERIAS DEL HIERRO BACTERIAS DEL HIDRÓGENO BACTERIAS DEL NITRÓGENO

Metabolismo en una célula eucariota LAS LUPAS AMPLÍAN INFORMACIÓN

Gluconeogénesis Glucólisis Gluconeogénesis VOLVER

Síntesis de ácidos grasos VOLVER

Síntesis de glicerina y triacilglicéridos VOLVER Glicerol - 3-fosfato Acil-CoA Triacilglicérido CoA

Biosíntesis de aminoácidos no esenciales VOLVER

Síntesis de nucleótidos BASES PÚRICAS Adenín-monofosfato Guanosín-monofosfato Ácido inosínico BASES PIRIMIDÍNICAS Orotidín monofosfato Uridín-monofosfato Citidín-monofosfato Timidín-monofosfato VOLVER