que aparece en los Hechos de los Apóstoles (Hch.6:5).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuchando el “Pie Jesu” del Requiem de Marcel Olm, sintamos el paso hacia la Vida haciendo el CAMINO con Jesús Por el Espíritu,
Advertisements

TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
Otro pps de Regina en VitaNoble Powerpoints 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B Las visiones que Hildegarda de Bingen musico (sXII) nos dicen la belleza de una VOCACIÓN.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Detalle Sta. Cena, Huguet.
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
LA PROMESA DEL PADRE.
Signos dejados por Jesús
Misterios Gloriosos miercoles y domingo.
La llamada de Dios es algo misterioso, porque viene de la oscuridad de la fe.
UN DESIERTO PELIGROSO CUARESMA 1 Lucas 4,
JESÚS EN LA TRADICIÓN SINÓPTICA Y JOÁNICA
RESUCITAR A LOS AMIGOS.
¿Por qué vino Jesús?.
En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo:- «ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se.
Yo soy el camino, la verdad, y la vida.
"Cristo, Luz para Todos los Que Viven en Oscuridad”
Evangelio según San Juan
La Trinidad es el término empleado para significar
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
El Efecto del Poder Dra. Emma de Sosa.
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Conocimiento Espiritual o Revelación
Imágenes de nuestro monasterio de San Benito de MONTSERRAT
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Iglesia anglicana Carismática
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Todos Testigos de la Luz.
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
San Felipe y Santiago apóstoles
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
SALVACION 11 Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios LECCION 11 El Camino de Regreso a Dios Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
Detalle Sta. Cena, Huguet
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
Para Alpha Jóvenes.
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
Evangelio 27 de marzo Lectura del santo evangelio según san Juan (13, ): En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó.
13 de mayo de 2018 Ascensión del Señor –B-
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Jesús ha ascendido al Cielo y nos espera en la meta
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
¿CÓMO HACER EVANGELISMO EN GRUPOS PEQUEÑOS?
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Experiencias Significativas.
con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José.
Pintura: “Tumba vacía”
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Estudios En Hechos de los Apóstoles
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
VAMOS A LA FIESTA Juan 2,1-11.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
APARICIÓN RESPLANDECIENTE
Décimo séptimo del Tiempo Ordinario - B
EL ESPÍRITU SANTO, LA PALABRA Y LA ORACIÓN.
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
Do- min- go 2º de Pas- cua Día 1 de Mayo 2011 Ciclo A.
Mensaje – 29/10/17 – PIEBE – Mañana Texto: Juan 6:1-15
EL BAUTISMO Y EL DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO.
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
PAN PARA TODOS Julio 26 - Juan 6, 1-15.
Transcripción de la presentación:

que aparece en los Hechos de los Apóstoles (Hch.6:5). El apóstol Felipe no debe ser confundido con el diácono de igual nombre, que aparece en los Hechos de los Apóstoles (Hch.6:5).

Su nombre figura en el quinto lugar de las tres listas (Mateo 10:2-4; Marcos 3:14-19; Lucas 6:13-16) detrás de las dos parejas de hermanos, Pedro y Andrés, Santiago y Juan.

Andrés y él son los únicos apóstoles que tienen nombres griegos, algunos autores que Felipe y Andrés eran parientes o amigos.

El Evangelio señala expresamente que: “era de Betsaida, la ciudad de Andrés y de Pedro” (Jn 1:44).

Felipe también era seguidor de Juan el Bautista y estaba con él cuando lo señaló a Jesús como el Cordero de Dios.

Juan relata el llamado a Felipe el día posterior del llamado de Pedro y de Andrés antes de las bodas de Caná, ya que asistió al banquete, al que había sido invitado Jesús «con sus discípulos.

Allí tuvo oportunidad de conocer también a la Madre de Jesús y ver los primeros fulgores de la gloria del Maestro, al que luego acompañó durante su permanencia en Cafarnaúm.

El llamado El siguiente día del llamado de Pedro y Andrés quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme. De la narración del evangelio se deduce que Felipe respondió sin vacilaciones al llamamiento del Señor.

anunciado por Moisés (Dt 18,18) y le dijo: En el camino tuvo oportunidad de adquirir con el trato del Señor el entusiasmo que revelan las palabras con que comunica a su amigo Natanael la buena nueva del hallazgo del «Profeta» anunciado por Moisés (Dt 18,18) y le dijo:

“Hemos encontrado a aquel de quién escribieron Moisés, en el libro de la ley, y los profetas”.

ya que no trataba de imponer, por la fuerza su descubrimiento. Aunque, su conocimiento de Jesús como Mesías era todavía imperfecto Felipe estaba ya plenamente convencido de que Jesús era el Mesías. Sin embargo su celo no era indiscreto, ya que no trataba de imponer, por la fuerza su descubrimiento.

Cuando Natanael le objetó: “Pero, puede salir algo bueno de Nazaret?, no puso el grito en el cielo, sino que invitó a su amigo a convencerse por sí mismo: “Ven a ver”.

Juan 1:43-45; Juan 6:5-7; Juan 12:21-23; Juan 14:8-9 y Hechos 1:13. Su ministerio: Su nombre en el Evangelio aparece en Mateo 10:2-4; Marcos 3:14-19; Lucas 6:13-16; Juan 1:43-45; Juan 6:5-7; Juan 12:21-23; Juan 14:8-9 y Hechos 1:13.

que una muchedumbre numerosa venía hacia Él, dice a Felipe: Un año más tarde, cerca de la Pascua, en primavera, Felipe reaparece en el relato sobre la multiplicación de los panes en el desierto. «Alzando entonces Jesús los ojos y contemplando que una muchedumbre numerosa venía hacia Él, dice a Felipe: ¿Dónde compraremos pan para que coman éstos? Pero lo decía para probarlo, pues bien sabía Él lo que había de hacer.

de los víveres necesarios para el grupo y para atender a los pobres. Este gesto de confianza de Jesús hacia su discípulo tenía por fin hacerle comprender que iba a ser necesario recurrir a un milagro para remediar semejante necesidad. Pero indirectamente pone de manifiesto que Felipe era uno de los encargados para efectuar las compras de los víveres necesarios para el grupo y para atender a los pobres.

Interviene en otro episodio, con su paisano Andrés, para presentar a Jesús un grupo de peregrinos griegos, que deseaban verle (Juan 12,20-22). Eran gentiles piadosos, adheridos como prosélitos al judaísmo, que habían venido a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Su presencia dio ocasión a una misteriosa exultación de Jesús (Juan 12, 23-33).

Finalmente, en el discurso después de la Cena, Felipe le dice: "Señor, muéstranos al Padre, y nos basta. Jesús le respondió: Llevo tanto tiempo con vosotros, ¿y tú, Felipe, aún no me conoces? El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Cómo tú dices: Muéstranos al Padre?» (Juan 14,8-9).

a través de sus palabras y de sus obras (Juan 14,10-11). El uso del pronombre personal envuelve aquí un reproche cariñoso, tratándose de un discípulo, que había tenido tiempo de conocer por su trato íntimo con Jesús el misterio de su igualdad con el Padre a través de sus palabras y de sus obras (Juan 14,10-11).

De no ser uno de los discípulos anónimos a los que Jesús se apareció después de su resurrección junto al lago de Genesaret, como permite conjeturar la presencia de Natanael (Juan 21,2).

Felipe reaparece luego junto con S Felipe reaparece luego junto con S. Tomás, después de la Ascensión (Hechos 1,13)

Y asistiendo a la efusión del Espíritu Santo (Hechos 2,1-3).

Al igual que la mayoría de los apóstoles poco se conoce con certeza sobre su vida con posteridad a Pentecostés. Los testigos de la tradición dicen que se dedicó a predicar en las regiones de Frigia, actualmente Turquía, y Escitia, actualmente Moldavia, Ucrania, Hungría y el este de Rusia.

Fue martirizado y muerto en Hierápolis.

Su martirio consistió en ser crucificado y apedreado.

en la iglesia de los Doce Santos Apóstoles. Sus reliquias habrían sido trasladadas a Roma, donde se veneran junto a las de Santiago el Menor en la iglesia de los Doce Santos Apóstoles.

Se le representa de variados modos, imberbe o barbado y con una cruz de doble o triple travesaño, puesto que fue crucificado y atado con cuerdas en lugar de clavos a la cruz.

La fiesta del Apóstol se celebra en la Iglesia Romana el 3 de mayo (junto con la de Santiago el Menor).

Siembra Amor Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo a: siembraconmigo@gmail.com con el título “Suscripción a Siembra Amor” . http://siembraconmigo.blogspot.com/ Servicio Gratuito con Fines Educativos