INFORME Nº2: TRABAJO INDEPENDIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEYENDA DE COLORES EN RENAULT
Advertisements

Cuestión nº 1 Cuestión nº 2 Cuestión nº 3 Cuestión nº 4.
Relación de transmisión en la transmisión automática (epicicloidal).
ESTUDIO DE MERCADOS PRESENTACION DE PROYECTOS PLAN DE NEGOCIOS
Caracterización del Estrés Académico
ADULTOS ADULTO MAYOR JOVENES NIÑOS MAYORES NIÑOS JOVENES ADULTOS.
APRENDAMOS LA CELULA Centro Educativo Majuando Institución Educativa El Tablón Panamericano Juan Rafael Zambrano.
Medio Ambiente Es todo lo que nos rodea. En el encontramos todo lo que necesitamos para vivir, suelo, aire, agua, sol, plantas, animales.
Después de un BAC S... Por Alejandro Roa, Martial Félix, María Izquierdo y Daniel Ramírez.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
DR. CARLOS O. AGUILAR ORTEGA Director Nacional de Tecnología Educativa, Ciencias de la Salud Corporativo Universidad del Valle de México Apple Distinguished.
ENFERMEDAD DE CHAGAS: A 100 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO EN EL SALVADOR Y A 103 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO EN BRASIL POR CARLOS CHAGAS PRIMER CONGRESO NACIONAL.
Planeación en la publicidad. El plan publicitario  Extensión del plan de marketing.  Declaración de proposición de valor de marca.  Debe incluir el.
ESQUEMA DEL PLAN DE INVESTIGACION
Atención Temprana centrada en la familia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
PÉREZ PERIODO: ENERO-JUNIO 2017
grupo de investigación
RART: REAL TIME SOCIAL DATA MINING
Repaso para la prueba de biología
Proyecto: Nivel de Identificación
1° Congreso de Educación Física y Deportes Fecha : 18 y 19/11/2016
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
TEMA: INCIDENCIA DE ANEMIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Constituye un documento base que contiene las especificacio nes que orientarán la ejecución del proceso de investigación Tema.
COMPONENTE ACADEMICO. GRACIAS.
COMUNICACION MASIVA. OBJETIVO O PROPOSITO DE LA COMUNICACION MASIVA.
Curso obligatorio para todas las Áreas de Consolidación
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
XV ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA TITULO PONENCIA Tipo del Trabajo: AVANCE - FINALIZADO Presentada por: Nombre de los estudiantes
Diseño de una entrada efectiva Presentado por:.
¿Qué es? Objetivo general Objetivos específicos.
Componentes del Sistema Solar.
PREVINIENDO MARSI: MACERACIONES, UN ASUNTO QUE INVOLUCRA A TODOS
¿Cómo hacer una investigación?
INFORME Nº1: TRABAJO INDEPENDIENTE
INFORME Nº3: TRABAJO INDEPENDIENTE
INFORME Nº3: TRABAJO INDEPENDIENTE
RESULTADOS CONCLUSIONES METODOLOGÍA OBJETIVO GENERAL XXXXXX. XXXXXXX OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL PROYECTO XXXXXXX. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ECUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SECCIÓN PREGRADO MONOGRAFÍA: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PRESENTADO.
Mayra Díaz Barriga Corona. Profesor Carlos Olivares Solano.
Nombres de los Autores:
Sistemas formados por partículas distinguibles
El acoso sexual laboral en el ordenamiento Jurídico Venezolano Defensa de T.E.G. en la Especialización en Derecho Procesal Laboral. Ponente: Abg. José.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
RIESGOS BIOLOGICOS Dra. Angélica Fernández.
EXISTENCIA DE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE MANEJO INTEGRADO DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES (kcona kcona, mildiu) EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA UNIVERSIDAD.
INFORME Nº2: TRABAJO INDEPENDIENTE
Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología Decreto 575 del 21 de Julio del Acreditada mediante resolución N°15 del 31 de Octubre.
 Configuracion sistemas IA.  Objetivo  Realizar la revision de sistemas integrados IA en los sistemas de seguridad electronica.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
ARBOL DEL ACOMPAÑAMIENTO.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN SISTEMA Y PROGRAMACIÓN MATERIA TALLER DE SISTEMA.
EDUQUEMOS PARA LA PAZ PROFA. ANGÉLICA MORALES HERNÁNDEZ
Reglas de Redacción Lic. Astrid Díaz Cel Dirección de Programación y Presupuestación Dirección General de Planeación para el Desarrollo Municipal.
TEOREMA DE PITAGORAS OBJETIVO: Aplicar el teorema de Pitágoras en ejercicios presentados en diferentes contextos.
DIAGRAMA DE ARBOL CARLOS ANDRES SILVA. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 2 Diagrama de Árbol 2  Diagrama de Árbol, o diagrama sistemático,
Maria.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA UMECIT TEMA : EVOLUCIÒN DE LAS COMPUTADORAS Y NUEVAS TECNOLOGÌAS ASIGNATURA: PROGRAMACIÒN.
INFORME Nº1: TRABAJO INDEPENDIENTE
MARIA LOCA.
COMPONENTES RECTANGULARES.
TEMA: EMBRAGUE HIDRÁLICO OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: -CONOCER EL EMBRAGUE HIDRÁLICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL EMBREGRE HIDRÁLICO.
ALOH OBJETIVOS CONCUCIONESCAUSAS DEFINICION. OBETIVOS.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

INFORME Nº2: TRABAJO INDEPENDIENTE   ANGELICA MARIA PUENTES ROZO Presentado al profesor CARLOS ALFONSO ARDILA DUARTE UNIVERSIDAD METROPOLITANA GRUPO DE MEDICINA IA COMPONENTE DE BIOLOGIA 2017

ÁRBOL DE PROBLEMAS Identificación del problema sus causas y efectos

OBJETIVOS ESPECIFICOS ÁRBOL DE OBJETIVOS Efecto Efecto JUSTIFICACION E.1. Efecto E.2. Efecto. OBJETIVO GENERAL PROBLEMA C.1. Causa. C.2. Causa. C.3. Causa. C.1.1. Causa. C.2.1. Causa. OBJETIVOS ESPECIFICOS C.3.1. Causa. C.1.2. Causa C.2.2. Causa. C.1.3. Causa.