EL HÁDICO Y EL ARCAICO Daunny Banderas Keila Placeres 4ºESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Melanie Carreño Araneda M° José Tolmo Barra. El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia,
Advertisements

Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
Tema 14: Historia de la tierra y de la vida.
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
Características de la atmosfera actual.
Sociales 4º.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
Saturno, el gigante con anillos. Índice -Características generales - Atmósfera - Órbita y satélites - Sistema de anillos - Magnetosfera - Exploración.
LA TIERRA según 1º AB "(...) para llegar a saber que la Tierra es redonda no hace falta dar la vuelta. Basta con quedarse sentado en un punto fijo y ver.
Bea Gómez López Elisa Martínez Amador. Tres teorías 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. 2.- La.
La Tierra El Sol La Tierra tiene forma de esfera y su tamaño es muy grande. La mayor parte está cubierta de agua y el resto es tierra firme. Además,
La atmósfera José Antonio Sánchez Suárez 1º B ESO Oviedo.
Ciclos De La Naturaleza CAROLINE CASTILLO 7B CIENCIAS NATURALEZ.
El UIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contienen. Los cuerpos celestes más importantes.
EL PLANETA DOBLE PLUTÓN-CARONTE
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
ORIGEN DE LA VIDA.
El Planeta.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
El Tiempo Geológico Precámbrico Paleozoica Mesozoica Cenozoica.
LA ATMÓSFERA PRIMITIVA
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
06 – El Tiempo Geológico Historia Geológica El Precámbrico I
EL SISTEMA SOLAR.
La Tierra La Tierra que es un cuerpo celeste, tiene un satélite que es la Luna y es uno de los ocho planetas del sistema Solar. El sistema Solar está.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
Tierra Prof. Tanya Seguel R.
NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
La Historia de la Tierra
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
CRISTINA RÍOS Y MARTA PÉREZ
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Irene Garcés Lázaro y Natalia Castro Ruiz
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL SISTEMA SOLAR.
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
El universo y el Sistema Solar
LLUVIA ÁCIDA.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
Biología 2º bachiller 19/09/2018.
Unidad Nº4: La Tierra en el Universo
Musica:Carros de Fuego.- viernes, 09 de noviembre de 2018 ……
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
domingo, 11 de noviembre de 2018 ……
Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
LA TIERRA EN EL ARCAICO.
El universo.
CAMILA LAURENCIO RUIZ AYMARA DÍAZ SANTANA
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Tema 3 Vida y evolución Cultura Científica
Biología 2º bachiller 09/12/2018.
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
Inés Monteiro Junior María Matos Quevedo
Teorias sobre el origen del UNIVERSO
Descripción del Sistema Solar
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
Irene Santana Portillo Silvia Gasmi Rodríguez
Bryan Hernández Santana Óscar Santana Guillén
Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA
Nombre : Martin Sandoval segura Curso : 7°c Profesor :
EÓN proterozoico Kilian y Jocelyn.
Periodo Triásico Integrantes: MAXIMILIANO WITT MARIO CARVAJAL
Periodo pleistoceno Integrantes: Antonia González y Balthazar Vergara.
Origen de la vida.Teorías.Eras
Transcripción de la presentación:

EL HÁDICO Y EL ARCAICO Daunny Banderas Keila Placeres 4ºESO

¿Cómo surgió el hádico? Comienza en el momento en que se formó la Tierra por el Bing Bang hace unos 4567 millones de años y termina hace 4000 millones de años durando unos 567 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico. Durante este período, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo.

LOS HECHOS MÁS REVELANTES DEL HÁDICO Formación de la primera atmósfera (sin oxígeno) Bombardeos de meteoritos Formación de los primeros océanos Formación de las primeras rocas Formación de la litosfera Formación de la Luna

¿cómo surgió el arcaico? Comprende aproximadamente desde hace 3.800 a 2.500 millones de año. En este periodo se origina la vida y aparecen los primeros continentes. Algo muy característico fue la evolución de la corteza terrestre. Se divide en 4 grandes eras que son:

Duró unos 200/400 millones de años. ERAS DEL ARCAICO EOARCAICO Duró unos 200/400 millones de años. Aparecen los primeros organismos quimiosintéticos(que son organismos que no requieren de luz solar para obtener su energía). El tiempo era tres veces más caluroso que el actual. La lava y las erupciones eran algo común.

Comprende entre los 3.600 a 3.200 millones de años. ERAS DEL ARCAICO PALEOARCAICO Comprende entre los 3.600 a 3.200 millones de años. Las bacterias comienzan a hacer la fotosíntesis, para obtener la energía a partir de la luz solar. Aquí los organismos se han ido desarrollando y ya encontramos microfósiles bien conservados de hace 3.460 millones de años.

Duró entre 3.200 a 2.800 millones de años. ERAS DEL ARCAICO EL MESOARCAICO Duró entre 3.200 a 2.800 millones de años. Hubo por primera vez una gran glaciación en el planeta. Los océanos, no habrían dejado de formarse. La superficie que alcanzarían ya serían de aproximadamente el 50% respecto al volumen que tienen actualmente.

ERAS DEL ARCAICO NEOARCAICO La última era y fin del eón Arcaico.Comprendió entre hace 2.800 a 2.500 millones de años. Una gran acumulación tóxica de oxígeno acabaría provocando la gran oxidación de esta era. Los protocontinentes tenían un tamaño reducido debido a que su corteza se iba renovando. No sería hasta el siguiente eón, el proterozoico, donde formas de vida más complejas empezaron a aparecer.