SONETO XIII LUIS FELIÚ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SONETO XIII GARCILASO DE LA VEGA
Advertisements

Primer y segundo ciclo de Enseñanza primaria
TEMA 11 LAS PLANTAS.
El Renacimiento. La lírica
Rosana Vázquez Villa 1º Bach.
Sabiduria japonesa.
Fátima López Rodríguez.
El mito de Apolo y Dafne Por Carmen Madero Cano
Tema 5 Las plantas.
TEXTOS LÍRICA RENACENTISTA
Te vi ayer, esperé todo el día, deseoso de que hablaras conmigo.
Lírica renacentista 3º ESO
Los árboles y las flores.  El árbol Los Andes, Colombia (2013)
Los dioses jamás olvidan su primer amor.
El Renacimiento. La lírica
El huerto En este lugar, hay muchos árboles que producen fruta.
EL RENACIMIENTO DEFINICIÓN: Movimiento cultural…
LA POESÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI
Las plantas.
El Renacimiento Introducción general
Tuve un sueño loco loco Soñé que me hundía en las profundidades de la tierra y me convertía en raíz, luego en tallo, en tronco, en hojas, en una copa.
Compiladores Orientador: Felipe Domínguez Estudiante: Marcela Pereira
196. TU REINO ANHELO. 1. TU REINO ANHELO, ¡OH DIOS! CON TODO EL CORAZÓN, Y EL PUEBLO QUE EN JESÚS HALLÓ COMPLETA REDENCIÓN. 2. LA IGLESIA ES, MI SEÑOR,
PERMANECIENDO ALTO EN EL ÁRBOL DE MANZANAS.… Las mujeres son como manzanas en los árboles... Las mejores están en la copa del árbol. Los hombres no quieren.
Literatura Española II 2014
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Tema 5: Las plantas.
Trivia sobre Literatura Universal
Las partes de las plantas
ÁRBOLES Y ARBUSTOS.
El tronco es el tallo del árbol.
Salmos 29:11 Jehová dará poder a su pueblo;
GARCILASO DE LA VEGA ( ) Análisis del soneto XIII “ A Dafne ya los brazos le crecian”
El Árbol de la cruz de lejos te da miedo. El Árbol de la cruz te parece funesto. Su fría desnudez intimida tu carne. Su rigidez mortal ¿quién puede acariciar?
Técnicas de la Literatura Contemporánea. Intertextualidad.
Movimientos literarios Son los distintos períodos o etapas en los que podemos dividir la historia de la literatura. Cada movimiento refleja de maneras.
ENZIMAS SUSTANCIAS VITALES PARA LA VIDA
El Helecho y el Bambú.
EL RENACIMENTO (SIGLO XVI)
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Marchitará la rosa el viento helado,
GARCILASO DE LA VEGA ( ) Análisis del soneto XIII “ A Dafne ya los brazos le crecian”
L a h o n e s t i d a d d e l o s h o m b r e s !
La poesía del siglo XVI:
Un Gran Hombre.
APOLO PERSIGUIENDO A DAFNE
DÉJAME SER TU AMIGO Conecta los altavoces - No toques el ratón
Versos de Fernando Calvo García
Dibujo de la figura humana de Machover
3º de Primaria.
LA POESÍA BARROCA DEL SIGLO XVII
El Renacimiento.
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
El Helecho y el Bambú.
El Helecho y el Bambú.
Cambios en los sistemas materiales
APOLO Y DAFNE Bernini (ss. XVI, XVII).
Solo por ser MUJER.
L a h o n e s t i d a d d e l o s h o m b r e s !
Sara Castán y Alba Godoy E.3.1
Modelo de belleza petrarquista La luz, entre la materia y el espíritu
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
phi El número áureo y el endecasí labo Idea original de
Soneto xIII DEBORA GOMEZ DAMIANI. 1BºE..
TEMA: LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL EN LOS CLUBES DEPORTIVOS POR LOS DELITOS COMETIDOS POR LAS BARRAS BRAVAS.
Que yo no pierda el OPTIMISMO, aún sabiendo que el futuro que me espera puede no ser tan alegre.
¿PARA QUÉ PARTE DEL CUERPO?
El mito de Apolo y Dafne Por Carmen Madero Cano
TE QUIERO MUCHO HASTA QUE TE VI.
Transcripción de la presentación:

SONETO XIII LUIS FELIÚ

A Dafne ya los brazos le crecían,

y en luengos ramos vueltos se mostraba;

en verdes hojas vi que se tornaban

los cabellos que AL oro Oscurecían.

De áspera corteza se cubría

los tiernos miembros, que aún bullendo estaban;

los blancos pies en tierra se hincaban,

y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,

a fuerza de llorar, crecer hacía eL árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!

¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba!