El Pensamiento Liberal en Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
Pensamiento Liberal El Pensamiento Liberal en Chile Principalmente en Inglaterra y Francia los liberales se plantearon en oposición a los sistemas monárquicos.
GOBIERNOS LIBERALES Y REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
individuales para lograr el
Claudio Gay
El Desarrollo de la Oposición Liberal
FIN DEL PERIODO CONSERVADOR
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
LIBERALIZACIÓN DEL ORDEN POLÍTICO CHILENO (1861 A 1891).
HISTORIA DE CHILE LA REPÚBLICA LIBERAL PPTCANSHHUA03021V1.
“Liberalismo en Chile”
República Liberal Chile
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
Los Gobiernos o Decenios conservadores
Organización de la República Gobierno de O’Higgins Proceso de inestabilidad y aprendizaje político La solución portaliana 1830.
REPÚBLICA CONSERVADORA
LA ILUSTRACION.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Chile en la organización de la republica (ámbito político)
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Hacia la república liberal
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Gobierno Manuel Bulnes ( )
La difusión de las ideas liberales
La conformación del Estado-nación en Chile
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
La organización del Estado chileno.
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
Y después de la Independencia, ¿qué
La revolución francesa
La Oposición Al Autoritarismo
Organización de la Nación
Recordemos… Las Transformaciones liberales afectaron a Europa y América. En Europa su mayor repercusión se generó al momento de volver a instaurar la.
Clase Nº 13 La Hegemonía Liberal.
Situación del liberalismo durante el periodo conservador
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
La Revolución francesa
El costo de la independencia
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
La revolución inglesa Nombre de los integrantes: kiara lim yueng,Joselyn Rentería, Daniela ayarza,Soraya mclean, Eliezer góndola,Fernando Vergara, Isabel.
 1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura constitucional  1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los distintos problemas que.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Organización de la República
Ideario liberal.
Historia de Chile FULL INTENSIVO
El Pensamiento Liberal en Chile
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
La Organización de la República: Ensayos Constitucionales
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
La Ilustración Saint Gaspar College
Nacionalismo en la europa del siglo xix
De Napoleón a la Europa de la Restauración. un solo cuerpo de nación "Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de.
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
Causas del conflicto La decadencia del presidencialismo
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
Precursores de la Independencia Profesor: Jesús Soto Alumno: Fernando Martín Vazquez Monzon.
La Independencia de Chile( ). Ilustración Independencia de EE.UU. Revolución Francesa Causas externas:
La Independencia ya había llegado ¿Cuál sería el próximo paso? La organización.
Transcripción de la presentación:

El Pensamiento Liberal en Chile Principalmente en Inglaterra y Francia los liberales se plantearon en oposición a los sistemas monárquicos y a favor de mayores libertades privadas y políticas. Pensamiento Liberal Ideas ilustradas y revolucionarias provenientes de la influencia de la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos. Sectores Ilustrados en la búsqueda de mayores libertades públicas.

El Pensamiento Liberal en Chile Las ideas ilustradas y liberales llegaron a Chile de diversas formas: -Textos de autores ilustrados Viajes de intelectuales europeos a Chile Viajes de jóvenes miembros de la aristocracia que estudiaban en Europa. Las ideas liberales en Chile lograron seguidores quienes, derrotados en la Batalla de Lircay por los sectores conservadores, siguieron, desde la oposición, intentando influir en la vida política. Participaron en la vida pública mediante publicaciones y discusiones políticas, en abierta oposición a los gobiernos conservadores y autoritarios de 1830 – 1860. Hasta conformarse como partido político en 1849: el Partido Liberal.

El Pensamiento Liberal en Chile El Foco de las ideas de los liberales chilenos era implementar un orden político que respetara las libertades públicas y privadas, y disminuir la influencia del Poder Ejecutivo otorgado en la constitución de 1833. Algunos de los más reconocidos intelectuales del siglo XIX: José Victorino Lastarria, Salvador Sanfuentes, Santiago Arcos, Francisco Bilbao, Eusebio Lillo, Benjamín Vicuña Mackenna