ASENTAMIENTOS HUMANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

La población y los sectores económicos de España .
GEOGRAFÍA URBANA
Sistema de organización urbano - rural
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Manuel Alcayde Mengual
Sistema urbano - rural.
Unidad 5 La ciudad como un sistema vivo
Asentamientos Humanos
Asentamientos humanos
Sistema Urbano - Rural.
Geografía de la población
Lo Urbano, Lo rural Territorio Regional
Concepto – Historia – Tipos.
ASENTAMIENTOS HUMANOS
Sistema urbano - rural.
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
ASENTAMIENTOS HUMANOS
Formulación de proyectos de informática
GEOGRAFÍA DE CHILE.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
División Geográfica Censal
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
especialización en el Valle Central de Chile
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Tema 5: El espacio urbano
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
Clasificación formal - funcional
Empresa.
SISTEMA URBANO-RURAL ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES URBANOS
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA IES Extremadura
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
Las ciudades españolas 1
La Sociedad Venezolana y su Espacio Geográfico.
Clase Nº21 Territorio Regional.
1 Titulo de la ponencia: “Cómo implementar políticas de desarrollo cultural local” Nombre del panelista: Maritza Rojas Fecha: 17 de diciembre de 2009 Lugar:
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Las ciudades españolas 1 DEFINICIÓN DE URBANO 1. Definiciones cuantitativas: lo urbano según el número de habitantes Parten de la idea de que los núcleos.
FORMACIÓN EMPRESARIAL
OTROS ASPECTOS ASOCIADOS A LA CIUDAD ACTUAL
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?  Relaciones en red (el uso de las TICs crea nuevas relaciones horizontales, demo- cráticas y colaborativas)  Impulso.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
“La Colonia en Chile”.
SISTEMA URBANO RURAL.
LA CIUDAD ACTUAL Colegio de los SSCC - Providencia
Tema 4: La red urbana española
CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ TIENDA. ULISES MORADO. EMMA GABRIELA AVENDAÑO. HILDA HARACELI.
REVOLUCION INDUSTRIAL
La Ciudad Contemporánea Electivo
Componentes urbanos de una economía socialista. ¿Es posible hablar de la ciudad y vincularla al socialismo?
Geografía de la población
Comunidad rural y urbana
La Ciudad contemporánea
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
EMPRESA JORGE GOMEZ.
La población de España El crecimiento natural.
Desarrollo y combate a la Pobreza: La importancia de los vínculos urbanos-rurales 24 de agosto de 2015 Julio Berdegué, Gerardo Franco e Isidro Soloaga.
Objetivo Comprender por medio de la observación de mapas las características de los recursos naturales en Chile.
El Proceso de Urbanización
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Geografía de la población
Geografía y Actividades Económicas Elaborado por: MBA R.Adriana Monroy Resendiz Marzo, 2015
Tema 4: Los servicios Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Transcripción de la presentación:

ASENTAMIENTOS HUMANOS Falta definir ciudad!!!

URBANOS- RURALES Funcionan como: Centros políticos y administrativos. Productores de alimentos. Centros de actividades económicas. Puntos clave de las redes de comunicación, actividades económicas y transporte. Lugares de encuentro e interacción entre la gente. Centros distribuidores de productos nacionales y extranjeros.

El primer paso para conocer y analizar una localidad consiste en la representación de ella en un plano. En un plano se distinguen los siguientes elementos: entorno natural traza urbana equipamiento básico (ferrocarril, hospital, estadio, correo, etc.)

El plano nos da una idea del tipo de poblamiento de la localidad, ya sea urbano o rural. Hay casos en los cuales, producto del crecimiento de una ciudad, el límite entre lo urbano y lo rural no aparece muy claro, por lo cual hablamos de: Zonas suburbanas: asentamientos rurales Zonas periurbanas: alrededores de las ciudades.

Gráfico de poblacion urbana y rural del año 1992

Número de habitantes y las actividades económicas URBANAS RURALES Nro de habitantes Ciudades: asentamientos que poseen más de 5.000 habitantes. Pueblos: asentamientos cuya población fluctúa entre 2.001 y 5.000 personas o entre 1.001 y 2.000, siempre que la mitad de la población económicamente activa trabaje en actividades secundarias y/o terciarias Centros turísticos: con más de 250 viviendas. Aldeas: asentamientos cuya población fluctúa entre 301 y 1000 personas o entre 1.001 y 2.000, siempre cuando más de la mitad de la población económicamente activa trabaje en actividades primarias. Caseríos, asentamientos mineros, fundos, estancias, haciendas, parcelas, hijuelas, comunidades indígenas, comunidades agrícolas ,campamentos, veranadas, majad as, aguadas, viviendas rurales no clasificadas. Actividades económicas Predominan las del sector terciario y secundario. Predominan las del sector primario.

Tipos y tamaños de las ciudades Las ciudades, para comprenderlas, se clasifican de acuerdo a su funcionalidad y según la cantidad de población e infraestructura.

Ciudades según su funcionalidad. Se refiere al desarrollo económico de una ciudad y el predominio de algunas actividades económicas. En algunos casos la funcionalidad responde a la situación geográfica.

Mineras Portuarias Centros industriales y comerciales Centros turísticos

Rasgos característicos de las ciudades Suelen ser centros político-administrativos Concentran múltiples actividades económicas Constituyen centros de distribución de los productos que llegan de las zonas rurales o del extranjeros Funcionan como puntos clave de las redes de comunicación y transporte. Aparecen como un lugar de encuentro y de interacción entre la gente que vive en ellas y quienes provienen de áreas rurales cercanas.

Clasificación de las ciudades a) Ciudades pequeñas: Atienden el consumo diario de la población que allí reside y de los habitantes de las aldeas y áreas rurales cercanas. En general, sólo cuentan con los servicios básicos, como postas y liceos. Albergan algunas instituciones dependientes del estado. Ejemplos: Los Vilos, Purén,El Quisco, San José de Maipo.

Purén El Quisco

b) Ciudades medianas o intermedias: Desempeñan importantes actividades a nivel regional y prestan sus servicios ciudades pequeñas, pueblos y aldeas Cuentan con instituciones financieras, un comercio más activo, equipamiento más completo en salud y educación Ofrecen más posibilidades para conectarse con el exterior. Ejemplos: Curicó, san Antonio, Los Ángeles, Copiapó, Linares.

Puerto de San Antonio

c) Ciudades Grandes: Asentamientos con mas de 250.000 habitantes. Lideran el desarrollo tanto a nivel regional como nacional. Concentran las principales actividades del país. Benefician con sus recursos y servicios a todo el territorio nacional Suelen ser los principales centros de poder y establecen vinculaciones políticas, económicas o culturales con otros países. Ejemplos: Antofagasta, Temuco, Chillán.

Centro de Concepción Valparaíso

Ciudad que sobrepasa el millón de habitantes. d) Metrópolis: Ciudad que sobrepasa el millón de habitantes. Se puede convertir en aglomeración urbana, al absorver otros núcleos urbanos. Ejemplo: Santiago. Santiago

Clasificación de las ciudades de acuerdo con las funciones que cumplen Administrativas Santiago Portuarias Valparaíso Industriales Talcahuano Mineras Calama Turísticas Villarrica