GANGLIOS BASALES Y CEREBELO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCÉFALO GANGLIOS BASALES NEURONAS TALAMO CORTEZA CEREBRAL
Advertisements

Sección III. Sistemas motores
NEUROLOGÍA. NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA ORDEN MOTORA AREA 4 DE BROADMAN. HOMÚNCULO DE PENFIELD.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Lóbulo flóculonodular
Módulo X Tálamo ( ).
Módulo X Cerebelo.
Módulo X Vía equilibrio
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
Neurofisiologia Dr. Julio Vega.
VIAS DE CONDUCCION.
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
CEREBELO EQUIPO #3 Jorge Barreras Francisco Esquer Jorge Hernández
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ROCIO VILLANUEVA HENRY MARISACA CARLOS NOVOA SANDRA GALLEGO 2ºBACH
CONTROL MOTOR Tiene un papel fundamental en la coordinación temporal de las actividades motoras y en el paso suave y rápido de un movimiento al siguiente.
Modelo funcional del Sistema Nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
“FUNCIONES DEL CEREBELO”
MOTRICIDAD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Neuroanatomía.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Tálamo e Hipotálamo.
Cerebelo Dr Juan Carlos Trujillo Nieves M.D.
Cerebelo y Ganglios Basales
El Cerebro Humano.
GANGLIOS BASALES Los ganglios basales representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Ellos están insertados en.
NUCLEOS DEL TALAMO MA. FERNANDA CEVALLOS PALACIOS. ALICIA BURGOS MORA.
KLGO. LUIS VARGAS LLANCA. *Mg. en Neuro Rehabilitación.
MR1 Jorge Avila Avila. TEORIA DE LOS SUBSISTEMAS SISTEMAS DESCENDENTES “Neuronas motoras superiores” CORTEZA MOTORA Planificación, iniciación y dirección.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Esquema de conexiones de los ganglios basales
Dr. Alfredo Yáñez L. Noviembre 2005
TRONCO ENCEFALICO CEREBELO Dpto. De Anatomía Prof. Dr. V. Soria.
Organización de los ganglios basales
Dr. Juan Carlos Montoya Fernández
Bucles córtico-estriado-talámicos
FISIOLOGIA DEL MOVIMIENTO COORDINADO
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
Encéfalo y Médula espinal
Diencéfalo y telencéfalo
SISTEMA NERVIOSO.
Tres divisiones funcionales del cerebelo
Organización de los ganglios basales
Sindrome cerebeloso Dra. Mariana Sinning O. Curso Semiología
Motricidad y cerebro.  El cerebro es una maquina maravillosa la cual nos sorprende cada vez mas, es así como vemos que desde la gestación hasta la edad.
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
CEREBELO NEUROLOGÍA DR. GUZMÁN ARROYO SÓCRATES ALUMNO: CÉSAR VENCES.
CONEXIONES DEL NEOESTRIADO AFERENTES: a.Fibras Cortico-estriadas. b.Fibras Talamo-estriadas c.Fibras nigro-estriadas EFERENTES: a.Fibras estrio-palidales.
COGNICIÓN MOTORA.
Motricidad. Generalidades. Sistema piramidal.
GANGLIOS BASALES C. LLERENA M. MORA P. nuques V. LOOR A. MORÁN
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
El Cerebro Dr. Juan Camilo Urazan Psicólogo - Neuropsicólogo.
Cerebelo Embriologia, Anatomía, Histologia ✓ Juan Carlos Iribe.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
GANGLIOS BASALES.
CEREBELO.
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
AREAS FUNCIONALES DEL CEREBRO. Cecilia Michelle Morales Magaña.
DR MENDOZA OLIVO RAFAEL VIAS SEROTONINERGICAS. VIAS SEROTONINERGICAS CENTRALES VIAS 5-HT ASCENDENTES VIAS 5-HT DESCENDENTES.
DRA. ELIZABETH GARCÍA JIMÉNEZ ENERO  NEUROLOGÍA  ESPECIALIDAD MÉDICA QUE ESTUDIA LA ANATOMÍA, FIISIOLOGÍA, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

GANGLIOS BASALES Y CEREBELO DR. SALAS RUIZ CARLOS NEUROCIRUJANO MAGISTER EN MEDICINA

GANGLIOS BASALES NUCLEO SUBTALAMICO PALIDO ESTRIADO LOCUS NIGER GLOBO PALIDO ESTRIADO NÚCLEO CAUDADO PUTÁMEN LOCUS NIGER PARS RETICULAR PARS COMPACTA

                                                                                                                                       

                                                                                                                               BALANCE ACH DOPAMINA

NEURONAS ESPINOSAS MEDIANAS

EL CIRCUITO MOTOR

EL CIRCUITO MOTOR VIA DIRECTA Neuronas : Estimuladora Tálamo Cortical Gabaérgicas y Peptidérgicas Estimuladora Tálamo Cortical Receptores D1 VIA INDIRECTA Neuronas: Gabérgicas y Encefalinérgicas Inhibidora Tálamo Cortical Receptores D2

PREDOMINIO DE LA VI

PREDOMINIO DE LA VD HUNTINGTON

ESTIMULACION TALAMICA PARA EL TEMBLOR

CEREBELO ESPINOCEREBELO CEREBROCEREBELO VESTIBULOCEREBELO Vermis y corteza paravermiana (-) N. Interpósito CEREBROCEREBELO Hemisferios cerebelosos (-) N. dentado VESTIBULOCEREBELO Lóbulo flóculo nodular (-) N. Fastigial

CONEXIONES DEL VESTIBULOCEREBELO AFERENTES Núcleos Vestibulares EFERENTES Fastigio Vestibulares Fastigio Reticulares Mantenimiento del equilibrio y control de movimientos oculares y cefálicos.

CONEXIONES DEL ESPINOCEREBELO EFERENTES Sustancia reticular N. Rojo – Oliva bulbar Oliva bulbar. N. Ventral lateral del tálamo – Área Motora Primaria AFERENTES ESPINOCEREBELOSO DORSAL: m inf. CUNEOCEREBELOSO: m sup. ESPINOCEREBELOSO VENTRAL: información previa al movimiento N. Reticular lateral

CONEXIONES DEL CEREBRO CEREBELO EFERENTES N. Rojo – Oliva bulbar. N. Ventral lateral del tálamo Área motora, AMS, Área Premotora. Parietal posterior, Temporal superior, C. Límbica. AFERENTES VIA CORTICO PONTO CEREBELOSA Frontal, Parietal, Temporal, Límbica

OTRAS CONEXIONES DEL CEREBELO TECTO CEREBELOSAS Información visual y acústica. OLIVO CEREBELOSAS FIBRAS TREPADORAS Oliva recibe de la corteza, n rojo, médula, gánglios basales. Fibras llegan a todo el cerebelo Funciona como un marcapaso de actividad neuronal.

FUNCIONES DEL CEREBELO ESPINOCEREBELO Actividad muscular axial y segmentaria. CEREBROCEREBELO Función motora compleja Función cognitiva: Planificación, memoria, Aprendizaje, Lenguaje. Control límbico de las emociones VESTIBULOCEREBELO Movimientos oculares y equilibrio. Regulación PA. ( n Fastigial).