MOVIMIENTOS MANDIBULARES Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTOS MANDIBULARES Los movimientos que realiza la mandíbula en cada una de las funciones del sistema son complejos Básicamente son una combinación de los movimientos simples que permite realizar la ATM: APERTURA y CIERRE PROTUSIÓN y RETRUSIÓN LATERALIDAD. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTOS MANDIBULARES En el movimiento de apertura, protusión y lateralidad, lo iniciamos desde una posición de cierre mandibular denominada posición de máxima intercuspidación o PMI La PMI es la posición de cierre en la cual se establecen los máximos contactos oclusales entre ambas arcadas. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
POSICIÓN DE MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA Distinguimos dos fases claramente diferenciadas: Primera fase: Rotación condilar Segunda fase: Traslación condilar. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA Primera fase: ROTACIÓN CONDILAR Consiste en una rotación pura de los cóndilos mandibulares sobre el eje de bisagra dentro de la cavidad glenoidea Se produce una apertura de unos 20 mm Los músculos implicados son: Milohioideo, Genihioideo y vientre anterior del Digástrico. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA: Rotación condilar martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA: Rotación condilar martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA: Rotación condilar martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA Segunda fase: TRASLACIÓN CONDILAR Se produce la traslación del cóndilo mandibular y del disco articular, hacia adelante y abajo, hasta que el ligamento temporomandibular se tensa y se llega a una máxima apertura de 50-60 mm martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA Segunda fase: TRASLACIÓN CONDILAR La acción muscular se debe a la contracción simultánea de ambos Pterigoideos externos El fascículo superior del Pterigoideo externo tracciona el disco articular El fascículo inferior del Pterigoideo externo tracciona el cóndilo mandibular. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA: Traslación condilar martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA: Traslación condilar martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA: Traslación condilar martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE APERTURA martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE CIERRE martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
Es el movimiento inverso a la apertura También distinguimos dos fases: MOVIMIENTO DE CIERRE Es el movimiento inverso a la apertura También distinguimos dos fases: Primera fase: Traslación condilar Segunda fase: Rotación condilar. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
Primera fase: Traslación condilar MOVIMIENTO DE CIERRE Primera fase: Traslación condilar El cóndilo y el disco articular se trasladan, hacia arriba y atrás, hasta que se posicionan en la cavidad glenoidea Intervienen los músculos Temporal , Masetero y Pterigoideo interno. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
Segunda fase: Rotación condilar MOVIMIENTO DE CIERRE Segunda fase: Rotación condilar El cóndilo rota dentro de la cavidad glenoidea También intervienen los músculos Temporal , Masetero y Pterigoideo interno. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE CIERRE martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE PROTUSIÓN martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE PROTUSIÓN martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE PROTUSIÓN Distinguimos dos fases: PRIMERA FASE Se produce un ligero descenso mandibular para salvar la interferencia incisal hasta llegar a la posición “borde a borde” Se realiza mediante rotación condilar La acción muscular corresponde al Genihioideo. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE PROTUSIÓN: Primera fase martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE PROTUSIÓN SEGUNDA FASE Se produce traslación condilar de ambos cóndilos hacia adelante La acción muscular corresponde a ambos Pterigoideos externos La mandíbula se mantiene elevada por acción del Temporal. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE PROTUSIÓN: Segunda fase martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE RETRUSIÓN martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE RETRUSIÓN Es el movimiento antagonista de la protusión Se produce por acción del Temporal y del vientre posterior del Digástrico. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD Es el movimiento de la mandíbula hacia uno de los dos lados, derecha o izquierda En el movimiento de lateralidad, uno de los cóndilos mandibulares rota dentro de la cavidad glenoidea y el otro se traslada hacia abajo, adelante y adentro. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD El lado hacia dónde se dirige la mandíbula es el lado de trabajo El cóndilo de ese mismo lado es el cóndilo de trabajo. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD El lado opuesto al movimiento es el lado de balanceo El cóndilo de ese mismo lado es el cóndilo de balanceo. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD El cóndilo de trabajo rota, sobre un eje vertical, dentro de la cavidad glenoidea. martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD El cóndilo de balanceo es traccionado por el Pterigoideo externo y se traslada hacia abajo, adelante y adentro. Cóndilo de balanceo martes, 20 de noviembre de 2018martes, 20 de noviembre de 2018 Dr. Josep Ferré i Font