CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
Advertisements

PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL ESTADIAJE DE LA NEOPLASIA DE PRÓSTATA Autores: Eva María Merino Serra, David Martínez de la Haza,
Perfusion con Resonancia Magnética en el diagnóstico diferencial entre fibrosis y recidiva tumoral en pacientes tratados de cáncer de recto Alfonso Iglesias,
ESTADÍO TUMOR PRIMARIO (T)
Diseminación perineural tumoral: Hallazgos Radiológicos
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
A B Paciente con hematuria, cistoscopia vesical negativa para tumor y citología positiva para células malignas. TCMD, imágenes axiales. A. Fase no contrastada.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4.
ESTUDIOS DE DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL CÁNCER DE MAMA
IMÁGENES, PROFUNDIDAD Y COLORES Marta Viegas Vargas.
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
Aneurisma pequeño (Tratamiento endovascular)
PATOLOGÍA TUMORAL : METASTASIS DE CARCINOMA DE PULMÓN
C. Sebastià, C. Nicolau, L. Buñesch, S. Quiroga*,
APLICACIONES CLÍNICAS DIFUSIÓN EN BODY: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA AL TTO - DWI es un biomarcador temprano de la respuesta al tto de las drogas disruptivas.
Fascia mesorrectal. - Vaina de tejido conectivo que engloba al recto y a la grasa perirrectal incluyendo los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos,
VARIANTE PLASMOCITOIDE DE CARCINOMA UROTELIAL VESICAL
A b c * + Figura 1: anatomía de las arterias coronarias en un cardio-TC con sincronismo cardiaco: (a) Imagen anterior oblicua del corazón en volume rendering.
PACIENTE 9 Fractura de la rama isquiopubiana e isquion. Fractura múltiple del reborde acetabular posterior. RX AP de cadera derecha. Fractura de la rama.
* Numero de personas seguidoras 51 * En el grafico anterior podemos observar las fechas y publicaciones que se han realizo y la respuestas que se han.
Fig. 4. Estudio RM mama con contraste dinámico axial (A) donde se visualiza en mama derecha una tumoración sólida lobulada y bien delimitada (flechas blancas)
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
♂70, obstrucción urinaria
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
CASO 1. Enfermedad Focal. Lesión Isquémica Aguda.
TC Abdominopelvica (patologías). Traumatismos  Imagen axial por tomografía computarizada con contraste que muestra una extravasación activa de contraste.
EPIDIMO VESICULAS SEMINALES.
Resonancia magnética nuclear (MRI) de vesículas seminales, conductos deferentes y eyaculadores. Imagen superior izquierda: imagen con ponderación en T2,
Imágenes axiales seriadas por tomografía computarizada (CT) sin contraste en un varón de edad avanzada con carcinoma de células escamosas transglótico.
La imagen con ponderación por difusión (C) y el mapa del coeficiente de difusión aparente (ADC) (D) señalan el movimiento restringido del agua en la lesión.
Cistografías anormales: cistografías retrógradas o “cistografías” como parte de estudios de urografía intravenosa. Imagen superior izquierda: vejiga neurogénica.
Ecografía de neoplasias renales
CT: glándulas suprarrenales
EN EL MANEJO DEL CANCER DE CERVIX?
Absceso cerebral en una persona con fiebre y hemiparesia derecha. A
E b a Varón de 81 años con aCG de células en anillo de sello pT2. En la Tc se observaba ausencia de plano graso entre el tumor y el cuerpo del páncreas.
A: Nódulo reumatoide de la válvula aórtica en una mujer de 48 años de edad con artritis reumatoide. Esta proyección longitudinal de ecocardiografía transesofágica.
Comparación entre los métodos de imagenología en la evaluación de carcinoma renal. Imagen superior izquierda: tomografía computarizada (CT) que muestra.
Ecografía de neoplasias renales
Cistoscopia de un paciente con hematuria macroscópica después de radioterapia de cáncer de próstata que revela hemorragia difusa en el cuello vesical debida.
Cirrosis. Imagen de MR axial potenciada en T1, intensificada con medio de contraste, que muestra un contorno nodular del hígado, esplenomegalia y ascitis.
PACIENTE 2: DEHISCENCIA DE SUTURAS Y FUGA.
Comparación entre métodos de imagenología: feocromocitoma extrasuprarrenal metastásico familiar. Niño de 10 años de edad con hipertensión y convulsiones.
CT: retroperitoneo, vejiga, próstata
Infarto lagunar (cap. 446). CT axial sin medio de contraste (A) que muestra hipodensidad anormal que afecta el putamen anterior izquierdo y la rama anterior.
Drepanocitosis y enfermedad moyamoya (cap. 446)
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
Imagen axial potenciada en TSE T2
Diagnóstico, estadificación y tratamiento paliativo endoscópicos de un colangiocarcinoma del hilio hepático. A. Colangiopacreatografía retrógrada endoscópica.
Efecto Stroop
INFILTRACIONES EXTREMIDADES.
FIGURA 4: US de los abscesos post-hepatectomía
Ecografía transvaginal de placenta previa anterior en un embarazo de 36 semanas. El borde placentario (flecha roja) desciende hacia el cuello uterino.
Apendicitis. Imagen de MDCT axial que muestra hiperintensificación de la pared del apéndice y estrías de grasa periapendicular (flechas). De: Estado actual.
QUE ES? PARA QUE SIRVE? ORGANOS INTERNOS Y EXTERNOS.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4 N1 M1
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 C.
RECIDIVA TRAS RESECCIÓN TRANSURETRAL Y RADIOTERAPIA
REFERENCIA:. RX TORAX OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 A.
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Jorge Salmerón Pintos. Instituts Guirado
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 A.
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
Principio y Final o Causa y Efecto…
Transcripción de la presentación:

CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B. CONTROL TRAS SEIS MESES DE BLOQUEO HORMONAL A B C D (A), (B), (C)y D) Axial FRSE T2. Importante reducción de la masa tumoral con marcada hiposeñal ( flecha roja). Se sigue visualizando infiltración de vesículas seminales (flecha azul). Engrosamiento difuso de la pared vesical ( flecha amarilla).

CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B. CONTROL TRAS SEIS MESES DE BLOQUEO HORMONAL A B C D (A) Imagen de difusión (B) Mapa de ADC sobre axial FRSE T2, (C)y D) Dinámico con contraste. Existe un incremento del valor de ADC de 0,6 x10-3 mm2/s a 0,9, x10-3 mm2/s y una disminución de la vascularización presentando en el estudio anterior una curva tipo3 y tras tratamiento curva tipo 2 que se correlaciona con buena respuesta a tratamiento