LA GUERRA CIVIL (1936-1939).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra Civil Española ( ).
Advertisements

Guerra civil española Samuel Marin.
La Guerra Civil Española
LA GUERRA CIVIL ( ) Desarrollo del conflicto
La Guerra Civil Española ( )
NUESTRO SIGLO XX TEMA 11.
10. SUBLEVACÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL
Fases de la Guerra Civil
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Historia de una tragedia
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
Guerra Civil.         ( ).
GUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL (julio 1936-agosto 1939)
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª © Angela Lamana
EL ALZAMIENTO DEL 17 DE JULIO DE 1936
La Guerra Civil Española ( )
La guerra civil española ( )
La Guerra Civil Española ( )
La guerra civil española
Guerra civil española.
La guerra civil española ( )
II GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936 – 1939) saladehistoria.com
El presidente del gobierno, Largo caballero en el Congreso de los diputados.
La guerra civil.
Guerra Civil Española.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
La 2nda República española ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
GUERRA CIVIL EN VIZCAYA
¿Qué vemos? ¿Qué llevan?/ ¿Cómo son? ¿Qué están haciendo? ¿Quién es? / ¿Cómo está? U n p r e s o = u n p r i s i o n e r o ¿Quiénes son? / ¿Cómo están?
ALISBET PEÑA.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (1ª parte)
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil Española ( ) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
España en el siglo XX. España en el siglo XX Principales acontecimientos Restauración Borbónica Dictadura de primo de Rivera Segunda república española.
La Edad Media Los reinos cristianos.
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
Tema 4.  Causas de la Guerra  Comienzo – El alzamiento  Guerra Civil  Apoyos Internacionales  Aspectos militares  Etapas  Política durante la Guerra.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
La lengua de las mariposas (1999) y la Segunda República Española ( )
¿Qué tienen en común?.
Guerra Civil Española
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
La Guerra Civil Española ( )
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
LA REPÚBLICA ROMANA (Siglos VI- I a.C.)
DATOS SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Camila – Todo cambió.
La Guerra Civil Española
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO.
¿Qué tienen en común?.
LA PENÍNSULA EN LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
INDICE 1. La sublevación militar La conspiración civil y militar El fracaso del golpe de Estado La Guerra Civil 2. Dimensión política e internacional del.
LA BATALLA DE LA HIGUERUELA
La Guerra Civil Española ( )
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
Guerra Civil Española
Modernismo y Generación del 98
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Transcripción de la presentación:

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

EL “ALZAMIENTO” El alzamiento militar se inicio el 17 de Julio de 1936 bajo el mando del general Franco. El país quedó dividido en dos bandos La sublevación militar se inicio en África. Franco asumió el mando. A partir del 18 de Julio se extendió a la Península. Triunfa en Galicia, Meseta norte, Navarra y Aragón. Pero no en las grandes ciudades ni en los centros industriales.

LOS PRIMEROS INSTANTES

LAS OPERACIONES MILITARES

LOS BANDOS EN CONFLICTO (I): los “nacionales”

LOS BANDOS EN CONFLICTO (I): los “nacionales” FRANCO Y MILLÁN ASTRAY YAGÜE MOLA QUEIPO DE LLANO VARELA

LOS BANDOS EN CONFLICTO (II): los “republicanos”

LOS BANDOS EN CONFLICTO (II): los “republicanos” DURRUTI “EL CAMPESINO” LÍSTER ROJO CASADO

BRIGADISTAS IRLANDESES LA “PEQUEÑA GUERRA CIVIL EUROPEA” CTV FASCISTAS LEGIÓN CONDOR BATALLÓN MALATESTA BATALLÓN THÄLMANN BRIGADISTAS IRLANDESES FASCISTAS IRLANDESES

LOS APOYOS EXTERIORES: “Los facciosos”

LOS APOYOS EXTERIORES: “Los rojos”

LOS APOYOS EXTERIORES: “Los rojos”

“LOS DESASTRES DE LA GUERRA”

EL FINAL DE LA GUERRA (1 abril 1939)