TEMA 2: LA NOVELA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Advertisements

LA PROSA Novela corta: Siguen a Cervantes. Temas variados. María de Zayas (Novelas ejemplares y amorosas). Cristóbal Lozano (Soledades de la vida y desengaño.
LA NARRATIVA DEL XVI Nosotros la leemos..
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
TEMA 1: EL TEATRO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Teatro Griego Cristina Esteban Pincha en Stich .
.. . Géneros del XVI Novelas de caballerías Novelas pastoriles Novelas sentimentales Novelas moriscas Novelas bizantinas.
LA NARRATIVA RENACENTISTA
La rosa de los vientos “Ansias viajeras, sueños de libertad”
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
El tema del viaje en la Literatura
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
Prosa didáctica Juan de Valdés
¿ Qué entendemos por……?.
EL BARROCO Momento de crisis social y política.
Eneas relata a Dido sus aventuras.
INVESTIGACIÓN DEL EVANGÉLIO DE LUCAS.
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Salvador Montañés. 2º Bach. ARTES. IES JORGE JUAN 07/08
¿Y SOBRE EL MATRIMONIO QUÉ?
Las artes plásticas.
LA PROSA DEL SIGLO XV.
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
JUAN RUIZ ARCIPRESTE DE HITA
El tema del viaje en la Literatura Colegio Teresiano Departamento de Lenguaje y Comunicación III medio.
Características generales Características específicas de la literatura griega
Ciclo C Jesús les acababa de hablar a sus discípulos sobre Dios, que es nuestro Padre y vela por nosotros. Y les había dicho: “Buscad su reino y todo.
LITERATURA CASTELLANA
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Dedicatoria Javier Bedolla Editorial Roca. Hay que olvidar pues la idea romántica y pensar que, para los griegos, el amor era un dios llamado Eros. Un.
Departamento de Lengua y Literatura
Considerada pionera del estilo realista y crítico desarrollado en la literatura entre los años 1877 y Su trama expone el rechazo de una mujer a ser.
LA ILIADA HOMERO.
Mi libro favorito Por: [Imleda Lezama Baltazar]. Introducción A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I
GÉNEROS LITERARIOS.
Lope de Vega Vida y obra.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisostomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Literatura Infantil y Creación Literaria Mtra.
LA NARRATIVA RENACENTISTA
Novela picaresca.
TEMA 4: LA ORATORIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Personaje Literario “Ulises”
TEMA 6: LA HISTORIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII Y XIV.
1 MEDICINA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
 ¿Dónde nació?  Sergio nació en el año 1926 en Split, Croacia.  Es de nacionalidad chilena, pero de ascendencia croata.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
La Prosa Siglo XVI.
Los géneros literarios
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
Miguel, Jose María, Yosif LITERATURA UNIVERSAL
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
La novela picaresca 1. 2 *Se trata de un género narrativo que incluye un grupo de obras escritas en el S. XVI (y, sobre todo en el S. XVII). Pícaro
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
JUAN RUIZ ARCIPRESTE DE HITA
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
1. La revolución novelística del siglo XX. 2. Las nuevas técnicas narrativas. 3. Los nuevos géneros. 4. La literatura y los medios audiovisuales. El cine.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Transcripción de la presentación:

TEMA 2: LA NOVELA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ

La novela era un género menor, porque pretendía sólo distraer.   Aparece en fecha tardía, siglos I y II d. C. Estaba dirigida a un público culto y restringido, que prefería la narración cómica y la parodia.  2

Petronio escribió el “Satiricón”, título emparentado con los sátiros.   Petronio escribió el “Satiricón”, título emparentado con los sátiros. Sólo conservamos parte del libro XIV y los libros XV y XVI completos.   3

Argumento de lo conservado: Encolpio, en primera persona, narra sus aventuras con su amante homosexual Gitón, a quien asedia Ascilto. Después se une a ellos el poeta Eumolpo. 4

Encolpio, Gitón y Eumolpo embarcan huyendo de Ascilto, pero sufren un naufragio y llegan a una ciudad del sur de Italia. Allí Encolpio tiene un fallido lance amoroso con una mujer, Circe. Eumolpo se hace pasar por un hombre rico sin hijos y ofrece su herencia a quienes se coman su cadáver. 5

El episodio más largo es “La cena de Trimalción”: caricaturiza a los libertos ricos como Trimalción, que intentaban impresionar a sus convidados con sus riquezas. Petronio hace ver que en su casa todo es de un lujo de mal gusto. 6

También intercala en este argumento: - Narraciones breves y obscenas : - La homosexualidad: “Muchacho de Pérgamo”. - La seducción femenina: “Viuda de Éfeso”. - Cuentos sobre el hombre-lobo y las brujas maléficas. 7

Petronio parodia géneros literarios: - La novela de amor helenística, al hacer a los personajes homosexuales. - La épica, al sufrir un naufragio (Ulises). El mimo, al haber situaciones obscenas. 8

Hay que destacar su realismo y su dominio del lenguaje, pues cada personaje habla según su condición social y su cultura. 9

APULEYO   Escribió las “Metamorfosis” o el “Asno de oro”. Tiene 11 libros, conservados completos. Es una novela de aventuras contada en primera persona por el protagonista. 10

Argumento de la novela: Lucio se aloja en casa de una maga y ve que se convierte en búho al tomar un brebaje. Él quiere hacer lo mismo, pero se equivoca de brebaje y se convierte en un asno, conservando su razón humana. Sólo podrá recobrar la forma humana comiendo capullos de rosa. 11

Unos ladrones lo roban y después pasa por distintos amos: unos sacerdotes, un panadero, un hortelano, etc.   Al final, por mediación de la diosa egipcia Isis, consigue comer las rosas y recobrar su figura humana, por lo que se dedica al culto de dicha diosa. 12

En el centro de esta novela se incluye un cuento de amor titulado “Eros y Psique” (el amor y la mente). 13

Apuleyo, contrariamente a Petronio, tiene una intención moralizante, incluso hay quien dice que su obra es una defensa de la religión de Isis. 14

Tiene un lenguaje muy rico. Las historias están bien entrelazadas y el interés por la narración no decae. La unidad la da el protagonista. Lucio es un antihéroe que sufre situaciones cómicas y que se convierte en héroe, gracias al favor divino.   Tiene un lenguaje muy rico. 15