EL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL EJERCITO EN LA ANTIGUA GRECIA
Advertisements

EL EJÉRCITO ROMANO.
3. Hispania, provincia romana.
EJERCITO ROMANO.
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
EDIPO Y LA ESFINGE DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
CIUDADES DE LA BÉTICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
CALENDARIO ROMANO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
La Gladiatura.
Paseo mitológico por Madrid
Prof. Pablo Corbetta Depto. Cs. del Hombre Colegio Nacional UNLP
LA SOCIEDAD DE LA HISPANIA ROMANA.
Los castillos medievales
EL EJÉRCITO ROMANO Y LOS CAMPAMENTOS ROMANOS
EL EJÉRCITO ROMANO TIPOS DE SOLDADOS
EL EJÉRCITO ROMANO LATÍN 1º BACHILLERATO.
Ocho Maravillas del Mundo Moderno
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
Los Conquista Normanda Por : Antonio Garcia y Sheccid Aguilar.
Caballeros y Castillos
HISTORIA DE LA EDAD MEDIA EUROPEA EL FEUDALISMO
EL EJERCITO ROMANO Daniel Marín Lemckert Y Álvaro López Pardo
Roma: República al Imperio
EL EJÉRCITO ROMANO Emilio Cinta Silgo.
La guerra entre romanos y narniacos La guerra entre romanos y narniacos.
El ejército de la antigua Grecia y Roma
EJÉRCITO GRIEGO Y ROMANO
Ejército de la antigua Grecia
LAS ARMAS EN LA EDAD MEDIA
LEÓN ROMANO: LEGIO VI VICTRIX (29 a.C.- 74 d. C.)
EJÉRCITO GRIEGO Y ROMANO
Ejercito de la Antigua Grecia
La Guerra Civil Española ( )
Gladiadores Tipo de Gladiadores: 1.Los Samnitas. 2. Los Thaex.
LA CONQUISTA DE América
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
Estructura, armamento, vida del soldado y campamento
MEJORES CUERPOS MILITARES
VESTIMENTAS Y ARMAS MILITARES ROMANAS
ROMA.
Griegos y romanos 3ºb e.s.o
Los castillos feudales
El ejercito Griego y Romano
EJÉRCITO ROMANO Sandro Soria, María Rodica Visinoiu.
Las Guerras Persas La Revuelta Jónica 546 A.E.C.
El Comienzo de la Democracia
Los gladiadores en la Antigua Roma.
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
EL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Universidad autonoma san francisco
La Historia de Roma se puede dividir en:
LA REPÚBLICA EN CRISIS Profesora Leticia Herrera Cubillo.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ TEMA 8: FACTORES DE ROMANIZACIÓN DE ANDALUCÍA.
Los gladiadores..
GUERRA CIVIL EN VIZCAYA
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
EXPLorando cuatro imperios mesopotamicos
EL EJÉRCITO ROMANO Bandera romana.
Un sistema de clases sociales pero no esclavista, todos al servicio del Estado. Los ciudadanos de pleno derecho se muestran en la cúspide de la pirámide,
Introducción: El ejército romano estaba formada exclusivamente por los ciudadanos que cumplían un deber participando en él aunque con el paso del tiempo.
Presentación para la asignatura Historia Económica I Por María Teresa Lopera Chaves Departamento de Economía Facultad de Ciencias Económicas - Universidad.
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
Exercitus Romanus.
La Sociedad Romana. Índice: Sociedad Romana: - Monarquía. - República. - Imperio. Ejército Romano: - Época Monárquica e Imperial. -Reformas: -Servio Tulio.
Transcripción de la presentación:

EL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ

1. ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO EN ÉPOCA MONÁRQUICA EL REY SERVIO TULIO PERMITIÓ QUE LA PLEBE FORMARA PARTE DEL EJÉRCITO Y LO ORGANIZÓ SEGÚN LA RIQUEZA DE CADA CIUDADANO, QUE SE PAGABA LAS ARMAS. LA UNIDAD MILITAR FUE LA LEGIÓN DE 4200 INFANTES Y 300 JINETES. LOS MÁS RICOS FORMABAN LA CABALLERÍA Y LAS DEMÁS CLASES SOCIALES, LA INFANTERÍA. 2

B) DURANTE LAS GUERRAS PÚNICAS LAS LEGIONES SE ARTICULAN EN MANÍPULOS, FORMADOS POR 2 CENTURIAS, CLASIFICÁNDOSE SEGÚN SUS CUALIDADES MILITARES. SE AÑADIERON A LA LEGIÓN TROPAS AUXILIARES DE INFANTERÍA LIGERA O CUERPOS ESPECIALIZADOS (HONDEROS O ARQUEROS). ADEMÁS, LA LEGIÓN TENÍA 300 JINETES. 3

LA INSIGNIA DE LA LEGIÓN ERA EL ÁGUILA DE PLATA. C) MARIO REFORMA EL EJÉRCITO, CREANDO EL EJÉRCITO PROFESIONAL, AL HACERSE EL RECLUTAMIENTO VOLUNTARIO. LAS LEGIONES SE ARTICULAN EN COHORTES, FORMADAS POR 3 MANÍPULOS, CON 600 SOLDADOS. LA INSIGNIA DE LA LEGIÓN ERA EL ÁGUILA DE PLATA. 4

D) DURANTE EL IMPERIO, EL NÚMERO DE LEGIONES AUMENTÓ Y EL EJÉRCITO SE CONVIRTIÓ EN UNA FUERZA PROFESIONAL PERMANENTE DISTRIBUIDA POR LAS PROVINCIAS. AUGUSTO CREÓ 9 COHORTES PRETORIANAS, DE 500 SOLDADOS CADA UNA, ENCARGADAS DE LA GUARDIA PERSONAL DEL EMPERADOR. 5

2. ARMAS Y EQUIPO MILITAR EL EJÉRCITO TENÍA ARMAS DEFENSIVAS (CASCO, ESCUDO Y ARMADURA) Y ARMAS OFENSIVAS (ESPADA, JABALINA Y LANZA). EL SOLDADO LLEVABA UNA TÚNICA DE MANGA CORTA, UN CAPOTE (SAGUM) Y UNA BOTA CON CORREAS ATADAS A LA PIERNA. 6

EL EJÉRCITO CONSTRUÍA UN CAMPAMENTO (CASTRA) PARA ACAMPAR DE NOCHE. 3. EL CAMPAMENTO EL EJÉRCITO CONSTRUÍA UN CAMPAMENTO (CASTRA) PARA ACAMPAR DE NOCHE. SE CAVABA UN FOSO DE CUATRO METROS DE PROFUNDO Y DE ANCHO Y SE LEVANTABA CON LA TIERRA EXCAVADA UN TERRAPLÉN, SOBRE EL QUE SE CLAVABA UNA EMPALIZADA CON ESTACAS. 7

EL CAMPAMENTO TENÍA FORMA RECTANGULAR Y CUATRO PUERTAS QUE DABAN ACCESO A DOS CALLES PRINCIPALES CORTADAS EN CRUZ. EL EJÉRCITO SE DISTRIBUÍA EN LOS ESPACIOS TRAZADOS POR ESTAS DOS CALLES Y POR OTRAS SECUNDARIAS. 8

ALGUNOS CAMPAMENTOS SE HICIERON PERMANENTES Y DIERON LUGAR A CIUDADES (LEÓN, PROVENIENTE DE LEGIO VII GEMINA). 9