TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presupuesto Participativo de Junio del 2012.
Advertisements

1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Abril 2011.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO 2014 LIC. T.S. DIGNA ARANGO HUARANCCA GOBIERNO REGIONAL DE.
¿Qué es el Municipio Escolar?
Uso de la informática en la Administración Leyes de transparencia y buen gobierno Herramientas para una gestión eficaz y transparente 3.
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Modelo Providencia Política de Recursos Humanos. Fundamento legal Ley orgánica de Municipalidades Artículo 65.- el alcalde requerirá el acuerdo del concejo.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
OBJETIVO DEL TALLER Facilitar la información y los conocimientos básicos que permita el desarrollo de creación de clubes deportivos para personas sordas.
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
Unidad de Comunicación e Imagen
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Administración Municipal de Gómez Palacio
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Conformación de comités de ética municipales
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Compromiso político del Ministerio de Educación
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Guía 4 ÉTICA Y CONSTITUCIÓN
Participación ciudadana
Ley sobre asociaciones y participación en la gestión pública
Incidentes (Colombia): ©
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
LICITACION CONTRATACION ELECTRONICA:
Unidad de Gestión de Presupuesto
Política de Recursos Humanos
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANO COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORA VIAL
PLAN DESARROLLO LOCAL CONCERTADO AL 2021
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
PRINCIPALES MODIFICACIONES A LA DIRECTIVA Nº PCM/SGP
6 artículos modificados
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Lic. Joaquín Omar Buitimea Cibrián
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Sistemas de Responsabilidad Pública
Congreso Nacional del Medio Ambiente
INSCRIPCIONES DEL 15 DE ABRIL AL 06 DE MAYO
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2018.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019

Marco Legal Constitución Política. Ley de Bases de la Descentralización. Las Municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local. Art. 197 Ley Orgánica de Municipalidades El Presupuesto de la República es descentralizado y participativo. Art. 20. Ley Marco del Proceso del Presupuesto Participativo Plan de Desarrollo Local Concertado y Presupuesto Participativo. Modificaciones y reglamento. Principios, disposiciones generales, programación participativa, vinculación con los planes de desarrollo.

Marco Legal ORDENANZA Nº 495/MM QUE REGLAMENTA EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO 2019

¿Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo (PP) es una herramienta de gestión en la que autoridades y sociedad civil definen cómo invertir recursos municipales asignados en la Ordenanza, de acuerdo a un procedimiento especial y diseñado para tal fin. Asimismo, esta herramienta permite una mayor transparencia en las prioridades y ejecución del presupuesto municipal. (Tarea del Comité de Vigilancia)

¿Qué es el Presupuesto Participativo? (II) Cada distrito ordena y reglamenta su Presupuesto Participativo, para ello las Municipalidades a través de sus funcionarios dirigen el proceso junto a los representantes de la Sociedad Civil. En el caso de Miraflores también participan los vecinos.

¿Qué es un Agente Participante? Es la persona que se Registra previamente y participa con voz y voto, en la discusión y toma de decisiones sobre la priorización de problemas y proyectos de inversión. Están integrados por ejemplo por los miembros del Consejo de Coordinación Local, los miembros del Concejo Municipal y los representantes de la Sociedad Civil identificados para este propósito. También los vecinos no organizados participan. Importante: El Equipo Técnico dirige el proceso.

Rol del Agente Participante Participar activamente en la discusión, definición, priorización y toma de decisiones respecto de los resultados a ser priorizados en el proceso. Puede presentar proyectos a ser considerados en el Proceso. Importante: Observar el Plazo (Artículo 9.C de la Ordenanza)(Observar el Cronograma adjunto a la presente) Vota en cualquiera de las dos fases del Proceso. Ya sea como representante de una Organización o como Persona Natural. Suscribir las actas y demás instrumentos que garanticen la formalidad del proceso. Importante: Debemos revisar los requisitos que se encuentran en los artículos 8, 9 y 10 de la Ordenanza Nº 495/MM.

¿Como presento mi propuesta? Para presentar la propuesta debes llenar una Ficha y observar el plazo de entrega de la misma. (Viernes 18 de mayo a las 5 pm) Ojo: Si el Equipo Técnico lo considera pertinente PODRÁ solicitar firmas. No es obligatorio presentar firmas al inicio. (Detalle: Artículo: 9 C de la Ordenanza) La Gerencia de Participación Vecinal esta a su disposición si tiene una duda para presentar la misma. Coordinar una cita para apoyarlos.

Ficha para presentar propuestas de Proyectos Nombre de la propuesta. Ubicación exacta de la propuesta. Breve descripción de la misma (5 líneas). Monto aproximado. Nombre del representante de la Organización (Consignar correo electrónico y número de teléfono).

Plan de Desarrollo Local Concertado 2017 - 2021 El PDLC nos otorga un a referencia por donde los proyectos de inversión se deben ejecutar. El PDLC tiene un concepto importante que es la VISIÓN del distrito. La Visión nos señala el objetivo por el cual el distrito se debe dirigir. El PDLC se encuentra en el portal municipal.

Visión del Plan de Desarrollo Local Concertado 2017 - 2021 Los vecinos de Miraflores anhelamos, al 2030, constituir una comunidad modelo en la que se goce de una alta calidad de vida. Ser una ciudad concertadora, sostenible, segura, acogedora, y con comercio y servicios de calidad. Miraflores es además reconocida a nivel nacional e internacional como uno de los principales atractivos de la Metrópoli.

Visión y objetivos del Plan de Desarrollo Local Concertado 2017 - 2021 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS MIRAFLORINOS. MEJORAR LOS NIVELES DE SEGURIDAD CIUDADANA. MEJORAR LA GOBERNANZA. PROMOVER UNA GESTIÓN URBANA SOSTENIBLE, PRIORIZANDO LA RESIDENCIALIDAD. MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL. CONSOLIDAR EL DISTRITO CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS DE CALIDAD. DESARROLLAR LA CALIDAD DEL DISTRITO COMO UN ESPACIO ATRACTIVO PARA LA CULTURA, LA RECREACIÓN Y EL TURISMO.

Muchas gracias…