Teorías estructuralistas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
enter Preguntemos a Maria Madalena donde y cuando nació Jesús. Y ella nos responderá: - Jesús nació en Betânia.
Advertisements

SENDAS ÉL HARÁ Nº 32.
No llores más por mí.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
LA BALANZA.
EDGAR MARTINEZ GARRIDO GRUPO:204 PLANTEL:COLEGIO DE BACHILLERES 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN CICLO ESCOLAR:2012-A MATERIA:TIC MAESTRA:BRENDA.
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
El Peso de una Oración a Dios
Elige Tu Propia Aventura
En un cocktail una mujer le dice a otra:
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
AMOR DOBLE FOTOGRAFÍA : DE VARIOS AUTORES. Un niño construyó un botecito con mucho cuidado. Lo llevó a un río para probarlo, y se lo arrastró la corriente.
¡¡¡¡La mentira!!.
Rosaura a las diez Parte II
El Padre no desiste.
"Padre Nuestro Dios y tú".
El flautista de Hamelin
El hombre que dejo a la princesa sin habla
Poema al Padre.
Ariana y Paula. Una joven reina recibió de un gran mago un regalo especial: un cofre mágico que llevará la felicidad a todo el reino cuando sea abierto.
Jesús camina con nosotros…
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
El cuento Lenguaje 6 Santillana El cuento
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Adjetivos y Adverbios Vamos a leer la siguiente leyenda y a encontrar los adjetivos y adverbios que faltan, pon mucha atención. ¿Estas listo?
Era la hora del mediodía.
Visita:
EL SEÑOR TE NECESITA.
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
Evangelio del próximo Domingo
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
UNA HISTORIA REAL J enny pensó que sus padres no le darían permiso para irse de fiesta con unos amigos, de manera que les mintió y les dijo que iba al.
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
DOS CURACIONES INTERESANTES…
La niña tecnológica Autora: Andrea Agudelo Mejía.
DOS CURACIONES INTERESANTES… Julio 2 Marcos 5,21-42.
Poema Al Padre.
El flautista de Hamelín.
El flautista de Hamelin
"El Flautista de Hamelin".
Una Oración Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba derrota,  entró  a una tienda. La mujer se acercó al dueño de la tienda y, de la  manera.
Como “Caminar”? Cuando se nació para “Correr”!. Mis papas se pueden equivocar!!!! El no saber: No nacieron Se dieron cuenta Sus errores Estan tratando.
Cuento Gitano Echo por Tamara y Talía ¡¡ Los gitanos al poder!!
Señor Crespo Periodo 1 Melissa, Chloe & Gabriella.
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
2.Como me gustaría que el me quisiera como yo lo quiero a el.
Presentado por: Laura J. Flores Presentado por: Laura J. Flores.
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17.
Oraras a El, y El te oirá; Y tu pagarás tus votos
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Comunidad Cristiana Plenitud
JOSE MIGUEL NARVAEZ SANTOS Cod:11996
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 27 Juan 6,60-69.
Podemos estar dando a Dios muchas cosas pero no exactamente lo que más desea y, ¿sabes qué es lo que Él más desea? A ti mismo.
EL GATO CON BOTAS.
SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
La llegada de un angel.
II Domingo Tiempo Ordinario
Dedicado a todos los padres Hacer clic para comenzar
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
¡¡ Señor, dame… !! (II parte)
Reflexion.
Esto no funciona Varios textos.
Dos Palabras por Isabel Allende Belisa 1. Vocabulario/Frases explicadas Líneas 1 – 3 – “Tenía el nombre de Belisa Crepulsculario, pero no por fe de bautismo.
La princesa raptada Gabriela Zapata. Marlon Pulgarin.
Transcripción de la presentación:

Teorías estructuralistas Concepto de Estructura

La Actividad Estructuralista El estructuralismo consiste en realizar una actividad (una sucesión regulada de cierto número de operaciones mentales) Trubetzkoy delimita cuatro pasos metodológicos para realizar esta actividad (detrás de cada paso hay un presupuesto epistemológico que responde la pregunta – ¿qué es lo que se conoce cuando se conoce una estructura?)

1. De lo inconsciente a lo consciente La estructura de un sistema es inconsciente respecto al sujeto que la ejerce La estructura no es sensible, visible. La razón la concibe a través de la experiencia Ejemplos Lengua hablada (gramática en español / inglés)

2. Las relaciones entre los términos Se niega a tratar los términos como entidades independientes; la base de su análisis son las relaciones entre los términos Sólo lo que está relacionado “funciona” – cumple una función. Sólo lo que está relacionado es pertinente a la estructura Ejemplo: Oración (Sujeto, predicado)

3. El sistema y la estructura – detrás de ella Sólo lo sistemático es inteligible. Solo lo sistemático es analizado por la ciencia Ejemplo: Superstición vs. Ciencia en los fenómenos naturales No se estudia la historia de las cosas para explicárselas (su evolución). Se explican las cosas en sí Ejemplo: Origen de las palabras (etimología). Origen de los pueblos y los mitos

4. Ejecutar el Razonamiento Estructural De la estructura, descubrir las leyes generales que rigen al sistema El “razonamiento estructural” pasa por diversas etapas: El proyecto inicial Necesidad de conocer, lo que lleva a la Necesidad de comprender lo “irracional” (lo que no comprendemos), Que es posible comprender porque hay un orden en la naturaleza Y porque las explicaciones disponibles NO son convincentes

4. Ejecutar el Razonamiento Estructural Primera etapa Entender las cosas como parte de un sistema Lo que es parte de un sistema lo es porque ejecuta una función Describir un sistema consiste en listar los elementos cuyas relaciones son pertinentes para ejecutar la función Estudiar el sistema desde la perspectiva diacrónica y sincrónica (simultaneidades, sucesiones). Ejemplo: Situación política actual en México Diacronía Sincronía

4. Ejecutar el Razonamiento Estructural Segunda etapa Explicar ese sistema por la configuración de sus elementos representados todos en un modelo (una analogía más o menos idéntica)

4. Ejecutar el Razonamiento Estructural Tercera etapa Hacer “hablar” al modelo Extraer las leyes racionales que definen la estructura Formular variantes posibles Ejemplos: Química, Biología y componentes imposibles (polietileno, mutantes)

Aplicación del método La Familia. Estructura de los roles reproductivos (totalidad) Planteamiento de su estructura Pasos del Método Proyecto inicial (no lo entendemos, pero tiene un orden) Listamos sus elementos, y las funciones que cumple Establecemos el sistema de elementos (relaciones) Analizamos sincrónica y diacronicamente (familia 70´s, familia 2000) Esquematizamos un modelo Hacemos hablar al modelo (posibilidades) Presupuestos del conocimiento Inconsciente / Consciente Relacionado (funcional) En un Sistema

Modelo Actancial de Greimas Modelo para estudiar las estructuras narrativas, los relatos particulares

Modelo de Greimas: Actantes Sujeto - Objeto Destinador - Destinatario Oponente-Ayudante

Modelo de Greimas: Participación de los actantes en el relato Sujeto Objeto Eje del deseo Pedro quiere a Maria El Querer Destinador Destinatario Eje de la comunicación Pedro le da una carta a María Saber Ayudante Oponente Eje de la participación Poder

Oponente Destinador Objeto modal OM Objeto de valor Sujeto Para querer Para poder Para saber Para tener el deber Objeto de valor Sujeto Destinatario Ayudante

En un pueblito de nombre Hamelin se habían instalado, siendo dueños y señores, todos los ratones habidos y por haber, arrasando con la comida de todos sus habitantes. Esto se debía a que Hamelin estaba dirigido por una Reina muy tacaña, que no quería hacer ningún gasto para poner remedio a la invasión de ratones. –“¡Esto es terrible, se llevan mi propia comida¡” La Reina, cuando vio que los ratones habían llegado a su palacio, mandó llamar a un jovencito que tenía fama de hacer desaparecer los roedores con ayuda de su flauta. “¡Yo, Reina de Hamelin, te prometo una bolsa de oro si consigues librarme de esos come quesos!” “¡Así lo haré!” contestó el muchachito haciendo sonar su flauta; Los ratones, hechizados por el mágico sonido, lo siguieron hasta el río cercano, donde todos subieron a una balsa y se perdieron en la distancia.

El flautista, después de haber dejado a Hamelin sin ningún ratón, fue con la Reina para recibir su recompensa. Pero, la Reina que era muy codiciosa, no quiso cumplir con su promesa. “¡No creo deberte nada, fuera de mi reino!” “¡Eres muy injusta y por eso me vengaré!”. Dijo el caballero muy enojado. Entonces, hizo sonar la flauta, y todos los niños del pueblo lo siguieron escuchando su sonido. Se los llevó a una montaña y los encerró en una gran cueva, desconocida por todo el mundo. Así se vengo de aquella reina tan mentirosa y mala. Pasaron varios meses y Hamelin se transformó en un pueblo triste, sin las risas y alegría de los niños; hasta las flores tenían el color pálido de tanta tristeza. Todos los padres de los niños marcharon juntos al castillo para reclamarle a la Reina, pidiéndole que pague al flautista la deuda, porque no querían quedarse sin sus amados hijos. La Reina no tuvo más remedio que pagar al flautista, y entonces todos los niños regresaron a sus hogares, trayendo con ellos nuevamente la felicidad al reino. Desde ese momento, aquella Reina cumplió siempre sus promesas.

Oponente Destinador Objeto modal OM Objeto de valor Sujeto Para querer Para poder Para saber Para tener el deber Objeto de valor Sujeto Destinatario Ayudante