ASIA Y MEDIO ORIENTE Capit á n: Juan David Gonz á lez Colaboradores: Maria Paula Hoyos Mauricio G ó mez Felipe G ó mez Mateo Munera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN CHINA
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
INDEPENDENCIA DE LA INDIA
ASIA Y MEDIO ORIENTE Maria Paula Hoyos Felipe Gómez
ASIA Y ORIENTE MEDIO. TEMAS India bajo los brit á nicos. Independencia Mongolia. Partidos pol í ticos Chinos. Movimiento 30 de Mayo. Jap ó n y su nuevo.
HISTORIA DEL SIGLO XX Juan David González. Felipe Gómez .
El Directorio: El gobierno de Napoleón Bonaparte
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
Descolonización y Tercer Mundo
La época de la descolonización
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
Hecho Por: Julianna Sierra
REVOLUCIONES BURGUESAS
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
Revolución Comunista China
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
y la penetración europea en su territorio
Colapso de Dominio Imperial Chino
La apertura de Japón y los inicios de su modernización.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
y la penetración europea en su territorio
REVOLUCIÓN COMUNISTA CHINA
DESCOLONONIZACIÓN DE LOS PAÍSES AFRICANOS Y ASIÁTICOS
Realizado por: Juan Jurado Álamo Juan Bejarano Márquez Jorge Núñez Moralo Anthony Padilla Forero.
Breve Historia República Dominicana
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Colegio Científico Costarricense. Sede Cartago
La revolución de los Bolsheviks
Carla yeseli pacheco prieto
Causas de la segunda guerra mundial
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
LA REVOLUCIÓN RUSA Fuentes: Editorial SM
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
La Segunda Guerra Mundial
HISTORIA DE MEXICO ACTIVIDAD FINAL UNIDAD 3
Independencia de los Estados Unidos
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
Isabella García Alzate Juliana García Rodríguez Isabella Grajales Cardona Andrea Marín Cárdenas.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
(1842 – 1845). OBJETIVO DE LA CLASE Reconocer los procesos finales de la segunda guerra mundial.
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( ). FRENTE OCCIDENTAL Alemania decide invadir Francia a través de Bélgica y alcanzar Paris Fracasa por la existencia.
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Imperio Alemán En el Siglo XIX PRESENTADO POR: ELIAS JORGE GONZÁLEZ YÚNEZ PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUIZ DELGADO 8-1 SOCIALES 2013.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
Presentado a: Elkin Ruiz Delgado Presentado por: Angie Hernández.
IMPERIALISM O EN JAPON Presentado por: Valentina Roa Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-01.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
La segunda Revolución Industrial.
UNIDAD 15: La Edad Contemporánea. Siglos XIX y XX.
Corea del Sur Claudia Marcela Suarez Arenas Elkin Darío Ruiz Delgado 6-03 Gimnasio Superior.
LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL. La mayoría de los judíos se habían refugiado aquí a causa de la persecución Nazi. Desde hacía varios años, Inglaterra.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
S ILVIA F ERNANDA Á LVAREZ L IZCANO GRADO: 8-1 PROFESOR: ELKIN DELGADO RUIZ PAIS IMPERIALISTA JAPON.
Las letras de la época entreguerras Siglo XX: ESPAÑOL Laura Paulino 2do de media Prof. Amantina Oleaga.
índice: 1- causas 2- desarrollo bélico 3- estrategias y tácticas 4- tipos de armas y desarrollo tecnológico 5- resistencias y movimientos revolucionarios.
Origen : Tiene sus orígenes, antes que las demás potencias, pero a menor escala, ya que existe desde comienzos del imperio español. Así que para el año.
Japón y China, Segunda Guerra Mundial y Postguerra.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
Historia de México II Actividad en equipos.
Historia Mundial Contemporánea
Siglo XV.
Transcripción de la presentación:

ASIA Y MEDIO ORIENTE Capit á n: Juan David Gonz á lez Colaboradores: Maria Paula Hoyos Mauricio G ó mez Felipe G ó mez Mateo Munera

T ó picos Corea- Jap ó n Revoluci ó n China Independencia del Tibet Jap ó n como aliado en la I Guerra Mundial Siria- L í bano Conflicto Armenia Conflicto Asia Menor Masacre de Amristar

Corea- Jap ó n Tras la victoria japonesa frente a Rusia, Jap ó n ocupa la pen í nsula coreana. Como consecuencia de la revoluci ó n nacional meiji en Jap ó n se desato una acelerada industrializaci ó n. En 1910 se formaliz ó la anexi ó n de Corea a Jap ó n. Consecuencias culturales y econ ó micas en Corea.

Revoluci ó n China La Dinast í a Qing fue destruida, y a pesar de su caida con el predominio de los jefes militares, las nuevas estructuras pol í ticas introducidas con la formaci ó n de la republica china, sirvieron como punto de partida para los programas posteriores de revoluciones nacionalistas y socio- econ ó micos. Los revolucionarios, reunidos en Nanjing proclamaron la Republica de China eligiendo a Sun Yat-sen como presidente provisional.

Yuan Shikai, que controlaba el poderoso Ejercito de Beiyang, acepto forzar la abdicaci ó n del emperador a cambio de ocupar el mismo el cargo de Presidente de la Republica. Yuan ascendi ó al poder por su gran preocupaci ó n por el destino de china como una naci ó n independiente.

Independencia de Tibet

Jap ó n como aliado en la I Guerra Mundial

Siria- L í bano Son liberadas del dominio turco por los ingleses, aunque su ejercito ser á derrotado luego en Kut, camino Bagdad.

Conflicto Armenia Despu é s de la revoluci ó n Rusa en 1917 se presentaron conflictos en Armenia y masacres durante el intento de independencia y Azerbaij á n.

Conflicto Asia Menor Grecia quiere invadir luego de la I Guerra Mundial territorio turco. (Tracia y Esmirna) Despu é s de un ataque del ejercito griego, los turcos asumen el control de los territorios expulsando a los griegos.

Masacre de Amristar El gobierno Brit á nico de la India quer í a atacar las actividades subversivas. (Decreto Rowlatt) Los ciudadanos de Amristar protestaron en contra del Decreto Rowlatt. Los soldados brit á nicos mataron a 379 e hirieron a Deterioro de las relaciones entre India y Gran Breta ñ a.

Bibliograf í a Paredes, Jaime, Historia Universal Contempor á nea, Ariel Historia, 2002, cap. 17, p á gs y cap. 19, p á gs Paredes, Jaime, Historia Universal Contempor á nea, Ariel Historia, 2002, cap. 17, p á gs y cap. 19, p á gs Ware, Caroline; Pannikkar, K.M.; Romein, J.M., Historia de la Humanidad, Editorial Planeta Sudamericana, 1981, Tmo 10, p á gs Ware, Caroline; Pannikkar, K.M.; Romein, J.M., Historia de la Humanidad, Editorial Planeta Sudamericana, 1981, Tmo 10, p á gs Franke, Herbert. El Imperio Chino – Historia Internacional del S. XX, Siglo XXI editores, Vol. 19. Franke, Herbert. El Imperio Chino – Historia Internacional del S. XX, Siglo XXI editores, Vol. 19. Fessler, Loren. (1964) China, Biblioteca Universal de Life en espa ñ ol, Offset Multicolor S.A. Fessler, Loren. (1964) China, Biblioteca Universal de Life en espa ñ ol, Offset Multicolor S.A. Eiras, Antonio Roel. Historia Universal, Editorial Instituto Gallach, p á gs Eiras, Antonio Roel. Historia Universal, Editorial Instituto Gallach, p á gs Evans, Harriet. (1989), Historia de China desde 1800, Editorial El Colegio de M é xico.-Centro de estudios de Asia y Á frica. Evans, Harriet. (1989), Historia de China desde 1800, Editorial El Colegio de M é xico.-Centro de estudios de Asia y Á frica. (2004). Breve historia moderna de China, Madrid, Planeta, UNESCO, vol. 8 (2004). Breve historia moderna de China, Madrid, Planeta, UNESCO, vol. 8 (1980) Breve Historia Moderna de China, Ediciones en Lenguas Extranjeras. (1980) Breve Historia Moderna de China, Ediciones en Lenguas Extranjeras.