FUNDAMENTOS SOCIALES Y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Advertisements

FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
La persona humana, la familia, los grupos intermedios, el Estado y los Emblemas nacionales Artículo 1° y 2°
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
La organización política de las sociedades
Derecho Constitucional
Capítulo 4. El producto en el marketing político de gobierno
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Los derechos humanos en el Estado Moderno
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
SOBERANIA.
Condiciones Existenciales del
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
La organización política de las sociedades
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Unidad VI: Técnica jurídica.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
EL ESTADO PERUANO.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Teoría política de Platón
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Autores contractualistas
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Filosofía política cuarto medio electivo
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
El Estado. Se entiende por Estado como una forma de organización concreta, que posee un territorio delimitado por unas fronteras en las que habita un.
Prof. Luís E. Gandarillas Ángeles
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Ciencia Política Es la ciencia del poder Es una ciencia critica Hacer ver la realidad del manejo de la sociedad Hacer ver la realidad del manejo de la.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS SOCIALES Y REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2014.

LA POLÍTICA Y EL DERECHO 1. EL ESTADO: El Estado es una unidad que tiene el ejercicio del poder en un territorio determinado. Este poder es ejercido por un grupo de personas quienes son depositarias de la “autoridad” asignada por la población. Pero ese “Poder”, únicamente es aplicado en un punto geográfico o un territorio. Por esta razón es que el Estado esta compuesto por: Gobierno, población y Territorio. GOBIERNO: Es quien ejerce el Poder a través de su autoridad. POBLACIÓN: Es a quien se le ejerce la autoridad pero asigna (en nuestro caso a través de votaciones) quien va a tener la autoridad y por ende el poder en el Estado. TERRITORIO: Es donde va hacer ejercida la autoridad.

LA POLÍTICA Y EL DERECHO

LA POLÍTICA Y EL DERECHO 3. Elementos del Estado El Estado es una estructura político – jurídico, en su integración concurren una serie de elementos cuantitativos y cualitativos que le dan forma y característica propia. Estos elementos se dividen en dos grupos: elementos elementales o formativos y elementos atributivos, por su parte, le dan a una organización política determinada el carácter propio y específico de un Estado. Los elementos elementales que forman al Estado, como lo son: a) Población, b) Gobierno y c) Territorio. los elementos atributivos, son aquellos como su propio nombre lo dice, se le atribuyen al estado pero que a la vez lo conforman como por ejemplo la soberanía.

LA POLÍTICA Y EL DERECHO Pacto Social: Para autores clásicos, como Locke, Montesquieu y Rosseau, el origen del poder residen en ese pacto o contrato social que los hombres, ante la necesidad de supervivencia fijaron con sus gobernantes en los albores de la humanidad. En la actualidad, se entiende que el origen del poder reside en el pueblo, es decir en la voluntad del pueblo unido y expresado por medio del sufragio, que no es otra cosa que la expresión popular, la cual, expresada por los medios idóneos, es la democracia. De ahí qué el Pacto Social, es un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación a los derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos.

LA POLÍTICA Y EL DERECHO Se parte de la idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo por voluntad propia con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y leyes, a las que se someten. El pacto social es una hipótesis explicativa de la autoridad política y del orden social. Thomas Hobbes (1588 -1679) escribió su obra cumbre, Leviatán (1651), en un período de guerra civil en Inglaterra donde se discutió quién debía ocupar la soberanía, el Rey o el Parlamento. En ella define la necesidad de crear un contrato social para establecer la paz entre los hombres. Hobbes se plantea la figura del poder, por qué debe existir y cómo ha de ser. Para responder a estos interrogantes la figura del contrato social es clave.

LA POLÍTICA Y EL DERECHO Si para Aristóteles el orden político es una continuación del orden natural, para Hobbes el orden político es el resultado de un contrato por el que se fundamentan las bases del poder. Para Hobbes, si a lo último básico y fundamental a lo que se puede reducir la naturaleza humana a un instinto de conservación, y la naturaleza humana no hace distinciones sociales y políticas, por tanto, los hombres son iguales por naturaleza. La naturaleza humana es un instinto de conservación que cada uno tiene derecho a conservar; pero la consecuencia de ese derecho es un enfrentamiento entre los hombres, es decir, las guerras.

LA POLÍTICA Y EL DERECHO Estado Social de Derecho Según Cepeda y Córdoba (2000), El Estado social de derecho se configura como una forma de organización estatal encaminada a realizar la justicia social y la dignidad humana mediante la sujeción de las autoridades públicas a los principios, derechos y deberes sociales de orden constitucional. El Estado Social de Derecho por medio de su marco jurídico incide en la educación, salud, seguridad en el ingreso y dentro del mercado laboral, ya que al elaborar una política de empleo y proteger los derechos laborales genera mejores condiciones de vida de los ciudadanos. Con una correcta intervención por parte del estado, en la política fiscal se lograra la democracia y desarrollo humano sostenible plenos. (art. 2 CRBV)

LA POLÍTICA Y EL DERECHO La Constitución política: La constitución política del Estado, proviene del latín cum, con, statuere, es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado en la cual se establece la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los limites de los órganos públicos, defendiendo los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y garantizando la libertad política y civil del individuo. Según Cifuentes (1998), expresa que la constitución política del Estado es la máxima norma jurídica que rige la organización de un Estado, en la cual se establece la autoridad y la forma de ejercicio de la autoridad.

LA POLÍTICA Y EL DERECHO Por lo cual se concluye, que la constitución política determina también las funciones, atribuciones, facultades y deberes de dicha autoridad: Las funciones que son las acciones asignadas a cada cargo dentro de las entidades para desarrollar las atribuciones propias de ellas. Las atribuciones son potestades, es decir, el deber hacer concedidos a las entidades para alcanzar su finalidad. Las facultades son autorizaciones reconocidas a cada cargo para que los servidores públicos puedan ejercer las funciones que les corresponde. Y los deberes son actividades imperativas de cada entidad o servidor públicos dirigidas a cumplir con sus atribuciones o funciones que le son inherentes.