TEMA 22. LAS ARTES FIGURATIVAS DEL SIGLO XX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

El Expresionismo Ismael Sánchez Carlos Nocete María Gallardo
El arte del siglo XX Español III, Senor G..
El arte del siglo XX Español III, Senor G..
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
TABLEAU II.
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
LA PINTURA CONTEMPORÁNEA EN EL S.XX.
EL ROMANTICISMO
Escultura del XX: hierro
Las Vanguardias Cubismo.
Origen de la pintura del siglo XX
EXPRESIONISMO.
Arte de Vanguardia.
Pablo Ruiz PICASSO.
ARTE.
Rodìn · Impresionismo Escultórico: algunos maestros supieron introducir juegos lumínicos en sus esculturas mediante una renovación de sus técnicas y de.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
ABSTRACCION.
Artes visuales del siglo XX
FUTURISMO.
EL ARTE DEL SIGLO XX.
ARTE MODERNO EN LA PINTURA
LA REVOLUCIÓN PICTÓRICA DEL SIGLO XX
UNIDAD DE TRABAJO: ABSTRACCIÓN PICTORICA. ¿Qué impacto ha tenido la abstracción en la creación estética del siglo XX? ABSTRACCIÓN PICTÓRICA.
Contenido:• Las Artes Visuales contemporáneas:
Los artistas -nació en Creta (Crete) -murió en Toledo en 1614
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
El Arte del siglo XX Los vanguardistas.
LAS VANGUARDIAS PICTÓRICAS
La revolución pictórica del siglo XX
EL SURREALISMO Nombres: María Isabel Godoy. Antonia Silva.
Primera mitad del S.XX · La escultura contemporánea es el arte que experimenta una revolución más radical en el siglo XX. Sus tendencias evolucionan siguiendo.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
ARTE ABSTRACATA Brandon Betanzos Gomez Instituto Universitario Puebla
Formas geométricas en el arte
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Una breve presentación de cinco movimientos artísticos.
EL ABSTRACCIONISMO O ARTE ABSTRACTO
CUBISMO
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
Historia del fauvismo.
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
Temas para el examen final Jueves 21 de mayo hrs A-201 (Hora y salón de clase habitual)
Academia Literaria de Loyola
Pintor expresionista, Alemania Siglo XX
EL CUBISMO Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
PIET MONDRIAN.
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
Abstracción: Elimina toda referencia a la realidad visual
Crisis de creencias y valores
AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A.
 Movimiento artístico surgido en Alemania que expresa la deformación de la realidad de forma subjetiva.  Colores intensos, temática de la soledad. 
Por Guillermo González
Estilos de arte y artistas de las décadas de 1920, 1930 y 1940
5° básico ARTES VISUALES Prof. María Cecilia Villagrán
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
ARTE 1ª MITAD DEL S.XX.
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
Las vanguardias.
 Abstracto  Cubismo  Naturalismo  Surrealismo  Antonio Gaudí  Pablo Picasso  Joan Miró1893 – 1983  Salvador Dalí1904 – 1989.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS 1.- CONTEXTO:. Profundos cambios sociales de la sociedad  nuevo mundo  nuevo arte.. Fin de los valores morales tradicionales.
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XX. Repaso 1. Relaciona cada concepto con los artistas que le correspondan: FauvismoKirchner FauvismoKirchner CubismoDali.
Transcripción de la presentación:

TEMA 22. LAS ARTES FIGURATIVAS DEL SIGLO XX.

LOS ISMOS. Pintura en 1900. -Tendencia hacia la pintura no figurativa. -Auge de la fotografía. -Desplazamiento del arte pictórico. -Revolución matemática. -Entrada en el subconsciente del hombre. -Importancia de la Primera guerra mundial. -Nace una generación sacrificada. -Las artes dan testimonio del conflicto. -La angustia, la decepción y el pesimismo. -El artista inventa nuevas formas. -Movimientos: fauvismo, cubismo, expresionismo, futurismo, dadaísmo y surrealismo

b) El fauvismo. Reacciona contra el impresionismo. Surge el término de “fauves” (fieras), debido a su violencia cromática. Manchas planas y anchas de color. Color independiente del objeto pintado. Su principal autor es Henry Matisse. Importancia del color. Influencia en la forma de Cezanne. Parcelación de superficies gracias a un dibujo similar al del arte románico. Aleatoriedad de los colores. Obra: Retrato de Madame Matisse.

c) El cubismo. -Arte intelectual, cerebral, inspirado por Picasso y por Braque. -El nombre viene de una tela de Braque formada por pequeños cubos. -Inspiración directa de la obra de Cezanne. -Uso de tonos neutros, grises. -Objeto contemplado desde distintos ángulos y luego representado. -Uso de la cuarta dimensión y suma las perspectivas. -Autores: Picasso, Braque y Juan Gris. -Inicio figurativo en el cubismo (Braque), pero luego se separa de la figuración. -Importancia de bodegones, instrumentos, etc…

c) El expresionismo. -Grupo “Die Brücke” de Dresde. -Denominado “El Puente”. -Representado por Nolde y Kirchner. -Crítica hacia una sociedad hipócrita. -Representan a la estridencia y a la angustia del momento. -Obras: Nolde “Susana y los viejos”. -Eduard Munch. -Nacido en Noruega. -Bucea en el mundo interior. -Angustia hacia los misterios y los miedos del mundo interior. -Principal obra: “El grito”.

-El grupo de Munich. -Allí llegan Kandinsky y Kokoschka. -Nace el grupo del “Jinete azul” alrededor de Kandinsky. -La guerra divide al grupo, pero no lo extingue. -Temas: mutilados, incendios, desolación, asco por la degradación a la que ha llegado la humanidad. -Obras de este grupo: “La novia del viento”, “La tempestad” de Kokoschka. Gruesos trazos y formas intensas. -Otros expresionistas. -Amadeo Modigliani. -Formas humanas alargadas. -Nostalgia: “Desnudo sentado”.

d)El futurismo. -Velocidad como expresión de la vorágine moderna. -Relación con círculos fascistas en Italia. -Su objetivo es la representación de movimiento. -Principales autores: Boccioni, Carrà y Marinetti.

e) Dadaísmo. -Artistas como Tristan Tzara y Duchamp. -La voz “Dada” procede de un término infantil de un diccionario abierto al azar. -Decepción por la situación mundial. -Desencanto personal. -Creación de una pintura destructiva. -Burla del arte tradicional. -Máquinas que se burlan de la ciencia. -Romper con cualquier tradición anterior.

f) El surrealismo. Se rompe con la consciencia: subsonsciente. Intenta plasmar el mundo de los sueños. Fuera de cualquier concepto racional. Se cultiva el tema erótico. Representación de autómatas. Es un movimiento de provocación. Principales autores. Salvador Dalí. “La persistencia de la memoria”. Joan Miró. Surrealismo abstracto. Tendencia hacia el arte no figurativo. Max Chagal.”Yo y la aldea”. Arte mágico. De Chirico.”Héctor y Andrómaca”. Poeta del misterio, pintor de casas deshabitadas, figuras solitarias.

2. PINTURA ABSTRACTA. -El objeto es totalmente eliminado. -Es un arte no figurativo. -No representa objetos, sino sensaciones, estados de ánimo. -Kankinsky. -Importancia de punto, línea, plano y espacio. -Es una pintura intelectual. -Pasa desde el expresionismo a la abstracción. -Klee. -Sigue la línea de pensamiento de Kandinsky. -Es un tipo de pintura nueva y en prueba. -No tiene elementos relacionados con la realidad.

-Neoplasticismo. -Ordenan colores de una forma geométrica. -Uso de colores primarios. -Ordenación y cálculos matemáticos en el orden de los colores. -Principal representante: Piet Mondrian. -Franjas delimitadas por el dibujo en horizontales y verticales. -A este movimiento también se les une Brancusi y Van Doesburg. -”Todo artista verdadero ha sido siempre inconscientemente movido por la belleza de la línea, del color y de las relaciones entre ellos y no por lo que sean capaces de representar”. Piet Mondrian.

-Expresionismo abstracto. -Utilizan, además de colores, otros materiales como arpilleras, yesos, arenas, etc… -Importancia de la mancha. Son denominados también tachistas. -Principales autores: -Jackson Pollock. “Lucifer”. -Antonio Tapies. Cuadros con cola, yeso y arena. Nostalgia por lo natural y desesperación por el presente industrial. -Relacionado este movimiento con la raíz destructiva que ha puesto de manifiesto la cultura moderna.

3. ESCULTURA. Invención de formas expresivas. -Los artistas cultivan todos la escultura y la pintura. -El cubismo supone la ruptura con la tradición. -Brancusi. -Punto de partida siempre con algo real. -Le atrae el volumen cerrado. -Obras: “El pájaro en el espacio”. -Julio González. -Parte de formas cubistas. -Tendencia a la abstracción. -Trabaja el hierro. Poliedros espinosos. -Obra: “Mujer asomándose al espejo”. -Gargallo. -Trabaja el hierro. Expresionismo. -Principal obra: “El profeta”.

-Zadkine. -Angustia expresionista. -Deformaciones en sus figuras. -Obra principal: “El grito”. -Henry Moore. -Influencias de Pisano, Miguel Ángel o Picasso. -Monumentalidad de figuras. Pesadas. -Obra: “Grupo familiar”.

b) La escultura abstracta. -Hermanos Pevsner. Constructivismo. -Utiliza cálculos matemáticos de ingeniería. -La escultura se funde con el entorno. -Desarrollos helicoidales en sus obras. -Obras: “Columna desarrollada”. -Eduardo Chillida. -Utiliza enormes bloques de hierro y madera. -Se encuentran arquitectura y escultura. -Trabajo y equilibrio entre el hueco y la masa. -Obra: “El peine del viento” o “Abesti gogora”. -Oteiza. -También influenciado por la arquitectura. -Geometría, movimiento y abstracción. -Obra: “Escultura negra”.

FIN DEL TEMA 22.