LOS SERES VIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA TEMA 3.
Advertisements

Las células.
Claudio Astudillo R. Kinesiólogo Diplomado en TMO
La célula como unidad de organización biológica
¡LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
Los son particulas formadas por componentes mas pequenios llamados paraticula subatomicas.estas particulas subatomicas son los electrones, protones y neutrones.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
BIOQUÍMICABIOQUÍMICA Es el estudio de la química de la vida que incluye todas las formas de vida CIENCIAS AUXILIARES * Biología * Química * Física * matemáticas.
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Estructura Celular.
Niveles de organización
La Célula.
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
ORIGEN DE LA VIDA.
CITOLOGÍA.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Valor: Libertad.
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
 Son las moléculas que forman a los organismos o participan de su metabolismo. Orgánicas Inorgánicas.
I Bimestre séptimo grado.
LA CÉLULA.
LOS SERES VIVOS.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA
Átomos: forman parte de la materia viva (carbono). NIVEL SUBATÓMICO Partículas subatómicas: forman parte de los átomos (electrón, protón, neutrón).
El gran planeta de la célula
LA TIERRA PLANETA HABITADO
ORGANIZACIÓN CELULAR No hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula. M. Hoagland La.
T4 – LA CÉLULA.
Las células.
CELULA.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Diferencias entre célula vegetal y animal
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Biología Biología apareció a principios del siglo XIX, el estudio de los seres vivos se remonta a la antigua Grecia y surgió de Hipócrates, Aristóteles,
9. La obtención del alimento en los vegetales
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Ejemplificar los niveles de organización de los seres vivos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
Prof. Alejandra Durán LA VIDA EN COMÚN. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer y responder al medio ambiente.
Características de los Seres Vivos
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Clase 7 – 2011 Composición quimica de los seres vivos
Los seres vivos. La Tierra, un planeta lleno de vida
TEMA 8 “LA TIERRA, UN PLANETA VIVO”
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
La célula es unidad vital Tamaños relativos Célula procariótica Estructura de las células eucarióticas Comparación entre células animales y vegetales.
LOGO NIVELES DE ORGANIZACION DE LA VIDA Dra. QF. Eliana Chuquimia Mandamiento.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

LOS SERES VIVOS

LA TIERRA: EL PLANETA DE LA VIDA Distancia entre la Tierra y el Sol Atmósfera terrestre Presencia de agua líquida Presencia de elementos químicos básicos

El origen de la vida Evolución química Exogénesis

Niveles de organización de la materia Átomo Molécula Célula Tejido Órgano Sistema Organismo Especie Población Comunidad Ecosistema Biosfera

Átomos y elementos Átomo: unidad más pequeña de la materia Elementos químicos: átomos del mismo tipo

Los bioelementos: las unidades de la materia viva Bioelementos primarios Bioelementos secundarios Oligoelementos 

BIOMOLÉCULAS Orgánicas Inorgánicas

LA CÉLULA Unidad estructural... ...y funcional de los seres vivos.

ROBERT HOOKE: descubre la célula

SCHLEIDEN Y SCHWANN: proponen la teoría celular Todos los seres vivos están formados por células. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Todas las células provienen de otra célula. La célula es la unidad de vida independiente más elemental.

ESTRUCTURA CELULAR ¿Qué tienen en común?

ESTRUCTURA CELULAR ¿Qué tienen en común? Membrana plasmática Material genético citoplasma ¿Qué tienen en común?

ESTRUCTURA CELULAR ¿Qué tienen en común? Membrana plasmática Material genético Varios micrómetros citoplasma ¿Qué tienen en común?

ESTRUCTURA CELULAR procariota eucariota

CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

La teoría endosimbióntica

¿Cómo se forman estos tejidos?

... ¡por la especialización celular! Cada célula lee una parte de la información de su ADN

¿Qué beneficios tiene? ... ¿y qué inconvenientes?

LAS FUNCIONES VITALES Obtener materiales y energía para vivir: nutrición Detectar estímulos y responder: relación Crear nuevos individuos: reproducción

NUTRICIÓN El METABOLISMO CELULAR son las reacciones químicas por las que la célula consigue nutrientes y energía. ANABOLISMO CATABOLISMO

NUTRICIÓN

RELACIÓN

REPRODUCCIÓN

FUNCIONES VITALES EN LAS PLANTAS