Leyes de Mendel 2 octubre, 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENETICA MENDELIANA SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
Advertisements

El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Genética mendeliana 1º Bachillerato - CMC Bonifacio San Millán
TEMA 11. Genética mendeliana
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
Leyes de Mendel.
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
La Genética Básica.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Principios mendelianos y extensiones
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
TEMA 6. Genética mendeliana
La Herencia Biológica 4º ESO.
GENÉTICA Y LA QUÍMICA DE LA HERENCIA
Unidad 11 GENÉTICA EVOLUCIÓN
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
La continuidad: HERENCIA
Genética Mendeliana.
Gregor Johann Mendel ( )
Leyes de la herencia.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Gregor Johann Mendel ( )
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Material genético Enzo Villarroel.
MENDEL Y LA GENÉTICA. Primera ley: Uniformidad de la F 1 Se cruzan líneas puras que difieren en un único carácter En el ejemplo, dos variedades.
Leyes de Mendel. Gregorio Mendel Publica sus ¨Experimentos de hibridización en plantas¨ en 1866 Desconocía la presencia de cromosomas y genes. Habla de.
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Genetica Estudio de la Herencia.
Leyes de Mendel.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
Primera le de Mendel: le de la uniformidad de la primera generación Al cruzar entre si individuos de raza pura y diferentes en un determinado carácter,
-Oscar Alfonso navarro moreno
TEMA 11. Genética mendeliana
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
GREGOR JOHANN MENDEL Andrea Kaplan, 1ºB..
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
TEMA 11. Genética mendeliana
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Herencia y variabilidad genética
Transcripción de la presentación:

Leyes de Mendel 2 octubre, 2008 http://descartes.cnice.mec.es/heda/pagina/materiales/Oretania/mendel/mendel.htm

Gregor mendel el padre de la genética Un monje austriaco desarrolló en 1865 los principios fundamentales de lo que hoy conocemos como “genética”. Gregor Mendel demostró que las características heredables son aportadas mediante unidades discretas que se heredan por separado. Estas unidades discretas, que Mendel llamó “elemente”, se conocen hoy como genes

Objetivos Entender los principios de la transmisión de los caracteres hereditarios. Explicar y usar la terminología relevante: dominante, recesivo, portador, mutación, síndrome, alelo y locus. Resolver problemas aplicando las leyes de Mendel: Determinación de frecuencias Distinguir entre enfermedades autosomales y ligadas al sexo.

Probabilidad y herencia Es más correcto expresar las frecuencias genéticas como probabilidades. El rango de probabilidad va desde: 0, si es seguro que el suceso no va a ocurrir, hasta 1, cuando es seguro que ocurrirá. Una forma de calcular la probabilidad de que ocurra es dividiendo los casos favorables entre los casos posibles.

Empaquetamiento de genes humanos en 23 cromosomas.

Herencia del sexo Tabla de Punnett Características maternas Características paternas Tabla de Punnett

Actividad En cada uno de los ejemplos, ¿cuánto vale la suma de todas las probabilidades? Eres un científico y en tu laboratorio quieres obtener una rana fusionando dos espermatozoides que has extraído de una rana macho. Dibuja en tu hoja los mismos pasos que ves en los dos ejemplos, sólo que teniendo en cuenta que los individuos YY mueren siendo embriones y no llegan a nacer. ¿Cuál es la probabilidad de que la rana que ha nacido en tu experimento sea macho?

Herencia con varios factores involucrados

Primera Ley Principio de "factores en parejas": Los caracteres genéticos están controlados por "factores" que se encuentran a pares en cada organismo. Estos pares pueden ser de dos factores iguales o dos distintos (en el primer caso se dice que los individuos son "líneas puras" y en el segundo que son "híbridos").    Principio de "dominancia": Para un carácter determinado, cuando los dos factores responsables de dicho carácter que se encuentran en un individuo son distintos, uno de los factores (llamado dominante) domina sobre el otro (llamado recesivo).    1ª Ley de Mendel: Como consecuencia de los principios de factores en parejas y de dominancia, al cruzar dos líneas puras distintas para un carácter (la generación parental P), el 100 % de los descendientes (la generación F1) serán iguales entre sí e iguales al parental dominante.

Segunda Ley: Principio de "segregación": En la formación de los gametos, los factores emparejados se separan (o segregan) al azar, de forma que cada gameto recibe uno u otro con igual probabilidad.    Si un individuo tiene un par de factores iguales, todos sus gametos recibirán ese factor (con probabilidad = 1 o del 100%). Pero si en ese par tiene factores distintos, cada gameto tiene un 50 % de probabilidad de recibir cada uno de los dos factores (probabilidad = 1/2), o lo que es lo mismo, aproximadamente el 50 % de los gametos llevará uno de los factores y el otro 50 % llevará el otro factor.    2ª Ley de Mendel: Como consecuencia de este "principio de la segregación", cuando la F1 resultante de cruzar dos líneas puras se cruza a su vez entre sí, en la F2 aparecen proporciones de 3 dominantes por cada 1 recesivo.

Segunda ley

La tercera ley "Ley de la independencia de los caracteres no antagónicos", afirma que cada carácter es heredado con total independencia de los restantes caracteres. Mendel cruzó plantas que diferían en dos caracteres (dihíbridos) y cuyo genotipo era, por ejemplo, AaBb para llegar a esta conclusión. Al formarse las células reproductoras, se originan cuatro tipos distintos (AB, Ab, aB y ab), que se combinarán de todas formas posibles con los mismos tipos del otro individuo. En total se obtienen 16 genotipos posibles

http://genetics.gsk.com/kids/index_kids.htm