ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia del material genético en bacterias
Advertisements

Transferencia de material genético II
Inducción de proteína recombinante
FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
CONJUGACIÓN BACTERIANA MARZO 2013
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
CONJUGACIÓN BACTERIANA
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO
TRANSFORMACIÓN.
TRANSFORMACIÓN.
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
Inducción de proteína recombinante
El genoma procariota evoluciona por :
PARTE II CAPÍTULO 14 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
CONJUGACION OCTUBRE 2013.
Sección 4. Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos.
Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
Estructura del ADN.
Aislamiento de Plásmidos
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
Vectores de expresión.
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
GENÉTICA MICROBIANA.
Variabilidad genética Selección
Genética Microbiana “Es la ciencia que define y analiza la herencia o la constancia y cambio de las funciones fisiológicas que constituyen las propiedades.
CONJUGACIÓN Es la transferencia de material genético (PLÁSMIDO) de una bacteria a otra a mediante el contacto directo de célula a célula. La progenie recibe.
PROGRAMA DE GENETICA GENERAL (Código 1844)
Tema 26. Transducción.
TEMA 3 ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO EN PROCARIOTAS
Biotecnología 27/05/2013.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
El contexto celular Arnau.
Tema 25. Conjugación pilus pelo F o pelo sexual receptora o hembra
TRANSFORMACIÓN. Fred Griffith 1928, sus estudios los realizó en Streptococcus pneumoniae Conclusión: Las células R “absorbieron” “algo” de las células.
Cartografiado genético en bacterias Transformación (tema 24) Conjugación (tema 25) Transducción (tema 26) virus (tema 27)
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO
ANTIBIÓTICOS Definiciones:
Cromosomas bacterianos artificiales
Reproducción.
Reproducción bacteriana
BACTERIAS.
PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
Transferencia génica en microorganismos. Transferencia de DNA en bacterias Transformación –natural –artificial: –Mediada por cationes –Electroporación.
Estructura del ADN.
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
Objetivo: identificar los aspectos principales de la
GENETICA BACTERIANA Curso de Microbiología I
1. Inicio de la transcripción
Vectores Plásmidos o Vectores Son moléculas pequeñas de ADN doble cadena y circular. Vectores de clonado, son pequeñas moléculas de ADN, con capacidad.
Plantas transgénicas Propósito 1. Investigación básica ► Regulación de la expresión (promotores) ► Estudio funcional de genes ● Complementación ● Expresión.
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
Cátedra Microbiología
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
Por Prof. Iván Dávila Marcano UPR-Humacao
Genética bacteriana CONCEPTOS GENERALES.
Lisis de la célula donadora: Liberación del ADN ADN del donador
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENETICA BACTERIANA
Clasificación de las bacterias de acuerdo a sus propiedades:
TRANSDUCCION.
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
3. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEÍCOS
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
Conjugación Bacteriana
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS Transferencia de Material Genético: Conjugación

Transmisión de Material Genético Vertical Progenitor al hijo Horizontal Transformación Transducción Conjugación

Transformación Una célula bacteriana toma DNA del ambiente y lo incorpora. De manera natural en Gram +.

Transducción Involucra presencia de fagos, los cuáles transfieren el DNA de la célula donadora a la célula receptora, la cual puede incorporarlo a su cromosoma. Ciclo Lítico.

Conjugación Una célula bacteriana transfiere DNA a otra célula bacteriana, por contacto directo célula a célula. DNA transferido: Parte del genoma ó un plásmido.

Descubrimiento de la Conjugación ¿Las bacterias tienen procesos similares a la reproducción sexual y la recombinación? Joshua Lederberg y Edward Tatum (1946) descubren un proceso similar…

Descubrimiento de la Conjugación “Las bacterias absorbían lo que secretaban las otras, y podían crecer…” Bernard Davis: Contacto celular es necesario.

Plásmidos autotransmisibles Escherichia Pseudomonas Enterococcus Streptococcus Bacillus Staphylococcus Streptomyces Gram - Gram + Sistemas de transferencia: codificados por los genes tra del plásmido

Plásmidos

Conjugación: Gram - E. coli. Plásmido F: factor de fertilidad, impone la capacidad de donar material genético: Célula donadora (F+), Célula receptora (F-). Genes tra Dtr Mpf Preparación del plásmido Sistema que mantiene unidas a las células donadora y receptora durante el apareamiento Pili Largo y flexible: transferencia en medio liquido Corto y rígido: transferencia en medio sólido

Conjugación: Gram -

Conjugación: Gram - F+ y F-: Ambas células se vuelven F+ CONJUGACIÓN

Conjugación: Gram - F+ y F+: Se inhiben por contacto CONJUGACIÓN

Conjugación: Gram - Hfr (alta frecuencia de recombinación): el plásmido se integra al cromosoma bacteriano. Sigue siendo donadora.

Conjugación: Gram - Hfr y F-: no se transfiere el cromosoma completo, la parte del plásmido F se escinde.

Conjugación: Gram - F’: Se escinde el plásmido F y se lleva consigo una parte del cromosoma. plásmido F’, donador.

Conjugación: Gram - F’ y F-: Se generan células diploides parciales , la receptora se llama merocigoto y sigue siendo F-. CONJUGACIÓN

Conjugación Gram + Similar a lo que ocurre con Gram -. Sistema Mpf, es más simple. E. faecalis secretan péptidos parecidos a feromonas que estimulan la expresión de genes tra en las bacterias vecinas.

Conjugación ¿Para qué? ¿Cómo seleccionamos? Resistencia: antibióticos, metales pesados Colicinas y Bacteriocinas: proteínas con actividad antimicriobiana. Factores de virulencia: Toxinas. Actividades metabólicas: Síntesis ó degradación de compuestos carbonados Genes marcadores, dentro del plásmido y permite seleccionar colonias conjugantes por fenotipos: auxotrofías, fuente de energía, resistencia/susceptibilidad a antibióticos

En la práctica… E. coli JM1452StrR Resistente a Estreptomicina. No codifica para el pili (genes tra), por lo tanto es... E. coli W3110/F´KmTn3 Resistente a la Kanamicina. Cepa F’, por lo tanto es… RECEPTORA DONADORA

Resistente a Estreptomicina Resistente a Kanamicina En la práctica… 600 µL 120 µL 300 µL Resistente a Estreptomicina Resistente a Kanamicina

En la práctica…

Eficiencia de conjugación   #CT: Número de Colonias Transconjugantes #CP: Número de Colonias Parchadas