Domingo II Pascua TOCAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A los ocho días, se les apareció Jesús
Advertisements

Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
DOMINGO DE LA FE JN 20, Haz tu propia oración al Espíritu Santo mientras contemplas este bello paisaje.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat El encuentro con Jesús resucitado es un regalo. Los discípulos no hacen nada para provocarlo. Los relatos insisten.
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
“Paz a ustedes” DOMINGO II Tiempo de Pascua - A
2ª Domingo Tiempo Ordinario
Ciclo A II Domingo de Pascua Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
Evangelio según San Juan
Música: Hosanna de Dufay
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
2º Domingo Pascua Ciclo C
2017 “El Señor es mi parte”, de N. Casanoves (Montserrat) evoca el Espíritu dentro de nosotros.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
2º Domingo de Pascua Ciclo C.
Y fue verdad Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 4 Abril 2016.
Ha resucitado ¡Aleluya!. Al anochecer de aquel día el día primero de la semana.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
“Paz a ustedes” DOMINGO II T. de Pascua - Ciclo C
Lectura del santo Evangelio
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
“… y no seas incrédulo, sino creyente”
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20, Abril 2018
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
Fotos: cielo de JERUSALEN
Música: Hosanna de Dufay
Pintura: “Tumba vacía”
Fotos: cielo de JERUSALEN
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
2014 “El Señor es mi parte”, de N. Casanoves (Montserrat) evoca el Espíritu dentro de nosotros
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
la Divina Misericordia
Pintura: “Tumba vacía”
II Domingo de Pascua 8 de abril de 2018
Venida del Espíritu Santo
Domingo VI de Pascua AMOR GRANDE
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com Presenta:
El encuentro con Jesús resucitado es un regalo
Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Música: Hosanna de Dufay
Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VERDADERO
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Exposición El Evangelio del pasado domingo (II Domingo de Pascua) nos hace reflexionar sobre nuestra fe. Jesús se presentó en medio de sus discípulos y.
El Evangelio del Domingo 1 de mayo de 2011
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
II Domingo de Pascua 7 de abril de 2013
II Domingo de Pascua 28 de abril de 2019
El encuentro con Jesús resucitado es un regalo
“Paz a ustedes” DOMINGO II T. de Pascua - Ciclo C
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
2º Domingo de Pascua - Ciclo B
Transcripción de la presentación:

Domingo II Pascua TOCAR Coment. Evangelio Domingo II Pascua Ciclo A. 23 Abril 2017 + Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Aleluya Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

TEXTO BÍBLICO Jn. 20. 19-31 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: “Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo”. Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos». Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo».

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

Tomás es el apóstol que siempre está en crisis, que siempre tiene dificultad para aceptar la autoridad y no está donde tiene que estar

porque ¿dónde estaba Tomás cuando Jesús se aparece y se pone en medio de la comunidad?

“Paz a vosotros”. El saludo de Jesús es:

Cristo Resucitado, vencedor en mil batallas, es nuestra Paz, es la alegría de saber que detrás de la noche y de la muerte viene galopando la Aurora y la Vida.

Es decir comprobar, tener una experiencia tumbativa de que es Él. Tomás va a poner como condición para creer Tocar.

Quiere tener la fe del teólogo que busca entender y que sabe que la fe es un misterio, pero “razonable”.

Por eso exige Tocar, comprobar Por eso exige Tocar, comprobar. No es fácil el aceptar que un muerto resucite así como así.

Es curioso que Jesús acepta el deseo de tocar el costado, el que entre en su corazón, el que compruebe que allí hubo una lanzada y, sobre todo, que sigue abierto el costado de Cristo.

“Señor mío y Dios mío”. Tanto es así que cae de rodillas y dice la mayor declaración de fe de toda la Biblia en la divinidad de Jesús Resucitado:

Su búsqueda de certeza descubre y se hace evidente al ponerse humildemente de rodillas ante el Corazón abierto de Cristo.

Probablemente, Tomás hubiera pedido a Jesús, por su individualismo que le hace siempre estar en crisis con la comunidad, que el Resucitado se le hubiese aparecido sólo a Él y en un rincón del cenáculo.

Sin embargo, aquí sí que Jesús no cedió ni un ápice, se presentó resucitado, pero en medio de la Iglesia, de la comunidad para hacernos descubrir que vive y lanzarnos a contárselo al mundo.

Cuando se vive a Jesús en medio de la comunidad y se toca su Corazón de rodillas como signo de una profunda humildad y adoración, entonces se estrena el gozo de la vida nueva con el Resucitado.

Santo Tomás, un hombre bueno y preparado, sin embargo siempre es jarrón de agua fría para la comunidad.

es como si quisieran decirnos que ellos son de distinta pasta y se instalan en la queja o en la crisis abierta con los que mandan, con los que tienen autoridad

Estas personas, como Tomás suelen estar frecuentemente en nuestras comunidades, parroquias, asociaciones, ámbitos diocesanos y suelen siempre, para creer, exigir el tocar, es decir el comprobar,

y exigen, a veces, pruebas a las que sólo se llega cuando humildemente nos ponemos de rodillas delante del Misterio y adoramos. FIN