LA GATA LOCA PRESENTA....

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 11
Advertisements

¿Cómo es? generoso ¿Cómo es? organized ordenado organized.
La guerra de Picasso Alison Ng, Flora, Kristy, Nicky.
EL ARTE DE IMAN MALEKI.
Huasipungo y el indigenismo
Trabajo colaborativo 8 Maestra: michelle rodriguez.
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
Ernesto Zaldívar Hernández
ARTES PLÁSTICAS EN EL URUGUAY
“La Guerra Apache” Colegio de bachilleres des Estado de Chihuahua plantel 11 INTEGRANTES Gaytan Gallegos Jovanna Hernández Palos Jonathan Alejandro Jiménez.
TRIBUS INDIGENAS. Todas las Tribus Indígenas que hoy, iniciado el siglo XXI mantienen su supervivencia y la del Planeta tierra, siguen sobreviviendo y.
España Cultura y Biografía.
Retrato del Niño Cuervo
LOS LÍMITES DE ÁFRICA.
A PESAR DE QUE LA RAZA MUSTANG TIENE FAMA DE SER UN CABALLO 100% AMERICANO, SU ORIGEN ES EUROPEO. DE HECHO LA PALABRA ´´MUSTANG ´´ PROVIENE DE UNA ANTIGUA.
Otros grupos indígenas
No usar ratón Pintor nacido en Tepic, Méjico, en 1954 Es uno de los mejores, sino el mejor de los artistas que han pintado la vida en las montañas. Tramperos,
MUSEO DE ARTE DE EL SALVADOR MARTE. -En nuestro país, para bien del rescate, difusión y conservación de nuestra identidad cultural existe el Museo de.
Alfredo Rodríguez, Pintor nacido en Tepic, Méjico, en 1954 Es uno de los mejores, sino el mejor de los artistas que han pintado la vida en las montañas.
Croacia Bella Recorrido por Croacia: Trogir Croacia, situada sobre el Adriático, posee un vasto litoral sobre la bellísima Costa Dálmata. Cuenta con.
Alfredo Rodríguez, Pintor nacido en Tepic, Méjico, en 1954 Es uno de los mejores, sino el mejor de los artistas que han pintado la vida en las montañas.
Los Animales de Henri Rousseau
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
TITULO: DE TAQUILO A PINTOR. ALUMNO: EMILIO FERRAO ORTIZ.
Características generales del continente americano
Indios de Norteamerica
José María Figueroa Oreamuno
Representación del cuerpo humano realista y no Realista
La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en Quito La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en Quito., Ecuador por iniciativa.
Pertenecemos a Europa y nos integramos en la Unión Europea Pertenecemos a Europa y nos integramos en la Unión Europea Los desequilibrios territoriales.
1 ¿De dónde soy?. El continente americano Yo soy del continente americano.
ROMANTICISMO Características generales del Romanticismo
``Pieles Rojas´´ IndiosNorteamericanos Por Alfredo de Federico Ramos Por Alfredo de Federico Ramos C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi.
Título: _____________________________ Por _____________________________________________________ El/La artista es de _______________________ (nacionalidad)__________________________.
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano Presentación Nº 43 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - abril 2010.
SOMBRAS Y LUCES DEL CARNAVAL DE PASTO El equilibrio, la fuerza, la composicion, el color, y la música se integran cocientemente a sus raíces Andinas,
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
PATRIMONIO.
IMPERIALISMO DE FRANCIA EN EL SIGLO XIX En el siglo XIX fue creado el segundo gran imperio en importancia y extensión, su más grande impulsor fue Jules.
MÉXICO. Estados Unidos Mexicanos -Limita al norte con los Estados Unidos de América; al este, con el golfo de México y el mar Caribe; al sureste, con.
CULTURA.
Origen : Tiene sus orígenes, antes que las demás potencias, pero a menor escala, ya que existe desde comienzos del imperio español. Así que para el año.
Madrid Sumario : - La población de Madrid - El Museo del Prado.
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
La vida.
Geografía de América.
PINTOR VENEZOLANO MARTIN TOVAR Y TOVAR
Claude Monet Pintor Impresionista.
Fotografia Y texto: Internet Musica:Surrealismo musical.-
En esta última década, pareciera que se han dado pasos fundamentales en el terreno de los derechos de los pueblos indígenas.
ÁFRICA NEGRA.
Guillermo Acevedo Sánchez
Nombre: Juan Pablo Rodríguez Curso: 6ºB Profesora: Carolina Pincheira
geografía y símbolos nacionales
MICHOACÁN EL ALMA DE MÉXICO.
El saqueo violento del "Nuevo Mundo": los mineros del "Cerro Rico" en Potosí, Bolivia, durante el período Colonial.
Administración II. CUARTO SEMESTRE Profesor. Isaac Roberto Ramírez León Multiversidad Lanitonamericana. Campus Veracruz.
Artista muy importante en el siglo xx
LA VIDA.
PINTURA ROMANTICISTA Y REALISTA Luz De Solzireé Baca R.
Autor:E.de la Puente AUTOMATICO... Musica:Colombiana-Antioqueñita.-
LA ARTE DE ALFREDO RODRIGUEZ
Producciones Presenta: alfredo rodríguez Pintor.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
P A S I O N I S T A S.
LA PINTURA DE ALFREDO RODRIGUEZ
. LAS TRIBUS AFRICANAS MAS CURIOSAS. 1. HIMBA 2. BOSQUIMANOS El 13 de diciembre de 2006 los bosquimanos consiguieron una sentencia histórica: el Tribunal.
MARIA LOCA.
Capitulo 1 El mas importante de la vida.
Transcripción de la presentación:

LA GATA LOCA PRESENTA...

Alfredo Rodríguez, Pintor nacido en Tepic, Méjico, en 1954 Es uno de los mejores, sino el mejor de los artistas que han pintado la vida en las montañas. Tramperos, indios, y el grandioso paisaje americano forman parte de la temática preferida de Rodríguez. La obra de Alfredo está impregnada de un cromatismo realmente asombroso y su dibujo es de una perfección fuera de serie, su dominio de la técnica es portentoso Su obra está presente en importantes museos y colecciones, y se ha hecho referencia a ella en muchos libros y publicaciones. La obra de Alfredo está llena de vida y color, espero que os guste tanto como a mí.

Antes del descubrimiento de América,los pueblos originariosdel Norte de ese continente se calcula que sumaban unos 5 millones de habitantes.A finales del siglo XIX no alcanzaban los 250.000. En el mismo periodo de tiempo la población blanca de Estados Unidos creció desde 0 hasta 75 millones. Los blancos usurparon sus territorios a los pueblos indios, que los poseían desde siglos atrás y destruyeron sus tradiciones y su modo de vida, privándoles de sus terrenos de caza y diezmandoles de manera consciente a los búfalos que eran uno de los pilares de su subsistencia.El traslado de los pueblos indios a las llamadas reservas en la década de 1830,el encarcelamiento del pueblo Navajo en Fort Sumner en 1864, y la matanza indiscriminada de Wounded Knee en 1890, son un ejemplo de la destrucción salvaje de un pueblo y la imposición por la fuerza de la “cultura blanca”. De los muchos tratados de paz que firmaron los distintos gobiernos blancos con las tribus indias,NINGUNO FUE RESPETADO

Buen día elvira