Análisis de Estados Financieros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Estados Financieros
Advertisements

CONTABILIDAD I Semana Nº5 Principios contables.
Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
La Contabilidad. Concepto: Es una ciencia, que permite recolectar, procesar, analizar e informar todos los hechos económicos que realiza la empresa.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
CONTROL INTERNO CONTABLE
¿Qué son los Estados Financieros?
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Indicadores Financieros
CONTABILIDAD FINANCIERA
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
PROYECTOS DE INVERSION
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
NORMAS BÁSICAS DE CONTABILIDAD.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
La Contabilidad y sus relaciones
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
Sistema de Información Contable
Estado de flujos de efectivo
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
Objetivos Presentación Estados Financieros en NIIF-IFRS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de.
Semestre Otoño 2007 Marina Pánez
El Plan General de Contabilidad de pymes
Catedrático: Lic. Karla Murillo
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CONTABLE
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
¿Qué es Contabilidad? Prof. Rafael Navarro
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Post Grado de Administración Financiera Elementos de Contabilidad
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
Principio de la Partida Doble
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
Carlos Alberto Sarria Posada
Taller de Contabilidad financiera básica
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
El Ciclo Contable.
Fidel R. Alcocer Martínez
Definición ensayada en la clase ( IFTS Nro 7 ),
NIC 34 INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA. Toda información financiera que contenga un conjunto de estados financieros completos (tales como los que se.
Consolidación de estados
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Estados financieros.
UD 6. PGC PARA PYMES.
Beneficios ¿Quién debe asistir?
Mg. Jorge Talavera Ugarte
Presentación de Estados Financieros
Fundamentos de Auditoria
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
La Contabilidad y sus relaciones
Contabilidad I Clase N°2 Profesor: Braulio Rojo Ahumada 08Ago 2019.
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Transcripción de la presentación:

Análisis de Estados Financieros Profesor: William Parado Nuñez Correo: wparadon@gmail.com

Sesión N° 3: Estados Financieros Contenido: Definición Objetivos Clases de Estados Financieros Fuentes de información Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

1. Definición Son cuadros sistemáticos que presentan, en forma razonable, diversos aspectos de la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de la gestión de una empresa de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. Normas Internacionales de Contabilidad NIC Normas Internacionales de Información Financiera NIFF International Accounting Standards IAS International Financial Reporting Standards IFRS

Estados Financieros Notas a los estados financieros Balance General Estado de Ganancias & Pérdidas Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Flujo de Efectivo Notas a los estados financieros

2. Objetivos Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa. Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los negocios. Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento. Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad de la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo. Permitir el control sobre las operaciones que realiza la empresa. Ser una base para guiar la política de gerencia de fe los accionistas en materia societaria.

3. Clases de Estados Financieros 3.1 Estados financieros con propósito general i. Estados financieros consolidados ii. Estados financieros de períodos intermedios iii. Estados financieros anuales 3.2 Estados financieros con propósito especial i. Estados financieros extraordinarios ii. Estados financieros de liquidación

4. Fuentes de información

5. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) Los principios son: Equidad Devengado Partida doble Objetividad Ente Realización Bienes Económicos Prudencia Moneda común denominador Uniformidad Significancia o importancia relativa Empresa en marcha Valuación al costo Exposición Periodo

Equidad: Debe haber un equilibrio entre los diferente intereses de la empresa. Partida doble: cada hecho económico se registra tanto en el activo como en el pasivo. Pasivo Patrimonio Activo

Ente: Las operaciones de cada empresa se contabilizan por separado, incluso separadas de las del dueño.

Bienes económicos

Moneda Común Denominador: Valorización de cada cuenta contable en una única moneda, en el caso peruano en Nuevos Soles. Empresa en marcha: la empresa sigue con sus operaciones.

Valuación al costo: La transacción de todo activo debe registrarse en el momento que se realiza, haciendo prevalecer el costo de adquisición o producción. Sin embargo, estos importes pueden ser objeto de variación como consecuencia de un evento posterior como es el caso del ajuste por inflación o deflación. Periodo: es necesario que la empresa en marcha mida sus resultados cada cierto tiempo, el intervalo que se de cada cierto tiempo, es el período. En nuestro medio el periodo es de doce meses, aunque también se brindan estas financieros trimestrales. Devengado: Los efectos de las operaciones y otros hechos se reconocen cuando se producen y no cuando su valor en efectivo, se cobra o se paga.

Objetividad: La información no solo debe ser confiable, sino que también pueda ser verificada. Toda información financiera debe contar con los sustentos necesarios para su contrastación. Realización: La simple intención de una transacción no se debe considerar como hecho consumado, solo cuando se realice se deberá realizar la contabilización de la misma. Prudencia: Se debe actuar con precaución al momento de aplicar criterios en la formulación de estimados. Siempre se suele tomar una postura conservadora.

Uniformidad: Los métodos contables se pueden cambiar, siempre y cuando el nuevo método proporcione información más útil que el método que se sustituye; además si estos cambios son significativos deberán ser reportados por medio de notas. Significancia o importancia relativa: En la circunstancia, el criterio personal y práctico es fundamental para ponderar la correcta aplicación de principios generales y normas particulares. Exposición: Los estados financieros y sus explicaciones (notas) deben contener la información esencial para un efectivo entendimiento del usuario.