10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBTENCIÓN DE ENERGÍA RESPIRACIÓN CELULAR: AEROBIA Y ANAEROBIA.
Advertisements

Fuente de energía para las células
TEMA 13: CATABOLISMO DE GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
LAS ENZIMAS. Las enzimas son proteínas Catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos.
RESPIRACIÓN CELULAR CÓMO OBTIENEN ENERGÍA LAS CÉLULAS.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
TEMA 11: EL METABOLISMO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Alumna: Griselda Chinchillas Valenzuela Grupo: C-1
Estructura de la mitocondria
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
Introducción al Metabolismo
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
BIOMOLÉCULAS Enzimas.
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
RESPIRACIÓN CELULAR C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + ATP
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
BIOENERGÉTICA.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
Pedro Perez Hernando Castro Orlando Perez
Introducción a la enzimología.
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
GLUCÓLISIS La obtención de Piruvato y otras moléculas a partir de azúcares.
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
TEMA 10 EL METABOLISMO I EL CATABOLISMO 1.
9. La obtención del alimento en los vegetales
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Metabolismo.
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
Biología Respiración celular. objetivos  Entender que es la respiración celular, su importancia y los pasos principales de la misma.  Diferenciar entre.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
UNIDADES METABOLISMO.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
TEMA 1 -La química biológica –práctica
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Enzimas Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se conocía la digestión de la carne por las secreciones del estómago y la conversión.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
El metabolismo. Catabolismo
El metabolismo. Catabolismo
BIOENERGETICA.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Tema 5: Metabolismo celular
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
METABOLISMO CATABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS

Noticia inicial La creación de enzimas artificiales ya es una realidad Diario de la Ciencia La creación de enzimas artificiales ya es una realidad Un grupo internacional de investigación ha puesto en marcha el «Proyecto Artizymes», un intento de desarrollar nuevas enzimas artificiales que permitan crear productos químicos de forma limpia y sin residuos. El proyecto, en el que participan investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), se ha iniciado en febrero de 2006 y tiene como objetivo la obtención de «artizimas», unas enzimas modificadas artificialmente que, en palabras de los investigadores, «deberían catalizar reacciones químicas nuevas para las que ahora no existe una alternativa natural». Asimismo, a finales de 2007, investigadores de esta universidad han anunciado que en sus laboratorios han sintetizado la enzima quimiosina, un coagulante destinado a la elaboración de quesos que, hasta el momento, solo se podía obtener del estómago de ciertos Rumiantes, como el búfalo. Desde 1998 ya se fabrican y comercializan quimiosinas como las que se encuentran en los estómagos de camellos, cabras o terneros, sin embargo, es la primera vez que se ha creado esta enzima de forma artificial. Tal y como ha explicado Tomás González Villa, catedrático y coordinador de la iniciativa, la quimiosina sintetizada se diferencia de los otros tipos en que esta coagula mejor la leche y mediante ella se obtiene un queso, particularmente el tipo mozarella, de mejor sabor. Los investigadores siguen trabajando en la mejora de su productividad para aplicaciones industriales.

El metabolismo celular Control del metabolismo Esquema El metabolismo celular Adenosín-trifosfato (ATP) El catabolismo Control del metabolismo Catalizadores Enzimas Producción de energía en el catabolismo Actividad enzimática El catabolismo por respiración. Células eucariotas Especificidad de las enzimas El catabolismo por fermentación Cinética de la actividad enzimática El catabolismo de los lípidos Inhibidores de la actividad enzimática

Recursos para la explicación de la unidad El metabolismo celular Adenosín-trifosfato (ATP) Catalizadores Actividad enzimática Especificidad de las enzimas Cinética de la actividad enzimática Inhibidores de la actividad enzimática Producción de energía en el catabolismo El catabolismo por respiración. Células eucariotas El catabolismo por fermentación Catabolismo de los lípidos

El metabolismo celular CATABOLISMO ANABOLISMO  Son reacciones de degradación.  Son reacciones de síntesis.  Son reacciones de oxidación.  Son reacciones de reducción.  Desprenden energía.  Precisan energía.  A partir de muchos sustratos diferentes se forman casi siempre los mismos productos, principalmente dióxido de carbono, ácido pirúvico y etanol.  A partir de unos pocos sustratos se pueden formar muchos productos, diferentes.  Es un conjunto de vías metabólicas divergentes.  Es un conjunto de vías metabólicas convergentes.

Adenosín-trifosfato (ATP) HO — P — O — P — O — P — O — H CH2 OH Adenina ATP ATP + H2O → ADP + Pi + energía (7,3 kcal/mol) O HO — P — O — P — O — H CH2 OH Adenina ADP ADP + H2O → AMP + Pi + energía (7,3 kcal/mol) O HO — P — O — H CH2 OH Adenina AMP

Catalizadores Gráfica de la energía de activación Para lanzar en poco tiempo muchos objetos por la ventana se puede aumentar el número de trabajadores o rebajar el dintel de la ventana. De igual forma, para acelerar una reacción química se pueden calentar los reactivos o añadir un catalizador, es decir, una sustancia que disminuya la energía de activación necesaria para llegar al estado de transición. CONSTRUCCIÓN DE LA GRÁFICA

Catalizadores Energía libre de activación de la reacción sin catalizador VOLVER Estado de transición Energía libre Energía libre de activación de la reacción catalizada Estado inicial Variación global de energía libre en la reacción Estado final Avance de la reacción

Actividad enzimática A + E → AE → C + E’// B + E’→ D + E Reacción con un sustrato Reacción con dos sustratos sucesivos Centro activo Sustrato A Sustrato Reacción con dos sustratos a la vez Enzima + Sustrato Enzima Sustrato A Sustrato B Enzima Sustrato B Enzima + Productos Complejo activado Producto C Enzima Complejo activado Enzima + Producto Producto A Producto B Producto D A + E → AE → C + E’// B + E’→ D + E S + E → ES → E + P Producto C Producto D A + B + E → ABE → CDE → C + D + E

Especificidad de las enzimas Modelo de complementariedad Modelo de ajuste inducido Modelo de apretón de manos

Efecto de la temperatura Cinética de la actividad enzimática Velocidad de reacción Temperatura ºC Temperatura óptima Velocidad de reacción Concentración del sustrato [S] Vmáx ½ Vmáx KM Efecto de la temperatura Velocidad de reacción pH óptimo pH Efecto del pH

Inhibidores de la actividad enzimática IRREVERSIBLE IRREVERSIBLE COMPETITIVA Inhibidor Centro activo IRREVERSIBLE NO COMPETITIVA BLOQUEO COMPLEJO ENZIMA-SUSTRATO

+ + + + + A B + C Energía G1 G2 ΔG = G2 – G1 < 0 A + B C + D Producción de energía en el catabolismo A B + C + + Energía G1 G2 ΔG = G2 – G1 < 0 A + B C + D + + + Energía ΔG = G2 – G1 < 0

e- y H+ transportados por NADH e- y H+ transportados por NADH y FADH2 El catabolismo por respiración. Células eucariotas e- y H+ transportados por NADH e- y H+ transportados por NADH y FADH2 Transporte de e- Quimiósmosis Fosforilación oxidativa Glucólisis Glucosa Ácido pirúvico Ciclo de Krebs PARA SABER MÁS PULSA SOBRE EL TEXTO

El catabolismo por respiración. Células eucariotas CICLO DE KREBS VOLVER

TRANSPORTE DE ELECTRONES El catabolismo por respiración. Células eucariotas TRANSPORTE DE ELECTRONES VOLVER

Fosforilación a nivel de sustrato El catabolismo por respiración. Células eucariotas Fosforilación a nivel de sustrato GLUCÓLISIS VOLVER

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA FERMENTACIÓN BUTÍRICA El catabolismo por fermentación FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA FERMENTACIÓN LÁCTICA FERMENTACIÓN BUTÍRICA FERMENTACIÓN PÚTRIDA

CICLO DE OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS Catabolismo de los lípidos CICLO DE OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS