INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 2
Advertisements

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 4
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS
PROBLEMAS DE CINEMÁTICA
Matemática Básica (CC.)
PROPORCIONALIDAD DIRECTA 7° Básico
TALLER 3.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
FÍSICA 1 10 de Octubre de 2011.
MAXIMOS Y MINIMOS Cálculo Diferencial Fuan Evangelista Tutor
Clase 3: Tipos de Movimiento
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 2 JAVIER BERENGUER MALDONADO.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
Profesor: Juan Rojas G. PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
Describir con palabras el comportamiento que tuvo la rapidez de este vehículo y compartirlo con el grupo para su discusión.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Funciones.
U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
Proponer una cita - quedar con amigos
CUESTIÓN DE RENTABILIDAD PASEO INDEPENDIENTE RECTAS, RECTAS
EJEMPLOS:.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Liceo Bicentenario Viña del Mar
FUNCIONES LINEALES Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Aplicaciones de la Derivada: Trazado de gráficas
Trabajo Mecánico y Potencia
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Introducción a la Física Newtoniana
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Estudio del movimiento
NM1 FUERZA Y MOVIMIENTO 1.
FÍSICA PARA NIÑOS.
FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos.
Tema 5. Funciones reales de variable real
1 Matemática Básica (CC.) Sesión 9.2: Funciones 1.Definición 2.Dominio y rango 3.Grafica 4.Aplicaciones.
PROPORCIONALIDAD DIRECTA
Sra. Anlinés Sánchez Otero
1 Matemática Básica (CC.) Sesión 9.2: Funciones 1.Definición 2.Dominio y rango 3.Grafica 4.Aplicaciones.
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 2 JAVIER BERENGUER MALDONADO.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
NM1 FUERZA Y MOVIMIENTO 1.
Cambios en los sistemas materiales
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
Descripción del Movimiento
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Cambios en los sistemas materiales
Descripción del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Un automóvil recorre 270 km en 3 horas. 1)¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 2 horas? 2)¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 8 horas? 3) Si a recorrido.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
DR. VÍCTOR MORÁN CÁCERES MSC 1.1 Funciones en el plano: definición, dominio, rango, variables, clasificación, operaciones.
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Transcripción de la presentación:

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 2

EL PARACAIDISTA Un paracaidista salta de un avión cayendo libremente durante un rato, al cabo del cual abre el paracaídas. Una película de los hechos ha estipulado la siguiente tabla de distancias respecto del avión: Aproximadamente, ¿en qué instante se abrió el paracaídas?

Construye la gráfica y, con ella, haz una descripción lo más exacta posible del movimiento del paracaidista Distancia al avión 10 20 30 40 50 60 Tiempo (s) 1 2 3 4 5 6

¿Son continuas o discretas estas dos variables? Tanto el tiempo, como la distancia son continuas ¿Cual es el dominio? De 0 a 5,5 segundos ¿Cual es el recorrido? De 0 a 55 metros El paracaidista cae, pero la gráfica va hacia arriba. Explícalo

Rafa y Alicia son compañeros de clase y quedan un día para salir Rafa y Alicia son compañeros de clase y quedan un día para salir. Rafa sale de su casa y recoge a Alicia, que tarda un poco en bajar. Después dan un paseo y se sientan en una cafetería a tomar un refresco. Al regreso se acercan a casa de unos compañeros a recoger unos apuntes y allí se entretienen un tiempo. Después regresan a casa. La gráfica del paseo viene aquí representada:

¿Qué distancia hay entre la casa de Alicia y la de Rafa? 500 metros ¿Cuánto tiempo esperó Rafa en la calle a que bajara Alicia? 15 minutos ¿Cuánto tiempo estuvieron paseando? 1 hora A qué distancia está la cafetería de la casa de Alicia? ¿Y de la casa de sus amigos? 1500 metros ¿Cuál es dominio y recorrido de esta función? Dominio=[10,13:30] Recorrido=[0, 2000] ¿Qué distancia recorrió Rafa en total? 4000 m

Una carrera de 100 metros braza mariposa en la que compiten dos nadadoras se ajusta a la gráfica siguiente:

¿En qué momentos va por delante la nadadora A? ¿y la B? Desde el segundo 0 hasta el 23 Del 23 hasta el final ¿En qué intervalos de tiempo esprinta la nadadora A?, ¿y la B? La A no esprinta, siempre lleva el mismo ritmo La B esprinta en los momentos iniciales, después se cansa y al final vuelve a esprintar ¿Qué ocurre en el segundo 23? Que la A adelante a la B Entre 0 y 10 segundos, ¿qué nadadora va más deprisa? ¿Cuál de las dos nada siempre al mismo ritmo? La B va más deprisa. La A ¿Cuándo va más deprisa la nadadora A, en los 10 primeros segundos o en los 10 segundos siguientes? Razona la respuesta. Va siempre igual Describe qué pasa con cada nadadora entre los segundo 30 y 40. La A está descansando en meta, mientras que la B esprinta para terminar la prueba Si fueras comentarista deportivo, ¿qué dirías de la competición? ¿Cómo describirías la carrera de ambas nadadoras?¿Quién ganó? Si la carrera fuese más larga y ambas nadadoras mantienen el mismo ritmo final que llevaban, ¿podría cambiarse el resultado al prolongar la carrera? Si

NOS VAMOS DE VIAJE A lo largo de un viaje, la velocidad del coche cambia según el trazado de la carretera. La gráfica siguiente muestra la velocidad a la que circula un coche en cada instante del trayecto:

¿Esta gráfica es una función? ¿Por qué? Sí, por que a cada valor del tiempo le corresponde un único valor de velocidad. Escribe cuál es el dominio y cuál el recorrido de la función. Dominio=[0,120] Recorrido=[0,120] ¿Qué ocurre en el origen? ¿Y a las dos horas de viaje? Que empieza el viaje Que acaba el viaje ¿A qué velocidad circula cuando lleva una hora de viaje? A 88 km/h ¿En qué instantes de tiempo circula el coche a la velocidad de 30 km/h? En el minuto 10, y minuto 100 Está claro que el tiempo en el intervalo [0,40] aumenta, ¿aumenta también la velocidad? Si Cita otro intervalo en el que suceda igual [50,70]

¿Cuánto ha variado la velocidad en el intervalo de tiempo [0,40]? Si ha pasado de 0 km/h a 80 km/h ha variado 80 km/k El tiempo también aumenta entre los minutos 40 y 50, ¿qué pasa con la velocidad en el intervalo [40,50]? Que disminuye Cita otros intervalos en los que ocurra lo mismo. [70,80] y [90,120] ¿Cuánto ha variado la velocidad en los intervalos [40,50] y [90,100]? 20 km/h y 70 km/h respectivamente Entre el minuto 80 y 90 el tiempo aumenta, ¿y la velocidad? No, se mantiene constante

El aspecto de una gráfica que presenta algunas de las características que hemos estudiado es:

El aspecto de una gráfica que presenta algunas de las características que hemos estudiado es: Recorrido Máximo absoluto Máximo relativo Máximo relativo Mínimo relativo Mínimo absoluto creciente constante creciente decreciente creciente decreciente Dominio

Las gráficas siguientes son las versiones dadas por dos amigos de un mismo paseo: Una de ellas es errónea o imposible. ¿Cuál es? Razona tu respuesta. La segunda es imposible, porque no se puede retroceder en el tiempo Haz una breve descripción de la gráfica cuyo paseo sea correcto. Para que la descripción esté perfecta tiene que incluir los siguientes datos: El paseo duró 45 minutos y se recorrieron 3 km No pararon durante el paseo Desde el minuto 0 al 20 siguieron con un ritmo constante y recorrieron 1 km Del minuto 20 al 30 fueron más rápidos y recorrieron otro kilómetro, y Del minuto 30 al 45 fueron de nuevo más despacio y terminaron el paseo Estudia dominio, recorrido, crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos. Máximo absoluto en el minuto 45 Domino=[ 0, 45] ; Recorrido=[0,3] Crece en [0,45] Nunca decrece Mínimo absoluto en el minuto 0

NIVEL DE RUIDO El nivel de ruido de un aeropuerto se ve bruscamente modificado cuando aterriza o despega un avión. A lo largo del día vamos midiendo dicho nivel y observamos que se ajusta a la gráfica siguiente:

¿Cuál es el dominio de la función? ¿y la imagen? ¿En qué intervalos la función es creciente? [0,6] [8,10] [18,20] ¿En qué intervalos la función es decreciente? [12,14] [20,24] [6,8] [14,16] ¿Qué ocurre a las 10 horas? El nivel de ruido es máximo, es decir, hay un máximo absoluto ¿Qué nivel de ruido hay a las 0 horas? ¿Hay algún momento en el que el nivel de ruido sea 0? NO 1 ¿Qué ocurre a las 6, 18 y 20 horas? Que son máximos y mínimos relativos A las 8 horas la función presenta un salto, ¿a qué puede ser debido? ¿qué ocurre a las 14 horas? A que hay un ruido muy brusco porque despeja o aterriza un avión, o porque un avión ha encendido los motores Que pasa lo mismo

7= la persona más bajita y más joven LA FAMILIA PÉREZ ¿Quién está representado por cada punto en el diagrama de la derecha? 7= la persona más bajita y más joven 6 5 3 4 2 7 1

VOLVER Recorrido [0,120] Dominio =[0,120]

88 VOLVER

VOLVER 10