Guía sintetizada de las carreras de la UNAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROPUESTA DE INCREMENTO A LOS CUPOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS PARA EL CALENDARIO ESCOLAR 2010.
Advertisements

HISTORIA CRONOLOGICA DE LA UNAM
- Bioquímica Diagnóstica - Biología - Ciencias Ambientales - Ciencias Genómicas - Cirujano Dentista - Enfermería y Obstetricia - Farmacia - Ing.
CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO CENTRO DE CIENCIAS GENOMICAS CENTRO DE FISICA APLICADA Y TECNOLOGIA.
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM Guía sintetizada de las carreras de la UNAM COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA.
FACULTAD DE QUIMICA, BIOQUIMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS PLANES DE ESTUDIO Y ARTICULACION. DOCUMENTO DEL ECUAFyB Dr. Julio Raba Parque.
Ramas del conocimiento Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2010.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
CERTIFICACIÓN: Reconocimiento formal que una organización externa realiza, para garantizar que la institución cumple con los requisitos especificados en.
Programa: “La Legislatura y la Escuela” Un acercamiento del alumno al trabajo parlamentario Resolución Nº151/98 III Concurso “Jóvenes Legisladores”
VICERRECTORÍA DE SEDE – DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN – DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN “Fomento de una Cultura de Innovación en la Universidad Nacional de Colombia"
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
LA AZUCARERA 1º DE BACHILLERATO Curso 2016/17
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARIA ESTUDIANTIL
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ORGANIGRAMA GENERAL INDICATIVO
EVALUACIÓN DE AUTORIDADES ACADÉMICAS
Informe de Actividades 2016
Avances en Acreditación y Certificación
El ISSSTE y el Derecho de la Sociedad al Acceso a la Información Pública
Competencias Socio-emotivas
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
CARRERAS COMPETITIVAS PARA EL ALUMNADO EXTRANJERO
RANKING DE LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA CON MAYOR DEMANDA
PROGRAMA DE CÁTEDRAS NACIONALES CUMEX
Dirección General de Investigación y Posgrado
Dra. Norma Alicia Barboza Tello Responsable de Acervo Bibliográfico
AREA DE CONOCIMIENTO: Agronomía, Veterinaria y Afines
Semillitas Sembrar para nutrir.
Instituto Tecnológico de Morelia “José María Morelos y Pavón”
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Seminario de titulación 2
Sobre el Acuerdo 07 de 2004 Relacionado con la conformación y reglamentación del Comité de Ética en Investigación de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional.
PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Módulo El agua de todos Implementación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ORGANIGRAMA GENERAL INDICATIVO
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
Guía Sintetizada de las Carreras de la UNAM
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
DEPARTAMENTO DE EXÁMENES PROFESIONALES
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARIA ESTUDIANTIL
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA UNIDAD DE REGISTRO ESCOLAR PASE REGLAMENTADO /11/2018 DGAE/ENP/URE/JHT.
Art. 21 Fracción L.- PROCESO CATASTRAL DE VALUACIÓN DE LOS PREDIOS
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Programa de Ayudantes Alumnos
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
MODELO DE ASIGNACION PRESUPUESTARIA
Portales Región Veracruz
Guía Sintetizada de las Carreras de la UNAM
Art. 21 Fracción L.- PROCESO CATASTRAL DE VALUACIÓN DE LOS PREDIOS
CARRERAS CONVOCADAS CURSO ADMINISTRATIVO Nº 92 DE OFICIALES.
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
PROGRAMACIÓN EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS OCA-92 ENERO 2019
Informe de Ejecución Presupuestal 2018
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Cuaderno de Orientación Académica y Profesional
Curso de introducción a los estudios universitarios 2019
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Transcripción de la presentación:

Guía sintetizada de las carreras de la UNAM ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ESTUDIANTIL DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Guía sintetizada de las carreras de la UNAM Área de las Ciencias biológicas químicas y de la salud Siguiente CRÉDITOS Oprime botón 2018

Presentación Esta guía tiene como propósito brindarte como estudiante del CCH, una panorámica general de las licenciaturas que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México en sus diferentes sedes. Te ofrecemos información de cada licenciatura, de las actividades, conocimientos y habilidades que se desarrollan durante la misma, además del campo de trabajo en el que te puedes desempeñar como profesionista. Algunas licenciaturas tienen prerrequisitos, son de ingreso indirecto o se imparten en sedes foráneas de la UNAM, por lo que deberás consultar los requisitos adicionales de ingreso antes de hacer la elección. Además, si estás interesado en profundizar en los contenidos de alguna licenciatura y conocer su plan de estudios, te recomendamos consultar el siguiente enlace: http://oferta.unam.mx/ También puedes acudir al Departamento de Psicopedagogía del plantel a solicitar la orientación correspondiente. Siguiente

Área de las Ciencias biológicas, químicas y de la salud (Da clic con el mouse en la carrera de tu interés y en las claves que aparecen a la derecha de la misma ) 14. Ingeniería en alimentos 01. Biología 15. Investigación biomédica básica 2, 3 02. Bioquímica diagnóstica 16. Manejo sustentable de zonas costeras 3, J 03. Ciencia forense 2, 3 17. Medicina, veterinaria y zootecnia 3 04. Ciencias agrogenómicas 2, 3, F 18. Médico cirujano 3 05. Ciencias ambientales 3, G, J 19. Neurociencias 2, 3 06. Ciencias genómicas 2, 3, B, C 20. Nutriología 3 07. Cirujano dentista 21. Odontología 3, F 22. Optometría 08. Ecología 2, 3, G 23. Psicología 3, 4 09. Enfermería 3, A 10. Enfermería y obstetricia 3 24. Química 3 11. Farmacia Regreso a página inicio 25. Química de alimentos 3 12. Fisioterapia F 26. Química farmaceútico biológica 3 13. Ingeniería agrícola 27. Química industrial

El número o letra indica la característica de la carrera 1.- Carrera con prerrequisitos 2.- Carrera de ingreso indirecto 3.- Carrera de alta demanda 4.- Cuenta también con modalidad a distancia y/o abierta Carrera que se imparte en sede foránea: A) FES Zaragoza, Campus III, Tlaxcala B) Centro de Ciencias Genómicas en Cuernavaca, Morelos C) Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla, Querétaro D) Centro de Nanociencias y Nanotecnología en Ensenada, Baja California E) Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales en Mérida, Yucatán F) Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Guanajuato G) Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Michoacán H) Facultad de Artes y Diseño, Centro de Extensión Taxco, Guerrero I) Instituto de Energías Renovables en Temixco, Morelos J) Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida, Yucatán Menú principal

Idea original y elaboración de contenido: Créditos Agradecemos a las integrantes del Departamento de Psicopedagogía del Plantel Azcapotzalco su contribución para la elaboración de este material. Idea original y elaboración de contenido: Lic. Alma Delia Fernández García Lic. Alma Patricia López Hernández Lic. Alicia Molina Maldonado Lic. Ma. del Consuelo Velázquez Méndez Diseño original: Brenda Berenice Jiménez Herrera Idea de la versión digital: Lic. Hugo César Morales Ortiz Jefe del Departamento de Psicopedagogía de la DGCCH Elaboración de la versión digital: - Hugo César Morales Ortiz -Lizet Sarai Hernández Montalvo Página de inicio