SEMIOLOGIA PSICOPATOLOGICA DEL PENSAMIENTO ELIANA GOMEZ PAULA LADINO JENNIFER RIVERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DEPRESIÓN.
Advertisements

Pensamiento Automático
Trastorno de ansiedad.
Habilidades para hacer amigos
Un relato de la vida real que nos edifica.
VIDA PERSONAL VS VIDA LABORAL.
La violencia en la pareja
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
El Derecho a la educación
PSICOSIS D.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Atención Psicológica y sida
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Esquizofrenia.
TRASTORNO OBESIVO-COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO…
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Universidad Central de Venezuela Servicio de Psiquiatría Postgrado de Psiquiatría y Clínica Mental PENSAMIENTO Lic. Vanessa Silvio Dr. Javier Koslow.
ENFERMEDADES MENTALES
TRANSTORNO DELIRANTE.
SOLICITAMOS DIFUNDIR SIN MODIFICAR EL CONTENIDO DE ESTA PRESENTACIÓN
Los porcentajes se revelan muy equivalentes, eso puede atribuirse a dos razones:. En nuestro instituto el bullyng se manifiesta bajo muchos aspectos.
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRANSTORNO BIPOLAR.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE PEDAGOGÍA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN FOTONOVELA: ESPEJISMO.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
Orientación para matrimonios de la Iglesia Bíblica Familia de Dios, Misión Centroamericana, Ciudad Real.
Glosario de terminos psicopatologia.
El pensamiento y su psicopatología
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
Presentado Por: María Fernanda Pallares
Considerada pionera del estilo realista y crítico desarrollado en la literatura entre los años 1877 y Su trama expone el rechazo de una mujer a ser.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
Sexualidad y embarazo adolescente
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
CONCEPCIONES DEL MUNDO
Trastornos del estado de ánimo
POR: ZELENIA M. EGUIGURE PERSONALIDAD NORMAL Y ANORMAL.
Orígenes el Conocimiento
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
Semiología Psiquiátrica
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
Autoeficacia.
Actos humanos y actos del hombre
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
Examen del estado mental
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Transcripción de la presentación:

SEMIOLOGIA PSICOPATOLOGICA DEL PENSAMIENTO ELIANA GOMEZ PAULA LADINO JENNIFER RIVERA

ALTERACIONES EN EL CURSO: Alteraciones en la velocidad Alteraciones en la asociacion de ideas ALTERACIONES EN EL CONTENIDO: Tipo de ideas presentes y su tematica especifica

ALTERACIONES EN LA VELOCIDAD TAQUIPSIQUIA: en las manias, hipomanias y en algunos episodios de trastornos psicoticos. BRADIPSIQUIA: en la depresion, retardo mental, parkinsonismo, ACV, somnolencia y confusion. BLOQUEO O INTERCEPTACION DEL PENSAMIENTO: en depresion y algunos trastornos psicoticos

ALTERACIÓN EN LA ASOCIACIÓN DE LAS IDEAS CIRCUNSTANCIALIDAD ASOCIACION LAXA DE IDEAS INCOHERENCIA FUGA DE IDEAS ENSALADA DE PALABRAS VERBIGERACION RESPUESTAS TANGENCIALES O IRRELEVANTES NEOLOGISMOS

ALTERACIONES EN EL CONTENIDO No hay pensamiento normal, en lo referente al contenido, pues el puede abordar cualquier temática.

Se puede mencionar algunas alteraciones que son: Ideas delirantes. Es una creencia basadas en la psíquicas complejas por lo general extraña, intensas y poco habitables, no creíbles o irreconciliable con el nivel cultural o social del sujeto. Ej:

Las ideas delirantes tienen características que son: 1. Primarias o autónomas: 2. secundarias o de sistematización: Cuanto existen autónomamente y su origen no es dependiente de otro fenómeno mental pre- existente. Ej: Es la intensidad de convicción y la cantidad de argumentos que la persona presenta para defenderla y convencer a otros de su veracidad. Ej:

El contenido de las ideas delirantes depende de las experiencias sociales y culturales del paciente y según su contenido se clasifican en: 1.autorreferenciales o de referencia: Es la creencia en que la conducta de los demás personas o acontecimientos se producen en función de uno. 2. persecutorios: Es el individuo que presenta una idea delirante de ser perseguido, engañado, espiado, atacado, atormentado o calumniado.

3.Magicos: Es la creencia en que las conductas de las personas y los acontecimientos del mundo estan gobernadas o determinadas por una seres, fuerzas u objetos poderosos. 4. De influencia o de ser controlado: También llamados experiencias de pasividad, nombre mas apropiado para el experimentado por quien lo padece, pues el afectado cree que sus pensamientos estan bajo de control directo de otras espíritus o fuerzas.

De difusión o transmisión del pensamiento: Es la creencia en que los pensamientos de uno son difundidos por altavoces u otros medios de comunicación y son conocidos por otras personas.

DE GRANDEZA O MEGALOMANIACAS Es la creencia en tener talento, valor, poder o conocimientos especiales y por lo general no reconocidos por los demás. La idea de tener una relación especial con individuos poderosos, de ser el portador de un mensaje divino o de ser alguien importante y considerar que la persona real es un impostor. Ej.: era vendedor de libros pero se creía senador.

CELOS DELIRANTES Creencia en que el novio, cónyuge, amante o compañero sexual le es infiel Ej.: un hombre de 45 años, creía que su esposa lo traicionaba. Vivía en una casa de dos pisos y cuando ella estaba en el segundo y el en el primero inmediatamente pensaba en una posible infidelidad. Estos celos se observan el trastorno delirante del subtipo celoso.

Erotomaniacos Es la creencia en que una persona, por lo general claramente identificada y de status superior, esta enamorada de un J.O. EJ: una mujer de 28 años, creía que un cantante famoso, quien nunca había venido al país estaba enamorado de ella y le enviaba mensajes a través de las letras de canciones. Se encuentra en el trastorno delirante del subtipo erotomaniaco.

somáticas Son creencias relacionadas con la apariencia o funcionamiento del cuerpo. Hay variedad de las mismas, tales como exhalar un olor desagradable, estar infestado por parásitos extraños en la piel o tener deformadas algunas partes del cuerpo. EJ: un hombre de 42 años, creía que constantemente emitía un olor molesto en las axilas.

IDEAS SOBREVALORADAS Son creencias firmemente establecidas. Quien las tiene, íntimamente esta convencido de su veracidad, por lo que las defiende con gran fuerza; pero al menos en publico no rechaza totalmente los argumentos y evidencias en su contra. Ej.: una mujer creía que todas las dificultades de su vida estaban ocasionadas por la indiferencia que su esposo le mostraba.

Las ideas sobrevaloradas son frecuentes tanto en la vida cotidiana como en los transtornos psiquiátricos: 1. ocasionan gran parte del sufrimiento diario y explican fenómenos tan comunes como los celos entre las parejas 2. hacen parte de un gran numero de cuadros clínicos, entre los que se destacan los trastornos de personalidad, depresiones, fobias.

Minusvalía Es la creencia de tener menos habilidades y capacidades que las que en realidad se posee, de considerarse menos valioso que los demás al compararse social, intelectual o económicamente, así como de ser visto por los otros como molesto, inoportuno o indeseable. Ej.: un hombre de 36 años, después de haber perdido su trabajo, creía que por ese motivo había perdido también la capacidad para desempeñar sus funciones paternas y además era menos inteligentes que los demás.

Desesperanza Son creencias en que todo saldrá mal en el futuro y nada delo que haga se haga cambiara dicho resultado. EJ: una secretaria de 26 años, creía que nadie le daría un empleo y ello no se modificaria aunque se capacitara y demostrara que puede desempeñarse en forma adecuada.

Culpa y autoreproche Son creencias en que uno es responsable de las dificultades que tiene las demás personas o de los problemas existentes en la sociedad en que vive. También toman la forma de exagerar la responsabilidad de uno en sus propias dificultades poco ética. EJ: un profesor de escuela, creía que era el principal responsable de quienes fueron sus alumnos no lograron ingresar a la universidad a pesar de saber que hay un numero bastante grande de factores que determinan este aspecto.

Hipocondriacas La persona cree que padece una enfermedad grave a si los exámenes médicos que le han hecho en varias ocasiones salgan en perfectas condiciones. Ej.: un hombre de 45 años, pensaba que sufra un problema cardiaco ya que se fatigaba mucho al subir a su apartamento en el sexto piso. Los médicos le explicaban que esto era normal y el persistía.

Místicas La persona cree que todo lo que le pasa y lo que pasa a su alrededor es obra de Dioses. E.L. creía que todos los sucesos que le ocurrían a diario eran un milagro.

Ideas Prevalentes El sujeto tiene una constante idea que puede durar horas, días y semanas. Ej.: preocupación económica, cubrir deudas, estas no representan ningún tipo de patología. Ej.: ideas constantes de muerte o suicidio si representan patología.

Ideas Obsesivas Son ideas repetitivas, que tienen contenidos de desagrado y temor. Causan malestar, incomodidad o ansiedad. La persona trata de ignorarlas o suprimirlas.

De contaminación La persona cree que se va a contaminar cuando tiene contacto fisico con objetos o personas. Ej.: E.K no daba la mano al saludar, ya que creía que quedaba contaminado se veía obligado a hacerlo usaba un trapo.

Dudas Obsesivas El sujeto se pregunta una y otra vez si hizo una tarea o no. Ej.: al salir de la casa se pregunta una y otra vez si cerro bien las ventanas y la puerta de la casa.

Horror y Agresividad La persona experimenta la aparición súbita de ideas que son consideradas horrorosas o agresivas, la persona al instante de experimentarla las rechaza. Ej.: W.S. cada vez que asistía a una iglesia tenia la idea de gritar que las existencia de divinidades era nula, al momento de experimentarla salia del lugar.

Necesidad de un Orden Determinado La persona tiene la obsesión de ordenar los elementos que ve desorganizados. Ej.: Cada vez que visitaba a sus amigos tenia la necesidad de organizar los libro de sus bibliotecas de mayor a menor.