Identidades, memorias y marcos de significado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Advertisements

Identidades, territorios y memorias colectivas
Identidades, territorios y acción colectiva Una propuesta para comprender procesos rurales Flor Edilma Osorio Pérez.
Los Primeros Pasos Del mirar, el hacer y el lenguaje. Miguel Higuera Cancino (U. Mayor) Juan Carlos Romero (U. Tarapacá)
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya BLOQUE 4 : MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIÓN TEMA: IDENTIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA ASIGNATURA: Ética y Valores.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
LOS VALORES.
Óleo sobre tela / Lucia A. Larenas Mahn.
Retos para la formación de docentes de educación superior
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
Memoria colectiva.
Resumen clase anterior: Conceptos centrales de la teoría de la Estructuración Agente Es aquel capaz de producir una diferencia. Posee capacidad de acción.
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
OBJETIVO 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
Propuesta tematica: temas que impartio Claudia
Naturaleza social de la memoria
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
ESTEREOTIPOS.
Acompañamiento Psicosocial
EL ENFOQUE TERRITORIAL
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Valorar la importancia del concepto Nación en el contexto de formación del Estado chileno ( )
Cultura I Identidad nacional Profesora: Luisa Fda. Muñoz 2018.
OBJETO Y TAREAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Pregúntate… Que hace que unas personas se sientan seguras de sí, y otras no? Qué tienen en común los colombianos?
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
LA TEORIA DE LOS CAMPOS DE PIERRE BOURDIEU
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Identidades, memorias y marcos de significado
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Tema 1.- El desafío de ser persona
Interaccionismo simbólico
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Unicentro / CLC / Zicosur
Sociología del conocimiento
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
LA IDENTIDAD LITERATURA E IDENTIDAD NM4 Basado en PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
La Escuela ecológico – adaptacionista y las variables organizacionales
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Como representaciones
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
CULTURA ORGANIZACIONAL. DEFINICIÓN (SCHEIN,1992)
Interaccionismo simbólico
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
El pensamiento de Pierre Bourdieu. Nació en 1930 en una aldea de Bearne, Pirineos Atlánticos. Clase dominante. Influencias: Weber, Marx, Durkheim, Claude.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
Unidad El significado social de la memoria. (2)
Modelo narrativo. Exponentes Michael White y David Epston.
La Construcción Social de la Realidad. La Realidad se construye socialmente La Realidad de la vida cotidiana es interpretada por los hombres y tiene un.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Identidades, memorias y marcos de significado

Identidades

La identidad INESTABLE múltiples referentes personal social No substancial múltiples referentes personal La identidad social Construcción relacional proceso más que producto

Tensiones Individual y colectivo Autopercepciones y percepciones de otros Tensión entre diferencia e igualdad Reconocimiento vs. Redistribución “Nosotros” y los “otros”-inclusiones y exclusiones Riesgos de naturalización y fundamentalismo

MEMORIAS Identidades Cultura Formas objetivadas Formas interiorizadas Zonas de estabilidad y persistencia MEMORIAS Identidades Cultura Formas objetivadas Formas interiorizadas Zonas de movilidad y cambio representaciones

Ubicua y transversal “organización social de significados, interiorizados de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivados en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados”. Giménez, 2009:8

Elementos: permanencia, demarcación, reconocimiento (id espejo). Identidad: representación que tenemos de nosotros mismos en relación con los demás. Elementos: permanencia, demarcación, reconocimiento (id espejo). Atributos: de pertenencia social = compartido pertenencias sociales, modelos culturales, mundos de sentido particularizantes = diferenciador = caracterológicos, estilo de vida, red de relaciones, objetos, biografía

trabajo Pares cultura edad Pares Política Educación trabajo Pares etnicidad regiónn religión cultura edad Identidad individual Pares normas familia medios género Política roles

No son los rasgos sino las fronteras IDENTIDADES Memoria biográfica Carácter, estilo de vida, red de relaciones, objetos Individuales Memoria Colectiva Definición común y compartir de fines y formas de actuar, vínculo como valor, historia y memoria autoafirmativa Dormidas, activas, politizadas Colectivas No son los rasgos sino las fronteras

Las memorias: Polifónicas, diversas según edad, género y “como nos haya ido en el paseo” Recuerdos y olvidos situados y relacionales Mirar atrás en el tiempo, valorar el presente y proyectar el futuro El pasado, referente fundamental para dirigir y proyectar cambios. Articulan experiencias individuales y colectivas. Escalas de tiempo distintas y recuerdos diversos más y menos difusos Dejan marcas diversas en nuestras vidas Son puentes y también muros en las relaciones sociales

Memoria colectiva Ideación de pasado, presente y futuro No solo registra y reproduce sino que selecciona, reconstruye, transfigura e idealiza: es constituida y constituyente igual que los imaginarios Necesita de reactivación

AC, identidades y marcos de significado El sentido del “nosotros” se traduce en solidaridad Marcos de significado son esquemas interpretativos, reflexiones frente a situaciones problema leídos colectivamente Inspiran y legitiman su quehacer: la justicia y la libertad Buscan romper los límites del orden, romper fronteras de poder. Cambio social: normas, relaciones, estereotipos, etc. Se configuran con la acción misma Poder interpretativo que renuevan marcos existentes sobre problemas => amplían universo de discursos, enriquecen la cultura política Eficacia simbólica en el cambio social en lo cultural e institucional Visibilidad pública, comunicación, crea conciencia en otros Identidad colectiva: compartida e interactiva realidad y cambio