JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4.- Resoluciones, directivas, sentencias
Advertisements

CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL Docente: Mag. Julio Ricardo Moscoso Cuaresma Facultad de Derecho.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. ELABORACIÓN CONSTITUCIONAL Proceso constituyente: Proceso constituyente: Diferencia con elaboración legislativa: Diferencia.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Derecho e información jurídica
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Fuentes del derecho administrativo
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
La organización política de las sociedades
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
FUENTES DEL DERECHO.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Contexto de la interpretación constitucional
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
UNIVERSIDAD DE MANAGUA DERECHO PROCESAL CIVIL I CLASE 3
El recurso administrativo
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO  Principios son lineamientos o preceptos que orientan e inspiran la normatividad en materia laboral.  Principios fundamentales:
TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN constitucional
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
EL CONTROL CONSTITUCIONAL Yuliana Arce Cárdenas
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
MARCO LEGAL. Este se refiere a las bases legales que sustentan su objeto de estudio y se debe comenzar por hacer referencia a las Leyes según la pirámide.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
El recurso administrativo
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
LA FUNCION ADMINISTRATIVA
DERECHO CONSTITUCIONAL I
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.
Derecho fiscal Fuentes. Fuentes del derecho fiscal Formales Materiales Históricas Ley Decreto Reglamento Circular Jurisprudencia Doctrina Tratados Costumbre.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Prof. Luís E. Gandarillas Ángeles
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
Website
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Fuentes de la Historia del Derecho.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales in mediatos de la participación vecinal en los asuntos.
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
Tratados internacionales. Es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante y obligatoria para los estados que los suscriben, normalmente.
Fuentes del Derecho Administrativo
Transcripción de la presentación:

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Prof. Robert F. Beers

Valor y Jerarquía de la Constitución

Jurisdicción Constitucional Jurisdicción = capacidad de resolver conflictos de orden social mediante sentencias y actos con valor de cosa juzgada Particulariza una norma general, llevándola al caso concreto Jurisdicción Constitucional = Cuando el conflicto a resolver involucra la organización del Estado o los derechos fundamentales

Fundamentos de la Jurisdicción Constitucional Valor de la Constitución como norma Teoría de la Jerarquía Normativa Principio de rigidez constitucional

Jerarquía de las Normas Jurídicas (según Hans Kelsen) Constitución Política Tratados Internacionales Leyes (y Decretos Ley) Decretos Ejecutivos y Reglamentos Actos Administrativos y Sentencias Judiciales Contratos individuales

Supremacía Constitucional Supremacía material: Los contenidos de la Constitución se refieren a las materias más relevantes: estructura básica de la sociedad, organización y límites del poder público y derechos ciudadanos mínimos. Supremacía formal: Se requiere procedimiento agravado para introducir, modificar o suprimir textos constitucionales.

Tipología de las Constituciones (según Karl Loewenstein)

Según su forma de manifestarse: Constitución Escrita Constitución no escrita (o consuetudinaria)

Estas categorías son relativas Estados sin constitución escrita pueden tener normas escritas de rango constitucional (ej. Acta del Parlamento en Inglaterra, Ley de Derechos Básicos en Israel) A la inversa, las Constituciones escritas pueden complementarse con normas no escritas: Costumbre constitucional (usos referidos a aspectos constitucionales) Principios constitucionales (ej. principio democrático, separación de poderes).

Según el procedimiento para su reforma Constitución rígida Exige un procedimiento agravado para su modificación. Constitución flexible Se reforma como una ley ordinaria, incluso tácitamente

Según su efectividad práctica Constituciones normativas (“trajes a la medida”): aceptadas y acatadas por la comunidad en general, corresponden a la realidad política del país. Constituciones nominales (“trajes mal ajustados”): si bien contienen disposiciones modernas, no se ajustan a la práctica real. Valor “educativo” o “programático”. Constituciones semánticas (“disfraces”): intentan formalizar y legalizar un poder previamente ejercido de forma ilegítima .

Valor normativo de la Constitución Constitución: colección de textos normativos donde subyacen normas jurídicas. Normas “autoaplicables”: reúnen en sí mismas todas las condiciones necesarias para su inmediato cumplimiento. Normas “no autoaplicables”: pueden ser normas incompletas o bien normas programáticas. Requieren de otras normas o actos para ser aplicables.