Cualidades Físicas y Sistemas de Entrenamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La condición física ... ¿Qué es eso?.
Advertisements

El entrenamiento de la resistencia (II)
LA VELOCIDAD II.
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
LA RESISTENCIA Definición:
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
Profesor: Ramón de Lucas
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
LA VELOCIDAD.
Bases para la Correcta Ejercitación
Las cualidades físicas básicas
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS.
¿Has pensado cómo estarás a los 65 años?
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
EL CALENTAMIENTO.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
LA RESISTENCIA.
LA RESISTENCIA.
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Generalidades y métodos de desarrollo
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
LENES MARÍA VALLE MARÍA VICTORIA VAEGAS
Profesor: Ramón de Lucas
TEMA 15 MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Capacidades físicas La Resistencia.
CUALIDADES/CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
Elementos condición física
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
Guillermo Martín Martínez
PARTE 3: Forma física y entrenamiento. Forma física y entrenamiento  Se denomina forma física a la capacidad del cuerpo humano para satisfacer las exigencias.
LA RESISTENCIA (repaso)
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
RESISTENCIA -LA CAPACIDAD DE OPONERSE A LA FATIGA (Hegedûs)
I. E. S OTERO PEDRAYO. OURENSE
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
6.- Sistemas de entrenamiento
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
VELOCIDAD.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Condición física.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
«Conceptos de actividad física»
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

Cualidades Físicas y Sistemas de Entrenamiento I.E.S. ILÍBERIS Por: Gilberto Moya Horcajadas

Menú Inicial Teoría sobre la Forma Física Cualidades Físicas Sistemas de Entrenamiento Curiosidades SALIR

Cualidades Físicas Básicas Se Clasifican como: Cualidades Físicas Básicas Resistencia Fuerza Flexibilidad Velocidad Cualidades Psicomotrices Coordinación Equilibrio MENÚ PRINCIPAL

Resistencia MENÚ PRINCIPAL Se puede clasificar como la capacidad para realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad, durante el mayor tiempo posible retrasando la aparición de fatiga. Consideramos dos tipos de resistencia: Aeróbica Que se caracteriza por una actividad de intensidad leve, unas pulsaciones que oscilan entre 120 y 160min y un equilibrio entre el aporte de oxigeno y nuestra necesidad. Anaeróbica Que se caracteriza por un esfuerzo de alta intensidad, más de 170pulsmin y una deuda de oxigeno que se paga al final MENÚ PRINCIPAL

Mejoras que aporta la actividad Física Aparato cardiovascular: Aumente volumen, potencia y capacidad del corazón. Decrece el número de pulsaciones Mejor circulación periférica, al aumentar el número de capilares. Aparato Respiratorio: Aumenta la capacidad pulmonar. Decrece la frecuencia respiratoria. Decrece el consumo de oxigeno y la producción de dióxido de carbono MENÚ PRINCIPAL

Fuerza MENÚ PRINCIPAL Definición: Capacidad para vencer una resistencia exterior por medio de un esfuerzo muscular. Tipos: LENTA:cargas Altas 80-100% de la capacidad del atleta. RAPIDA: 70-85% EXPLOSIVA: 30-70% Ejercicios`propios del deporte. MENÚ PRINCIPAL

Flexibilidad Movilidad Articular: MENÚ PRINCIPAL Se entiende juntando dos conceptos: Elasticidad Muscular: Que es la propiedad del tejido muscular que le permite recuperar su forma original después de haber sido deformado. MENÚ PRINCIPAL Movilidad Articular: La definiríamos como la cualidad que con base en la movilidad articular y en la elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo hacer movimientos de agilidad y destreza.

Velocidad Definición: Capacidad de hacer uno varios movimientos en el menor tiempo posible MENÚ PRINCIPAL

Velocidad MENÚ PRINCIPAL Tipos: Velocidad de Desplazamiento Es recorrer una distancia en el menor tiempo posible, y determinada por los factores: Amplitud de zancadas Frecuencia Resistencia a la Velocidad Relajación y coordinación muscular. Velocidad de Reacción Que es el tiempo que se tarda en reaccionar ante un estimulo. MENÚ PRINCIPAL

Teoría sobre la Forma Física Forma física, capacidad del cuerpo humano para satisfacer las exigencias impuestas por el entorno y la vida cotidiana. La forma física es un estado del cuerpo (y de la mente) que ayuda a desarrollar una vida dinámica y positiva y es posible que afecte a casi todas las fases de la existencia humana. Fuerza muscular, energía, vigor, buen funcionamiento de los pulmones y el corazón, y un estado general de alerta, son signos evidentes de que una persona goza de buena forma física. Esto suele calcularse con relación a expectativas funcionales, es decir, lo normal es realizar pruebas periódicas que miden la fuerza, resistencia, agilidad, coordinación y flexibilidad. También se emplean las pruebas de estrés (usando un ergómetro, por ejemplo), que evalúan la respuesta del cuerpo al estímulo físico potente y sostenido. MENÚ PRINCIPAL

Teoría sobre la Forma física Estar en buena forma es casi una cuestión de sentido común. Casi todas las personas están en condiciones de hacer algún tipo de ejercicio habitual, ya sea la simple marcha, jogging o footing. También son muy beneficiosos los deportes como la natación, ciclismo, aerobic y baile (además de algunos ejercicios básicos de gimnasia que se pueden llevar a cabo en cualquier sitio). Son muchos los tipos de deporte que contribuyen a mejorar la forma física. También están ganando popularidad el entrenamiento y disciplina (tanto física como mental) que proporciona el estudio y la práctica de las artes marciales (como el judo, karate y el tai chi). La práctica del yoga es también muy beneficiosa. Es deseable mantener la continuidad en los ejercicios, y es importante no realizar súbitamente ejercicios violentos o de extrema tensión. Es esencial empezar con un calentamiento gradual y seguir un proceso de preparación. MENÚ PRINCIPAL

Sistemas de Entrenamiento Resistencia Fuerza Flexibilidad MENÚ PRINCIPAL

Resistencia Hay dos formas de Trabajo: Sistemas de carrera y sistemas Complementario. SISTEMAS DE CARRERAS: Naturales= -Carrera continua -Fartlek Fraccionados= -Interval-Training -Velocidad-resistencia SISTEMAS COMPLEMENTARIOS Entrenamiento Total -Circuitos MENÚ PRINCIPAL

Carrera Continua MENÚ PRINCIPAL Sirve para mejorar la absorción de oxigeno. Ha de tener una intensidad media, constante, sin rebasar las 130/140 puls/min, ha de durar entre 15 y 60 min. Durante una distancia entre 3 y 15 Km, en suelos blandos y sin desniveles pronunciados. Este entrenamiento ha de ser progresivo. MENÚ PRINCIPAL

Fartlek MENÚ PRINCIPAL Está destinado a mejorar la capacidad aeróbica y anaeróbica. Ha de tener una intensidad media de 130/140 puls/min se alterna con ritmos por encima de 160 puls/min durante un recorrido de 4 a 10 Km, con cuestas. En distancias cortas se han de imprimir ritmos altos , al contrario que en los medios. MENÚ PRINCIPAL

Interval-Training MENÚ PRINCIPAL Tiene como objetivo mejorar la capacidad aeróbica. Se ha de mantener un ritmo inferior a 180 puls/min, durante 2000 ó 3000m, la distancia total se ha de distribuir en series, ha de empezarse una nueva serie por debajo de 120 puls/min. MENÚ PRINCIPAL

Velocidad-Resistencia Su finalidad es mejorar la resistencia anaeróbica. Se ha de llevar un ritmo al 90% de las posibilidades, con intervalos de 500 m y una distancia total de 1500 a 2000m. La recuperación entre intervalo ha de ser incompleta. MENÚ PRINCIPAL

Fuerza MENÚ PRINCIPAL Sistemas de Entrenamiento que mejoran la fuerza: Gimnasia Circuitos en los que se intercalan ejercicios. Multisaltos Halterofilia Isometria que se caracterizan por no tener movimiento. Body-Bulding Isocinético Pliometria Culturismo Medios que la mejoran: Autocargas Parejas Aparatos de gimnasio Elásticos Balones medicinales Latres Barras y pesas Maquinas simple e isocinéticas MENÚ PRINCIPAL

Flexibilidad MENÚ PRINCIPAL Básicamente hay dos métodos que la mejoran: Método DINÁMICO: basado en el movimiento Método ESTÁTICO:”STRECHING” basado en el mantenimiento de posiciones estáticas. MENÚ PRINCIPAL

Curiosidades MENÚ PRINCIPAL Mi límite máximo crítico es de … pulsaciones por minuto. Mis pulsaciones básales son … por minuto. Mi corazon da en toda mi vida …………… pulsaciones. MENÚ PRINCIPAL

Gilberto Moya Horcajadas The End Gilberto Moya Horcajadas