Efrén Honrubia López Laura Lorenzo Jiménez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Advertisements

LA GUERRA DE COREA Por Luis Garí y Nico Escorcia
La Guerra Civil Española ( ).
Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
La Guerra Civil Española ( )
LA GUERRA DE COREA
XX. Postulados del fascismo 1.Estado totalitario : "Todo en el Estado; nada fuera del Estado ni contra el Estado". 2.Exaltación del jefe (Duce) : 3.Irracionalidad.
GUERRA IRÁN-IRAK
GUERRA CIVIL NIGERIANA
Javier Martín Ortega Ana Richarte González 1º BI
ROMÁN JESÚS GONZÁLEZ BALADO ALEJANDRO LILLO SAN NICOLÁS
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Lucha por la independencia
Fases de la Guerra Civil
LA GUERRA DE LA ¿TRIPLE? ALIANZA.
Guerra Afgano-Soviética
Conflicto Arabe-Israeli
Historia de una tragedia
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO ( ).
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
GEOGRAFÍA POLÍTICA.
Guerra de Argelia: Tuvo lugar entre los años 1954 y 1962, periodo de lucha entre el Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN) y los franceses. Argelia.
Adonay Bravo Martín.
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
Guerra de Biafra ( ).
Por Francisco Javier Pérez Pérez y Salvador Ruiz Palazón
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Acontecimientos. Tras la II Guerra Mundial, la ONU acuerda la participación de Palestina en dos Zonas, una palestina y otra judía. La proclamación de.
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación de la Araucanía” Clase N°28.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
Conflictos Bélicos Tema 6 Fernando Salazar
Aunque ya durante la I Guerra Mundial surgieron los primeros indicios de sentimientos independentistas en África, habría que esperar hasta la II guerra.
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
Guerra de las Malvinas (1982)
Guerra de Posiciones
LA GUERRA DE VIETNAM Grupo 2 Integrantes: Analí Camargo
Guerra civil española.
Lo que nos dejó la I Guerra Mundial Observa el siguiente video y comenta: o1lk (2:53-3:56)
Guerra de Corea Alumnos: Emilia Bertossi W. Tomás Muñoz A. Profesora: Carolina Bustos S. Fecha: 04/05/11.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
NIGERIA.
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
Por: Juan Camilo Martinez
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
La Segunda Guerra Mundial: las fases de la Guerra.
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
La Segunda Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Segunda Guerra Mundial.
La segunda guerra mundial (I)
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
La tensión entre el norte y el sur de Sudán es un riesgo para la explotación de sus recursos naturales. En el caso del petróleo. Una de las zonas controla.
LA GUERRA DE VIETNAM.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
Niguel Barley Camerún.  Primeros habitantes: Baka y Bantú.  Los Portugueses llegaron a Camerún en el siglo XVI, las tierras no fueron colonizadas hasta.
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
Guerras indo- pakistaníes 1. Introducción 2. Desarrollo bélico, tipo de guerra y estrategia 3. Causas de la guerra 4. Avances tecnológicos, tácticas y.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
La Guerra de Independencia de Argelia
Guerra civil nigeriana o guerra de biafra ( )
GUERRA CIVIL NIGERIANA
Guerra de Biafra o guerra civil nigeriana
Transcripción de la presentación:

Efrén Honrubia López Laura Lorenzo Jiménez Guerra de Biafra Efrén Honrubia López Laura Lorenzo Jiménez

TIPO DE GUERRA Guerra de secesión Guerra de guerrillas Guerra total

CAUSAS Punto de vista cronológico Causas a largo plazo En 1901 Nigeria se convierte en protectorado británico. Tras conseguir la independencia en 1960, engloba a un gran número de etnias distintas dentro del mismo territorio. Diferencias entre las tres grandes etnias del país y control ejercido por el Norte sobre el Sur. Causas a medio plazo El 15 de enero de 1966 los Ibo intentan un golpe militar movidos por las sospecha de fraude en las anteriores elecciones. El golpe es reprimido por el ejercito nacional. Causas inmediatas Independencia de Biafra declarada por los Ibo el 30 de mayo 1967.

CAUSAS Punto de vista temático Económicas Los Ibo (habitantes de Biafra) se independizan de Nigeria para tener el control del petróleo de su territorio. Idelógicas Los Ibo y los Fulani son dos etnias que, a pesar de encontrarse en el mismo país, no se sienten parte de la misma nación. Políticas Los Ibo quieren acabar con el control ejercido por el Norte sobre el Sur del país e independizarse para controlar la zona. Religiosas El Norte es musulmán y el Sur cristiano.

DESARROLLO El 30 de mayo de 1967 el coronel Odumegwu Ojukwu, gobernador militar del Sureste ibo, proclamó la independencia de Biafra. Fue reconocido por Gabón, Haití, Costa de Marfil, Tanzania y Zambia, y contaba con la simpatía de muchos países europeos.

Odumegwu Ojukwu Yakubu Gowon

OFENSIVA DE BIAFRA El 6 de julio de 1967 las tropas federales nigerianas avanzaron en dos columnas hacia Biafra. Biafra respondió con una ofensiva el 9 de julio a través del río Níger y llegó hasta la ciudad de Ore, a 130 millas al este de Lagos.

CONTRAATAQUE NIGERIANO El ejército nigeriano contraataca y controla algunas ciudades biafreñas, incluida la capital Enugu. A pesar de los intentos de Biafra por evitar la invasión nigeriana, sólo logran resistir en las tierras centrales, siendo rodeados por las fuerzas nigerianas.

EMBOSCADA DE ABAGANA El 31 de marzo de 1968, 96 camiones nigerianos que se dirigían de Enugu a Onitsha por un camino selvático fueron emboscados por fuerzas rebeldes cerca del pueblo de Abagana. Bajo un intenso fuego enemigo los soldados fueron masacrados. Hubo 7.000 muertos (6.000 nigerianos y 1.000 rebeldes). Fue la mayor victoria de los biafreños y un humillante golpe al gobierno nigeriano, que llevó a la destitución del comandante Murtala Mohammed. Tras la batalla, los nigerianos prefirieron rodear Biafra matando de hambre a su población, esperando que ésta se debilitara para atacar de nuevo.

ASEDIO A BIAFRA Desde 1968, las fuerzas nigerianas fueron incapaces de realizar avances significativos en las zonas bajo control biafreño. Otra ofensiva nigeriana, de abril a junio de 1968, empezó a estrechar el círculo sobre Biafra. Este asedio tuvo como consecuencia el desastre humanitario de hambruna e inanición en el territorio ibo.

FASE FINAL DEL CONFLICTO Los biafreños lanzaron una ofensiva desesperada logrando recuperar algunos territorios. Nigeria se recuperó y consiguió dividir Biafra en dos partes a finales de 1969. El 7 de enero de 1970 los nigerianos lanzaron la última ofensiva, la “Operación viento de cola”. Las ciudades biafreñas fueron cayendo progresivamente, hasta que el 15 de enero de 1970 las fuerzas biafreñas terminaron rindiéndose.

FINAL DE LA GUERRA El coronel Ojukwu huyó hacia Costa de Marfil. No se firmó ningún tratado que pusiera fin al conflicto. Finalmente, la mayoría de represalias y masacres prometidas por el gobierno nigeriano no tuvieron lugar.

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS El bando nigeriano trata de avanzar rápidamente y realiza varias ofensivas. A medida que avanza la guerra ambos bandos frenan los ataques. Emboscada de Abagana. Asedio nigeriano a Biafra.

AVANCES TECNOLÓGICOS Aviación: Biafra: Suecia: miniCOINS (MFI-9b) y T-6. Francia: B-26 Nigeria: URSS: 12 L-29 Delfín, 10 MIG-17, 6 MIG-15 y 3 Il-28. Checoslovaquia y Egipto: L-29, cazabombarderos MIG-17 y bombarderos Ilyushin Il-28. Sudán: Provost.

Il-28 L-29 Delfin MIG-15 B-26 MIG-17 miniCOIN

PROBLEMAS ECONÓMICOS EN LA POSGUERRA La guerra fue muy costosa para Nigeria en términos de dinero. Sin embargo, la reconstrucción fue rápida gracias al dinero procedente del petróleo. No obstante, se mantuvo el problema del reparto del dinero procedente del petróleo biafreño.

REPERCUSIONES POLÍTICAS Y TERRITORIALES La República de Biafra deja de ser independiente y vuelve a integrarse en Nigeria. El gobierno militar del Norte mantuvo su control sobre la zona Sur durante muchos años.

IMPACTO SOBRE LA POBLACIÓN CIVIL El asedio a Biafra ocasionó hambruna y desnutrición, así como la enfermedad llamada kwashiorkor. Entre 2 y 3 millones de muertos. Tres millones de Ibos desplazados, sobre todo a Camerún. Los horrores de la guerra dieron lugar a que un grupo de médicos voluntarios crearan en 1971 la ONG Médicos Sin Fronteras.