LA CRIBA DE ERATÓSTENES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La criba de eratóstenes
Advertisements

 El máximo común divisor de dos o más números, es el mayor número que divide a todos exactamente.
Estadística I.
Los números naturales y los números enteros 1.Sistemas de numeración a través de la historia: de Roma a nuestros díasSistemas de numeración a través de.
LOS NÚMEROS AFORTUNADOS Realizado por: Sergio Alarcón López Javier Aroca Esteban 4ºA.
TIC 1. 1) Personas relevante de la ciencia índice Pitágoras. Hypatya de Grecia. Galileo Galilei. Einstein. Madame Curie.
2 5 OM THALES SEÑALES CLAVES EN LA CARRETERA. 2 5 OM THALES Solución Problema 4: SEÑALES CLAVE EN LA CARRETERA En la autovía Sevilla–Córdoba nos encontramos.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
Divisibilidad –Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza.
LA HERMOSURA DE LOS NÚMEROS Mira esto con atención.
 Para poder resolver una ecuación como ésta: x² = -4 No hay ningún número real que elevado al cuadrado nos pueda dar un resultado negativo. Ahora bien,
Números decimales. Observa:,,,, Podemos encontrar números decimales en los precios. Podemos encontrar números decimales en los precios.
”Euclides de Alejandría ” Asignatura: Mecanismos Grupo: 6MV1 Alumno: Allende Castillo Israel.
Funciones Polinomicas
Números Primos.
(y su relación con la órbita de la Tierra)
LÍMITES Y CONTINUIDAD IVºELECTIVO
Fundamentos para el Cálculo
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
HIPATIA DE ALEJANDRIA..
6º PRIMARIA La Divisivilidad.
OPERACIONES CON FRACCIONES
Estrategias matemáticas
MATRICES.
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
REPASO MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M) y
Aportaciones del ser humano a la ciencia
Profa. Zenaida Martínez, MLS Maestra Bibliotecaria
Schelling, Idealismo Trascendental
Estudiante Diego Alejandro ferro Materia terapias alternativas
PAULA GONZÁLEZ CARRETERO 1º ESO A MATEMÁTICAS 11/12/2012
Instalaciones electricas
TRABAJAMOS LA ATENCIÓN VISUAL ¿Qué número falta?
LECCIÓN 10.- CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD ENTRE 2, 3 Y 5.
FRACCIONES.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Programación en scratch
LINEA DEL TIEMPO INTEGRANTES: DANIELA SALAMANCA LAURA VILLAMIZAR
LA HERMOSURA DE LOS NÚMEROS
Eder Jair González Falcón
Línea del tiempo.
EL PERIODO HELENÍSTICO, A.C.
Conversión de números decimales a fracción.
y pensamiento algebraico
10 consejos para crear un buen plan de negocios
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
Raíz Cuadrada Perfectas
Estadística Administrativa II
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
Las 9 respuestas de un sabio
Presentación experimentos
Los números naturales y los números enteros
REPASO MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M) y
Estadística PROBABILIDAD.
TRABAJAMOS LA ATENCIÓN VISUAL ¿Qué número falta?
MATEMÁTICAS NM1 CONJUNTOS NUMÉRICOS.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica.
Sumador de dos bits.
Las 9 respuestas de un sabio
El Cosmos Rocío López Marcos Paula Fernández Pérez.
Las 9 respuestas de un Sabio
Mínimo común múltiplo.
1º de Primaria.
Las 9 respuestas de un sabio
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Helenística Cultura capítulo 10.4.
¿Por qué tiene que haber Ideas?
Transcripción de la presentación:

LA CRIBA DE ERATÓSTENES Presentación de Nacho Diego

LA CRIBA DE ERATÓSTENES Eratóstenes fue un matemático, astrónomo, filósofo, poeta y geógrafo de origen griego. Nació en la ciudad de Cirene el año 276 a. C. y murió en la ciudad de Alejandría el año 194 a. C. Fue el primer científico capaz de calcular las dimensiones de nuestro planeta, obteniendo unos resultados muy próximos a los reales. Ideó un método para encontrar los números primos de una manera sencilla. Para ello, en primer lugar escribió los números sobre una tabla. A continuación eliminó el 1 haciendo un agujero sobre él. Después hizo agujeros sobre todos los múltiplos de 2 (menos el 2), luego agujereó los múltiplos de 3 (menos el 3), a continuación los del 5 (excepto el 5)… Los números que quedaron sin agujerean eran todos los números primos. La tabla quedó tan agujereada, que parecía una criba para el grano y por ello se la llamó la CRIBA DE ERATÓSTENES.

Eliminamos el número 1, que no es considerado ni primo ni compuesto. LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Eliminamos el número 1, que no es considerado ni primo ni compuesto. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Eliminamos el número 1, que no es considerado ni primo ni compuesto. LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Eliminamos el número 1, que no es considerado ni primo ni compuesto. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 El número más pequeño que nos queda es primo, es decir, el 2. Eliminamos todos los múltiplos de 2 (excepto el 2) 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Ya hemos eliminado todos los múltiplos de 2. LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Ya hemos eliminado todos los múltiplos de 2. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 El número más pequeño que nos queda es primo, es decir, el 3. Eliminamos todos los múltiplos de 3 (excepto el 3). Todos los que sean menores de 9 (32) ya estarán eliminados porque también son múltiplos de 2. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Ya hemos eliminado todos los múltiplos de 2 y de 3. LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Ya hemos eliminado todos los múltiplos de 2 y de 3. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 El número más pequeño que nos queda es primo, es decir, el 5. Eliminamos todos los múltiplos de 5 (excepto el 5). Todos los que sean menores que 25 (52) ya estarán eliminados porque también son múltiplos de 2 o de 3. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Ya hemos eliminado todos los múltiplos de 2, de 3 y de 5. LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Ya hemos eliminado todos los múltiplos de 2, de 3 y de 5. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 El número más pequeño que nos queda es primo, es decir, el 7. Eliminamos todos los múltiplos de 7 (excepto el 7). Todos los que sean menores que 49 (72) ya estarán eliminados porque también son múltiplos de 2, de 3 o de 5. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Ya hemos eliminado todos los múltiplos de 2, de 3, de 5 y de 7. LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Ya hemos eliminado todos los múltiplos de 2, de 3, de 5 y de 7. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 El número más pequeño que nos queda es primo, es decir, el 11. Ahora tendríamos que eliminar todos los múltiplos de 11 (menos el 11) mayores que 121 (112), porque los que sean más pequeños ya están eliminados. Como sólo tenemos hasta el 100, ya HEMOS TERMINADO. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

LA CRIBA DE ERATÓSTENES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Todos los números que nos han quedado, son los NÚMEROS PRIMOS de la primera centena (1 a 100). 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Estos son los primeros 25 números primos. 3 5 7 11 13 17 23 31 37 41 43 47 Estos son los primeros 25 números primos. Fíjate que todos ellos son números impares, excepto el 2. ¿Por qué será? 53 61 67 71 73 83 97

Se acabó Presentación de Nacho Diego