La nasalización Derechos reservados © 2002 SIL International.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMO TEMA 1.
Advertisements

LENGUA TEMA UNO.
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
Vocales del español.
La nasalización Derechos reservados © 2002 SIL International.
Del sonido a la escritura
Fonemas, letras y sílabas.
Consonantes Glotales y Modificaciones Glotálicas
Los sinónimos Lengua.
1. Análisis Lingüístico Un buen análisis lingüístico es fundamental para saber los contrastes básicos la estructura de la sílaba las estructuras morfológicas.
Algunos factores que afectan los alfabetos populares
Asimilación en Manera de Articulación
La nasalización.
Las Vocales Cardinales: un repaso
Alargamiento Derechos reservados © 2002 SIL International.
SPAN 461/561 – Fonética Otoño 2011 Dr. Waltermire
Transcripciones fonéticas y el Alfabeto Fonético Internacional
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México
Curso básico de Fonética General
Tipología: Sonoridad.
Texto y Música El Texto es una fonación (narrativo sonoro y estructural). Comienzos del Melodrama siglo XVI. Distinción entre las relaciones de música-prosa,
Articulaciones Secundarias Derechos reservados © 2002 SIL International.
Labialización y palatalización secundaria
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
La Duración.
El Acento y los Tonos Derechos reservados © 2002 SIL International.
07 Los pronombres I pronombres I
Las consonantes retroflejas “la punta de la lengua se dobla hacia atrás a una área exactamente posterior a los alvéolos” Bickford y Floyd 2002, 22-2 Derechos.
Las Nasales Las nasales son consonantes que se producen con cierre completo en la cavidad oral y con el velo del paladar caído, de modo que permite el.
La historia, transformación y futuro del español
Las Vocales Cardinales
Niveles de la lingüística
FONOLOGÍA: Estudia los FONEMAS y su función en el sistema fonológico
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología
Curso básico de Fonética General INTRODUCCIÓN
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Los diptongos y los hiatos
La importancia de la ortografía.
Los Modos de Articulación Derechos reservados © 2002 SIL International.
Los Diagramas de la Cara Derechos reservados © 2002 SIL International.
SISTEMA DIGESTIVO: CAVIDAD BUCAL Jhuliana Aracelly Villarroel Quiette Dra. Moya.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Las Vocales Cardinales
FONÉTICA ESPAÑOLA CONSONANTES
El Sistema Vocal y Respiratorio
VARIACION GEOGRÁFICA.
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
Clasificación de los fonemas
Las Nasales Las nasales son consonantes que se producen con un cierre completo en la cavidad oral y con el velo del paladar caído, de modo que permite.
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
Articulaciones Secundarias
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
Otras Vocales Importantes
4. Didáctica del plano fónico
Las Laterales Las consonantes laterales son sonidos producidos cuando el aire sale por los lados de la lengua y no por el centro. Derechos reservados ©
Alargamiento Derechos reservados © 2002 SIL International.
El Sistema Vocal y Respiratorio
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonos Viernes 1 de febrero.
Vocal a.
DISTRIBUCION.
Transcripción de la presentación:

La nasalización Derechos reservados © 2002 SIL International

Una vocal nasalizada se produce con el pasaje de aire por la cavidad nasal y la cavidad bucal simultáneamente. En el AFI, la nasalización se indica con una tilde arriba del símbolo: o

Grados de Nasalización Algunas lenguas tienen vocales nasalizadas como “variantes” de otras vocales; el grado de nasalización generalmente es menor, aunque es perceptible. p.ej., vocales delante de una consonante nasal “tautosilábica”, esp. en ciertos dialectos y ciertos hablantes: can’t [kHQnt] vs. [kHQnt]

Grados de Nasalización Otras lenguas tienen vocales nasalizadas cuya distribución no depende del contexto; el grado de nasalización generalmente es mayor. p.ej., el guaraní tu ‘pique’ [tu]

Otras lenguas tienen dos grados de nasalización fonéticamente, porque hay vocales nasalizadas a causa del contexto y también otras vocales nasalizadas independientemente del contexto.

En el AFI, no hay (?) una manera establecida para indicar los dos grados de nasalización.

En una transcripción minuciosa, uno querría incluir los dos; en una transcripción simplificada, se incluiría solamente la nasalización que no resulta del contexto. Minuciosa Simplificada [kAÈmu] [kAÈmu] [ke] [ke]

Ejemplos en portugués de Brasil [ÈodZi] onde ‘donde’ [e Ètudo ko Èvose] em tudo com você ‘en todo con usted’ [koÈfjAsA] confiança ‘confianza’ [ÈZetSi] gente ‘gente’ [Ète] tem ‘tiene’