Javier Martínez Villamarzo . Víctor Vázquez. S2A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

LA NUTRICIÓN CELULAR.
UD 3 LA UNIDAD DE LOS SSVV Las células.
LAS CÉLULAS Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
LOS SERES VIVOS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El mantenimiento de la vida
Realizado por Mercedes Gosálbez
Las células y la organización de los seres vivos
Reino vegetal: Girasol
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
PROTOZOOS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS
Profesora : Elia Alarcón. Consuelo Figueroa. Curso : 8 años A y B año : 2013.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
CELULAS PROCARIOTIDAS
LOS SERES VIVOS UNICELULARES PLURICELULARES CÉLULAS 5 REINOS
Organelos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular,
La cèl.lula UniTat Fonamental de la vida
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Procesos fisiológicos en el ser humano
CONTINUACION DE MATERIA DE LA CELULA
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
LOS SERES VIVOS.
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
REINO PROTISTA.
Profesora: Carol Barahona P.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Nombre: Víctor Pino Solar Curso: 2ªMB Profesora: Karen huentupil
LA CÉLULA.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
LA CÉLULA SE REPRODUCE ¿Qué se necesita para que una célula origine otras dos genéticamente iguales a la progenitora?
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Reproducción celular REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ES EL PROCESO Y EL RESULTADO DE REPRODUCIR. ESTA ACCIÓN PERMITE GENERAR UNA COPIA, PRODUCIR NUEVAMENTE UNA.
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
La Célula.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
La Célula Unidad de la vida
Diferencias entre células vegetales y animales
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1 LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA.
Bacterias Powerpoint Templates.
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
Reino de protoctista.
PROFESOR: Karen C. Sandra I. ASIGNATURA: Ciencias NIVEL:7
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
POR SARA JIMÉNEZ E ISABEL MESONES
LAS CÉLULAS.
Presentado Por : Sergio Batista Lismary Sánchez Enmanuel Canela.
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
Transcripción de la presentación:

Javier Martínez Villamarzo . Víctor Vázquez. S2A AMEBAS Javier Martínez Villamarzo . Víctor Vázquez. S2A

INTRODUCCIÓN Es un protozoo unicelular caracterizado por su forma cambiante, puesto que carece de pared celular, y por su movimiento ameboide.  Debido a la facilidad con que se obtienen, pueden guardarse en laboratorios, ya que son objeto común de estudio. Existen muchas especies y géneros de amebas, algunas de las cuáles parasitan el intestino del hombre o de los animales.  Los sistemas antiguos de clasificación incluían a las amebas entre los animales.

MORFOLOGÍA Las amebas tienen la estructura típica de una célula eucariota, presentando citoplasma, núcleo y diversos orgánulos. El citoplasma se divide en una masa central denominada endoplasma y una capa externa llamada ectoplasma. Sus elementos más reconocibles en la ameba son el núcleo y la vacuola contráctil, que emplea para mantener la presión osmótica. Se desplazan extendiendo el citoplasma hacia afuera.

NUTRICIÓN - Tienen nutrición heterótrofa. - Se alimentan de organismos más pequeños o de partículas en descomposición. -Procesan el alimento con las vacuolas digestivas. -Tienen una digestión intracelular. -Capturan alimentos a través del proceso llamado fagocitosis. -El material de desecho y los restos no digeridos son eliminados a través de las vacuolas del ectoplasma.

REPRODUCCIÓN  Tras un período de crecimiento, la ameba se reproduce por división en dos partes iguales. Se multiplican asexualmente por fisión binaria, en la que el material genético se duplica por mitosis. La célula se alarga y el citoplasma se divide en dos células hijas y cada una se queda con una copia del ADN.

RELACCIÓN Las amebas carecen de sistema nervioso. Se comunican por medio de la interacción de la membrana celular con el exterior que le rodea. Como respuesta, la comunicación intracelular produce una reacción de la célula completa, alejándose o acercándose al estímulo original.