Coordinación de las funciones vitales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
Advertisements

I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Rafael Ribero Franco Héctor Fabio Peñaranda Gil. La Homeostasis es el mantenimiento de un medio interno constante, es el resultado de una variedad de.
Taller de PSU Biología II
Paso de agua a través de una membrana.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
Sistemas y Homeóstasis Stephanny A. Villamizar Reyes Tatiana Ariza Mantilla Kerly Tatiana Villabona.
Regulación Neuroendocrina Profesor: Miguel Contreras V.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Transportes a través de la membrana
Teoría celular.
HOMEOSTASIS III°A 2017.
Interacción célula-ambiente
El ser humano en interacción con el entorno - HOMEOSTASIS
HOMEOSTASIS III°B 2017.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
PROTEÍNAS.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
La comunicación celular 
Actividad 1 Parte 2.
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
Transporte celular.
Niveles de organización biológica
Profesor: Miguel Contreras V.
Osmorregulación.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
FUNCION DE RELACION GRADO 5°.
HORMONAS.
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
Regulación Neuroendocrina
El Sistema Cardiovascular y Linfático
Sistema endocrino y su influencia en la conducta
Transportes a través de la membrana
Transporte a través de la Membrana
Fisiología General Introducción Leticia Arregui.
Departamento de Ciencias
Licda. Andrea Cifuentes
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
Difusión, Osmosis, y Transporte
INTRODUCCION A LAS HORMONAS
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
(Principios y bases fisiológicas)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA
Transporte celular.
Transporte.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
Introducción a la endocrinología
Ivan Lucas mod. , Homeostasis. FH116.
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
Fisiología II (FH116) INTRODUCCION.
BLOQUE III La Suma de las partes es mayor que el todo.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Biología Licda. Andrea Cifuentes.
Transporte a través de la membrana
Biología 2da Unidad.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
Comunicación sináptica
Introducción Electivo.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
Transcripción de la presentación:

Coordinación de las funciones vitales Biología IIIº Medio Coordinación de las funciones vitales Prof: Daniela Letelier Eduardo Vásquez

Unidad I: coordinación de las funciones vitales Medio interno y homeostasis Medio externo: todo el liquido que nos rodea Medio interno: en pluricelulares se presenta el líquido extracelular y el liquido intracelular. (LEC) : se encuentra entre células también llamado líquido intersticial (LIC) : se encuentra en el interior de las células

La importancia del medio interno se puede observar en la hydra animal primitivo que se mueve mediante señales eléctricas que llegan a sus células contráctiles generando el movimiento, pero para que esto ocurra se medio interno debe tener una cantidad adecuada de iones.

Claude Bernard (fisiólogo francés) en el siglo XIX estableció que los organismos pluricelulares sobreviven gracias a que logran mantener su medio interno en condiciones constantes. Walter Cannon asigno el termino homeostasis al estado de equilibrio en el que se mantiene el ambiente interno y que se debe a la interacción de los procesos reguladores del cuerpo

Para mantener la homeostasis se deben mantener ciertas variables fisiológicas en el medio interno, estas son volumen, la temperatura, la concentración de gases, iones y nutrientes. Mantener la homeostasis no es fácil, ya que existen estímulos externos que generan un desequilibrio en las variables fisiológicas estos se conocen como estímulos estresantes y son el calor, el frio, la falta de oxigeno y agua, la falta de glucosa y la acidificación de la sangre.

Comunicación celular y homeostasis Para que el control de la homeostasis se mantenga es necesario la cooperación y la integración entre los distintos sistemas, órganos, tejidos y tipos de células del organismo Existen tres tipos de comunicación mediante señales químicas: Mediadores químicos, hormonas y neurotransmisores

Mediadores químicos locales: son secretados por la mayoría de las células y llegan sólo a células vecinas. Hormonas: secretadas por células endocrinas, viajan por la sangre hasta sus células Diana o Blanco. Neurotransmisores: mensajeros químicos producidos y liberados en la sinapsis por las neuronas.

Intercambio de sustancias Para que las células mantengan el equilibrio homeostático deben intercambiar sustancias a través de dos tipos de transportes Transporte pasivo: las moléculas se mueven a favor de un gradiente de concentración y no utiliza energía son la difusión simple la difusión facilitada y la osmosis. Transporte activo : las moléculas se mueven en contra de un gradiente de concentración y requiere energía en forma de ATP

RESUMEN DE TRANSPORTE

Regulación neuroendocrina de la homeostasis La homeostasis es regulada por el sistema nervioso y el endocrino, estos sistemas se activan cuando las variables fisiológicas se ven alteradas o sometidas a algún tipo de estrés y estas pueden actuar juntas o por separado

Sistema de retroalimentación Es la capacidad que tiene un organismo de mantener su medio interno dentro de los limites fisiológicos. Retroalimentación negativa: es el sistema de control más común de la homeostasis y se produce cuando aumenta demasiado una variable fisiológica, esta variación es detectada por receptores, los que desencadenan una respuesta con el fin de disminuir esta variable alterada b) Retroalimentación positiva: se activa amplificando una respuesta es decir cuando una variable fisiológica se encuentra por debajo de los niveles normales se activan mecanismos con el fin de aumentar la variable