ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES NATIVAS EN PELIGRO DE EXTINCION https://galileobelen.wikispaces.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
Advertisements

ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS MAMÍFEROS ANFIBIOS La biodiversidad es el número de especies diferentes que pueblan una zona.
SIMBOLOS DE COLOMBIA EL VALOR DE LO NATURALEZA EN TERMINOS DE PESOS
El medio ambiente José Manuel Pan Jannine Muñiz Michele Mercado
ANIMALES EN EXTINCION DE NUESTRA ECORREGION
Árboles.
La cordillera azul  El segundo parque nacional más grande del país. No solo alberga la mayor extensión de bosques montanos de nuestro territorio, sino.
(Para saber más clic-a en el nombre de cada animal)
EL PASADO DE LA TIERRA Y DEL SER HUMANO
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Principales recursos naturales
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
Grupos Alimenticios.
EXPOSICION DE LOS PECES
NORESTE Maia G.K, Eugenia P, Micaela M, Guillaume G, Kevin S.
Selvas misioneras Marcos Rinaldi Kevin Havas Sofía Grehan
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
Conservación de la diversidad genética
BIOMAS.
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Diversidad de especies. Diversidad genética. Diversidad de ecositemas.
Cuatro Ciénegas: Patrimonio de la Humanidad.
Tema 5 Las plantas.
Los Manglares.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Por: Eva Hernández y Jonathan Abanco
La prehistoria By: Iván y Anita.
Ps. Jhon P. Ardila Q Ciencias Naturales Curso 304 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero Colegio La Merced IED
MUNDO ANIMAL.
Parques nacionais de España
Yo necesito aire, agua, alimento, espacio para vivir. ¡Recordemos!
TOCANDO MUNDO SE APRENDE MEJOR G AIA EXPEDICIONES G aia G aia, diosa de la Tierra en la mitología griega, la madre de los Cíclopes, los Titanes y las Furias,
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
La Biodiversidad De Venezuela
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
Árboles de Chile Educación Parvularia.
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
Juanita Gonzalez Londoño. Tienen una escasa cantidad de lluvia que reciben (sólo durante los meses de diciembre hasta marzo) A pesar de su apariencia,
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
NATURALEZA FRAGIL.
`0’`´ PTERIDOFITAS ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA.
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
¿Qué es la madera? La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Reptil Aves Anfibio Felino Primates Gracias.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
La naturaleza.
Palmares Asociaciones de palmeras que ocupan extensiones reducidas con agrupaciones bastante ralas. Existen 5 especies de palmeras en el Uruguay: Pindó,
Corredor del chocó - Esmeraldas
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
LOS BOSQUES.
Tema: Cuenca del Amazonas
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Conciencia Ambiental Colombia y el medio ambiente
Ubicación geográfica Flora historia Fauna turismo.
REPASO 1er. PARCIAL DEL 2do. QUIMESTRE
Biodiversidad.
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
Los Ecosistemas.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Trabajo practico de adaptaciones
Transcripción de la presentación:

ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES NATIVAS EN PELIGRO DE EXTINCION

CARACOLI-ANACARDIUM EXCELSUM

Árbol altísimo (aproximadamente 30 a 35 metros) de tronco grueso, frondoso, hojas ovaladas, grandes, de verde intenso. Echa un fruto de consistencia harinosa, llamado narices por su forma de pera, que en el antiguo Valle de Upar se utilizaba cocido y molido para elaborar una especie de pan comestible llamado pan de caracolí.

CARACOLI-ANACARDIUM EXCELSUM Su madera se empleaba antiguamente para construir canoas y algunos útiles de cocina como bateas, bongos, bandejas y platos. Actualmente se utiliza también para enchapados y pisos de construcciones modernas y algunos muebles finos. Hay dos corregimientos en Valledupar que se llaman Caracolí y Caracolicito respectivamente. Se reproduce por semillas. Pertenece a la familia de las anacardiáceas y su nombre científico es:Anacardium excelsum.

CEIBA- CEIBA PENTANDRA

CEIBA Este es uno de los árboles más grandes e imponentes del bosque tropical colombiano. Alcanza y sobrepasa los 40 metros de altura, de tronco gruesísimo, fofo por dentro, que puede tener hasta 3 o más metros de diámetro y el cual, por lo común, presenta unos como túneles o huecos formados por las raíces que se elevan junto con el árbol, dándole al tronco aspecto de cueva vegetal muy atractivo.

CEIBA Es de color grisáceo brillante, copa formada por espesas ramas horizontales que se extienden en un gigantesco radio de varios metros, flores rojas que, maceradas, sirven para teñir. Su madera se emplea para confeccionar canoas ya que es muy resistente al agua, así como bateas y platos de cocina..

CEIBA Al igual que el balso, tiene un fruto que es una cápsula de forma triangular que contiene semillitas recubiertas por una como especie de lana o algodón que sirve para rellenar almohadas y colchones.

CEIBA Hay varias especies, una de las cuales es la ceiba blanca, muy conocida en esta región y de la cual se extrae una leche venenosa llamada, por los indígenas, barbasco, que mezclada o disuelta en el agua de lagos, lagunas y arroyos se utiliza para pescar ya que adormece o atonta a los peces, lo que facilita atraparlos. A ese sistema, que aún se emplea, llaman “pescar con barbasco”. En algunas partes le llaman seibo y bonga. Pertenece a la familia de las bombáceas. Nombre científico: Ceiba pentandra

TITI CABEZA BLANCA-Saguinus oedipus

El tití cabeza blanca, mono tití cabeciblanco,tamarino algodonoso o pinche (Saguinus oedipus) es una especie de primate platirrino de la subfamilia Callitrichidae, de hábitos diurnos y territoriales, que habitan al borde de los bosques o en las selvas secundarias al noroccidente de Colombia (Urabá, cuenca baja de los ríos Atrato,Cauca y Magdalena), Panamá y Costa Rica hasta1992.especieprimateplatirrinosubfamiliaCallitrichidae ColombiaUrabáAtratoCaucaMagdalenaPanamáCosta Rica1992

SERPIENTES

LAS SERPIENTES Se estima que al año son exterminados entre 54 millones y 113 millones 600 mil individuos. Las principales amenazas para lo ofidios son la matanza, destrucción de hábitats, accidentes en carreteras y tráfico ilegal. Colombia cuenta con una riqueza de serpientes poco apreciada en la bibliografía científica. La diversidad excede las 270 especies, un horror para la mayoría, pero una ventaja para el país. Solo 48 (18%) son venenosas y presentan riesgo para los humanos.

CULEBRAS Cifras en el orden de dos o tres ejemplares eliminados por día son estimaciones con un grado alto de confianza. Los campesinos asumen que todas las serpientes (o los animales similares) pueden ser venenosas. Por eso la matanza cubre también a las inofensivas, culebras ciegas, tatacoas y lagartijas que carecen de miembros. Ese comportamiento puede ser noble al querer proteger a sus familias, pero el desconocimiento deteriora la riqueza biológica y, lo peor, se transmite por generaciones.

LA LISTA CONTINUA Hasta 2009, se habían evaluado especies, de las cuales el 36% se considera en peligro de extinción; mientras que, de las especies de los grupos evaluados en su totalidad (mamíferos, aves, anfibios, corales, cangrejos de agua dulce, cícadas y coníferas), el 21% se considera amenazado. De las especies vegetales evaluadas, el 70% está en peligro. Sin embargo, en esta muestra están representadas de más las especies de plantas con mayor riesgo medio de extinción

ARREGLOS AGROFORESTALES, SON PARTE DE LA SOLUCION TENIENDO EN CUENTA QUE EL CAMPESINO NECESITA ALIMENTARSE

CONCIENTIZAR AL CAMPESINO DE LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LOS BOSQUES Y FUENTES DE AGUAS

APOYO ECONOMICO Y RECONOCIMIENTOS A QUIENES CONSERVEN BOSQUES EN SUS FINCAS

INCENTIVAR EL ECOTURISMO