Instructivo de comunicaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué hora es? Es la una. Son las tres. Son las cinco.
Advertisements

Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Introducción a los Servicios de Tránsito aéreo Fase de Capacitación para.
ASPIRANTES - Llenado de un plan de vuelo visual (VFR)..
Practica de Virajes Pronunciados. Pr á ctica de patrones cerrados en MMLP. Briefing: La practica de Virajes pronunciados se dividirán en 2 hrs. La segunda.
Los Números
CENTRO DE CONTROL DE AREA UNIFICADO ACC-U
Vuelos VFR Su seguridad, nuestra razón de ser. Contenido Definiciones 1 Tipos de Esp. Aéreo 2 Vuelo VFR Esp. Aéreo “G” 3 Ejemplo Iquique.
FAMILIARIZACIÓN AERÓDROMO EULOGIO SÁNCHEZ, TOBALABA
Universidad del Istmo facultad de carreras técnicas servicios para aerolíneas tema: Ascenso en aeronaves Integrantes. Mayleth Montenegro Cristina.
¿Qué hora es?.
Los números.
TRES GATITOS.
Vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines
Practica de Helicóptero Esta práctica se llevara a cabo en el aeropuerto de La Paz, Baja California Sur y deberá ser supervisado por un examinador o controlador.
Son las ocho menos cuarto Son las seis y media Son las siete y cuarto Son las ocho menos cuarto Son las nueve y media Son las diez y cuarto Son las.
Facilitador: TSU Luis Querales
Los números
CAMBIOS EN AIP WEF 20/09/2012 Carlos Manso Díaz-Laviada
PROGRAMA ACA 202 TEORIA DEL VUELO POR INSTRUMENTOS – II.
REGLAS DE VUELO.
Características Físicas del Aeródromo
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
Un grafo consta de un conjunto de vértices y un conjunto de aristas. Cada arista de un grafo se especifica mediante un par de vértices. Denotemos al conjunto.
Números Hexadecimales Zuley Marcela Ramírez Torres.
FRASEOLOGÍA GCI TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA FRASEOLOGÍA GCI.
NORMAS TÉCNICAS AEROPUERTO En esta sección encontrará las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP), las Normas Técnicas Complementarias (NTC), las Directivas.
Búsqueda Binaria Castillo Soria Luis Fernando Méndez Tinajero Armando Pérez Ramos Susana.
Conversión a formato de Punto Flotante.
Matemática Objetivo: Escribir los números del 1 al 10 y formar conjuntos.
Hazlo ahora: Escribe una palabra con cada una de estas letras:
Diego Pizarro Aldair campos Lorena Pérez Luis quintana
Programa despacho de aeronaves (DAP)
Programa para la Prevención de Incursiones de Pista
LOS SUSTANTIVOS.
ACCIDENTE DE AERONAVE POR INCURSIÓN EN PISTA CERRADA POR NOTAM
Codificación Paso a paso
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
LA DECENA.
LUCES DEL AVION.
Los Números 0-30.
NÚMeroSnÚMeroS. UNO DOS TRES.
Libertades del aire
Presentación de vocabulario 1.2 On board
AUTOMATAS FINITOS DETERMINISTICOS
Campus Virtual ORT Argentina
GENERA LA HOJA DE AYUDA Entrar al portal de SENEAM Seleccionar la opción DERECHOS y a continuación el rubro donde.
1 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de.
Piloto de avión BENJAMÍN MATAMALA CULUN. PRIMERO A ESCUELA SAN CARLOS DE CHONCHI.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
¿Cuál es tu número de teléfono?
GENERA LA HOJA DE AYUDA Entrar al portal de SENEAM Seleccionar la opción DERECHOS y a continuación el rubro.
ÁREA VINCULACIÓN CLIENTES ENERGÍA
Instructivo Solicitud de Colonias
LOCALIZACIÓN: LAS COORDENADAS.
LOS NÚMEROS CERO UNO DOS TRES CUATRO CINCO.
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
¿Estar más comunicados es estar mejor comunicados?
Vinculaciones - CONEAU Global
TARJETERO DE CALCULO MENTAL 1º DE PRIMARIA.
33.      Como agregar / remover un Empleado ?
PLANTILLA EXCURSIÓN N O E S
Instructor: Iván Moniz Agente de Plataforma.. Desarrollar las habilidades para la Comunicación Efectiva entre el Personal en Tierra y la Tripulación de.
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
Diagrama de flujos Edición R.M.M.
Fundamentos Algorítmicos 1
Fundamentos Algorítmicos 1
El Son las siete El Son las siete
AERODROMOS Y AEROPUERTOS
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Las fases de la Luna El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz.

Transcripción de la presentación:

Instructivo de comunicaciones EDICION R.M.M

El siguiente trabajo es un instructivo para aprender a comunicarse tanto en vuelo como en tierra, aeródromos controlados, no controlados y espacios aéreos controlados y no controlados.

Con la inmensa cantidad de tránsito aéreo en el cielo hubo que estandarizar un idioma universal y también un alfabeto propio. El idioma universal que se utiliza en la aviación es el inglés. El alfabeto universal que utiliza la aviación es el siguiente:

Como apreciamos en el cuadro, para cada letra del abecedario le corresponde una palabra distinta y se debe nombrar palabra por palabra, EJ: LV-HQO (Lima - Victor – Hotel - Quebec - Oscar)

Los numeros también deben nombrarse uno por uno; 1 – uno 2 – dos 3 – tres 4 – cuatro 5 – cinco 6 – seis 7 – siete 8 – ocho 9 – nueve 0 – cero EJ: LV-S008 (Lima – Victor – Sierra – CERO – CERO – OCHO).

Ahora bien, a continuación vamos a proceder a mostrar como debemos comunicar en diferentes situaciones, que debemos decir y en que orden; 1) Identificación del lugar donde estamos llamando. 2) Identificación con matricula del avión. 3) Posición. 4) Intenciones. 5) Se podrían agregar otros datos, tales como altitud o distancia, si estamos en vuelo.

Veamos un ejemplo de lo anterior mencionado Veamos un ejemplo de lo anterior mencionado. Aeródromo NO controlado: - Cañuelas - Lima – Víctor – Sierra – Cero – Cero – Ocho - Rueda desde plataforma escuela hacia punto de espera de cabecera 36/18 (dependiendo cual esté en uso). - Por paño verde, pista, etc.

Supongamos que ya estamos en la cabecera, con las listas terminadas y ya estamos en condiciones de ocupar la pista y despegar, haremos un exhaustivo chequeo visual del circuito para corroborar que ninguna aeronave este en él sin comunicar y diremos: - Cañuelas, Lima Víctor Sierra Cero Cero Ocho ocupa y despega desde cabecera 18/36.

Ahora bien, si tenemos una aeronave que está en final o en básica y nosotros ya nos encontramos en condiciones de ocupar y despegar, podríamos comunicar; - Cañuelas Lima - Víctor - Sierra - Cero - Cero - Ocho Ocupa y mantiene, posterior a aeronave en básica / final, etc. Cuando la pista se haya liberado anunciaremos: - Cañuelas Lima – Victor - Sierra – Cero – Cero – Ocho, despega desde cabecera 18/36.

Una vez despegado también se puede anunciar la salida de circuito de la siguiente manera; - Cañuelas Lima – Víctor – Sierra – Cero – Cero – Ocho libera circuito en viraje por der/izq proa a zona de trabajo. También existe la posibilidad de quedarnos en circuito haciendo toques y motor, en ése caso comunicaremos;

- Cañuelas Lima – Víctor – Sierra – Cero – Cero – Ocho en viraje por izq/der se incorpora nuevamente a inicial de pista 18/36.

Supongamos ahora que una aeronave se encuentra en las cercanías del aerodrómo de Cañuelas y se comunica por la frecuencia asignada a Cañuelas intentando averiguar si hay un tránsito volando la zona o en el circuito de tránsito que afecta al aeródromo de Cañuelas, de ser así la comunicación será la siguiente;

- Aeronaves en las inmediaciones de Cañuelas este es el Lima – Víctor – Alfa – Oscar – Eco, aproximándose desde el noroeste con 1000Ft (o la altitud que tenga, al momento de la comunicación), sobre la vertical de la ciudad (da su posición) y posterior circuitos sobre su aeródromo (intenciones).

A lo que le contestaríamos: - Recibido Alfa – Oscar – Eco, este es el Sierra – Cero – Cero – Ocho realizando circuitos sobre cabecera 18/36. (a la aeronave ingresante al sector le estoy revelando mi ubicación y cuales son mis intenciones a seguir…)

Prosigamos ahora con el siguiente ejemplo; comunicando a espacios aéreos controlados. Supongamos que estamos por entrar a un espacio aereo controlado (o supervisado, como lo será en el caso del ejemplo), como lo es el de La plata; - La plata el Lima – Victor – Sierra – Cero – Cero – Ocho procedente de Cañuelas ingresando desde el Norte…

- Al momento con 1000/2000 Ft. con intenciones de circuitos en el suyo - Al momento con 1000/2000 Ft. con intenciones de circuitos en el suyo. - Recibido Cero Cero Ocho el viento al momento de los 180º / 7 nudos. Cabecera recomendada dos cero (2 - 0). Recordar que el aeródromo de La plata es un aeropuerto NO CONTROLADO, si puede asesorar, pero no autorizar.

Esta clase de espacios se denominan Servicio asesor de tránsito aéreo o en la jerga aeronáutica Aeradio. Bien, para ir finalizando el tutorial… nótese que el formato de comunicación es siempre el mismo.. Y todo gíra entorno a los mismos datos, este donde este comunicando;

- Identificación - Procedencia - Destino - Posición - Altitud - Intenciones - Algún que otro dato a agregar Recordar siempre, estar comunicados con los demás tránsitos… es estar seguros. Buenos y seguros vuelos!!!

FIN