Fisiología de la audición y equilibrio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O í d o.
Advertisements

Estímulos y respuestas
EL SENTIDO DEL OIDO.
Amanda Luján Villar 1ºE bachiller
AUDICION Y EQUILIBRIO.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
NUESTROS SENTIDOS LAURA RAMOS RAMOS.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Daniel Fernando Tique Yara Biología Curso : 901
Por medio de una perturbación que se produce en algún medio la cual se propaga a través del tiempo se forma la onda; por la cual, todo ser humano puede.
Tipos de Neuronas y Receptores
EL SONIDO ES UNA VIBRACION DE LA MATERIA QUE SE TRASMITE EN FORMA DE ONDAS LONGITUDINALES.
Fisiología del oído Salud y Seguridad
¿Cómo se produce la visión ?
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
Astrid Carolina Correa Medina
El oído externo es una de las tres partes en que se divide el oído.
COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCH-TEPEPAN AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS GRUPO: 307 EQUIPO: 17 INTEGRANTES: AGUILAR SOLARES BRYAN LÓPEZ.
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
CLINICOS 2 Mauricio Sair Villamar Barragán
El sentido de la audición
La audición humana Prevención y consecuencias
PRESENTADOR A: ELSA SEGURA PRESENTADO POR:VIVIANA BERNAL CURSO:901
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco-tepepan Nombre: Segura Castillo Rafael Grupo: 307 Turno: matutino 1 EL OIDO.
Audición Humana Prevención y consecuencias
EL SENTIDO DE LA AUDICIÓN
Jorge G. Mariel G. Anatomía 2012
SISTEMA AUDITIVO LENGUAJE 1.
Quimioreceptores El gusto al igual que el olfato son sensibles a sustancias químicas en los alimentos y en el aire que respiramos.
(PREVENCION Y CONSECUENCIAS) NOMBRE: MONTOYA MENDOZA DIANA RUBI
AUDICION.
El Oído.
FISIOLOGIA DE LA AUDICION
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
CAPÍTULO 20 Laberinto vestibular.
Daniel Hedmont Neurólogo Clínica Universitaria Teletón
Daniel Hedmont Neurólogo
Se origina por la vibración de un cuerpo. Por ejemplo, la voz
CONTROL POSTURAL.
Dra. Mónica Dávila Rojas Servicio de ORL Hospital México
ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR. E LABORADO POR Lic. y Esp. NIDIA AVILA RODRIGUEZ LINA XIMENA SUAREZ AVILA ASIGNATURA BIOLOGIA IBAGUE – COLOMBIA 2013.
La Audición estructuras y funciones Alix meiby Aguilar Joan Sebastián torres Juliana Vásquez María cristina Méndez Jessica mayerly Prada Arturo Sánchez.
EL SENTIDO DEL OÍDO (Jan Brueghel, ). presión tiempo El sonido es una onda de compresión del aire Longitud de onda Frecuencia = Velocidad del.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
El sonido es un conjunto de ondas producidas por un objeto que vibra, las cuales viajan en el medio en que se encuentren (Sólido, líquido o gaseoso).
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
Tema 6: Receptores y efectores. Estímulos y respuestas 3º ESO IES CONDE LUCANOR CURSO
Equilibrio.
Estructuras de los segmentos externo, medio e interno del oído humano
Activación del neuroepitelio vestibular. A
Audición resumen.
FISIOLOGIA DE LA AUDICION Y EL EQUILIBRIO
Receptores el inicio del proceso
Audición y acústica.
Sistemas auditivo y vestibular. A
Ínstenalco Robertk kaztro 9 f.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OÍDO Alonso Huerta Aquino Angelica Alejandra Duque Chi UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES CIENCIAS DE LA SALUD OTORRINOLARINGOLOGÍA.
RECEPTORES Y EFECTORES
Audición Septiembre 2013.
EVALUACION Y MANEJO DEL PACIENTE CON VERTIGO Dr. Jorge Liviac Ticse Neurólogo Neurólogo Otorrinolaringólogo Otorrinolaringólogo.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
El oido Darian Alamo’’.
El oído MARTHA RIVERA ANTEQUERA. El oído Funcion: audición y equilibrio.
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
El sistema nervioso ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema.
Transcripción de la presentación:

Fisiología de la audición y equilibrio

Fisiología de la audición y equilibrio El oído es uno de los sentidos de los seres vivos y permite percibir los sonidos (audición), también se encarga de mantener el equilibrio lo que hace posible caminar sin caerse.

Fisiología de la audición y equilibrio El oído se divide en tres partes para facilitar su descripción: Oído externo, Oído medio y Oído interno.

Fisiología de la audición y equilibrio EL OÍDO EXTERNO consta del pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo (canal auditivo). Está lleno de aire y su función es dirigir las ondas sonoras hacia el interior del canal auditivo.

Fisiología de la audición y equilibrio El oído medio comprende la membrana timpánica y una cadena de osículos auditivos; martillo, yunque y estribo. La membrana timpánica separa el oído externo del oído medio. Entre el oído medio y el interno hay una ventana oval y una redonda. El estribo se inserta en la ventana oval y proporciona la interfase entre el oído medio y el interno.

Fisiología de la audición y equilibrio EL OÍDO INTERNO consta del laberinto óseo y del membranoso. El primero tiene tres canales semicirculares (lateral, posterior y superior). El laberinto membranoso se compone de una serie de conductos: la rampa del vestíbulo, la rampa del tímpano y la rampa media. La cóclea y el vestíbulo están formados por los laberintos óseo y membranoso.

OIDO https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Anatomy_of_the_Human_Ear_es.svg

OIDO LA CÓCLEA es una estructura con forma de espiral compuesta de tres canales tubulares o conductos y que contiene el órgano de Corti, donde tiene lugar la transducción auditiva y que a su vez contiene las células receptoras https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Anatomy_of_the_Human_Ear_es.svg

OIDO El oído interno está lleno de líquido, El líquido de las rampas vestibular y timpánica se denomina perilinfa y es similar al líquido extracelular. El de la rampa media se llama endolinfa y tiene una concentración elevada de potasio (K+) y baja de sodio (Na^. La endolinfa es similar a la del líquido intracelular, aunque técnicamente forma parte del líquido extracelular. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Anatomy_of_the_Human_Ear_es.svg

OIDO INTERNO Transducción auditiva La transducción auditiva es la transformación de presión sonora en energía eléctrica. Numerosas estructuras del oído participan directa o indirectamente en ese proceso de transducción. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Anatomy_of_the_Human_Ear_es.svg

COCLEA Y ORGANO DE CORTI

COCLEA Y ORGANO DE CORTI La transducción auditiva por las células ciliadas del órgano de Corti sigue estos pasos 1. Las ondas sonoras son transmitidas al oído interno y provocan la vibración del órgano de Corti. 2.Las células ciliadas auditivas del órgano de Corti son mecanorreceptores produce la curvatura de los cilios en las células ciliadas

COCLEA Y ORGANO DE CORTI La transducción auditiva por las células ciliadas del órgano de Corti sigue estos pasos 3. La curvatura de los cilios produce un cambio en la conductancia de K+ de la membrana de las células pilosas. La curvatura en una dirección aumenta la conductancia de K"" y la hiperpolarización; la curvatura en la otra dirección reduce la conductancia de K"" y la despolarización. El potencial de receptor oscilante se denomina potencial microfónico coclear.

COCLEA Y ORGANO DE CORTI La transducción auditiva por las células ciliadas del órgano de Corti sigue estos pasos 4. Cuando las células ciliadas se despolarizan, la despolarización abre los canales de Ca^"^ activados por voltaje en los terminales presinápticos de las células ciliadas. En consecuencia, el Ca^"^ entra en los terminales presinápticos y produce la liberación de glutamato, que aquí hace las veces de neurotransmisor excitador generando potenciales de acción en los nervios cocleares aferentes, que transmitirán esa información al SNC. Cuando hay hiperpolarizacion ocurre reacción opuesta,

COCLEA Y ORGANO DE CORTI El área sobre la que proyectan las señales auditivas en la corteza cerebral se halla sobre todo el plano supratemporal de la circunvalación temporal superior. Subdivisiones distintas de la corteza auditiva. La corteza auditiva primaria La corteza auditiva de asociación

https://enciclopedia-joskat. webnode https://enciclopedia-joskat.webnode.es/products/la-audicion-y-el-equilibrio-/

PROBLEMAS DE AUDICIÓN Indican un trastorno auditivo: Escuchar sonidos (tintineo, zumbido, siseo o soplido) cuando no existen sonidos externos. Los sonidos son lo suficientemente potentes como para afectar a tu concentración. Tener problemas para seguir una conversación. En los niños, suele producirse pérdida de audición temporal si padecen otitis media u otitis media supurativa. Si no se trata, la otitis media puede producir también un daño permanente en el oído y, en el peor de los casos, dar lugar a una pérdida de audición. 

Órgano vestibular El sistema vestibular es la parte del oído interno y el cerebro que ayuda a controlar el equilibrio y los movimientos del ojo. Cuando el oído interno y el cerebro han sido afectados por una enfermedad o un accidente, se pueden presentar desórdenes vestibulares.

Órgano vestibular Se encuentra en el interior del hueso temporal, al lado de la cóclea). Consiste en un laberinto membranoso en el interior del laberinto óseo. Con tres canales semicirculares perpendiculares (horizontal, superior y posterior) y dos órganos con otolitos (utrículo y sáculo). están llenos de endolinfa y rodeados por perilinfa, de modo similar al órgano auditivo

Órgano vestibular

Órgano vestibular Cada canal está lleno de endolinfa y tiene un agrandamiento en un extremo, que se denomina ampolla. Este agrandamiento contiene células ciliadas vestibulares cubiertas por una masa gelatinosa llamada cúpula. Durante la aceleración angular de la cabeza, la cúpula se desplaza provocando la excitación o la inhibición de las células ciliadas.

Órgano vestibular Al mover la cabeza se mueve la endolinfa de los canales y este a su vez curvan los cilios de las células ciliadas produciendo señales eléctrico al nervio vestibular y este al SNC

Órgano vestibular Función: del utrículo y el sáculo en el mantenimiento del Equilibrio Estático Los patrones de estimulación de las diversas células pilosas comunican al encéfalo la posición de la cabeza con respecto a la fuerza de gravedad. A su vez, los sistemas nerviosos motores vestibular, cerebeloso y reticular de encéfalo activan los músculos posturales pertinentes para mantener el equilibrio adecuado.