La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El oído MARTHA RIVERA ANTEQUERA. El oído Funcion: audición y equilibrio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El oído MARTHA RIVERA ANTEQUERA. El oído Funcion: audición y equilibrio."— Transcripción de la presentación:

1 El oído MARTHA RIVERA ANTEQUERA

2 El oído Funcion: audición y equilibrio

3 Oído externo Pabellon: recibe y amplifica el sonido. Conducto: lleva el sonido al timpano. Timpano: transforma ondas sonoras en vibraciones, que transmite al OM.

4 Pabellón auricular Tejido epitelial estratificado plano con queratina (cubre) Cartilago elástico da sostén Tiene tejido adiposo, folículos pilosos, cartílago hialino, ligamentos y musculo liso que se fija al C. elástico.

5 Conducto auditivo externo Cubierto por el mismo epitelio, a medida q se acerca al timpano cambia a no queratinizado. Tiene folículos pilosos, glándulas cebaceas, glándulas ceruminosas (g. sudoríparas modificadas) cubiertas por epitelio cubico simple, secreta cerumen (sustancia que protege el oido), no tiene g. sudoriparas

6 Membrana timpánica Capa externa t. ep. Estratificado plano sin queratina Capa interna t ep cubico simple que se extiende en la mayoría del oido medio Entre las dos capas hay fibras elásticas y colágenas.

7 Oído medio Cavidad llena de aire donde se encuentran principalmente tres huesos pequeños y la trompa de eustaquio

8 Trompa de Eustaquio Cubierto por Epitelio cilíndrico pseudoestrarificado ciliado con células caliciformes Parte osea: t conjuntico que fija el epitelio al periostio Parte cartilaginosa: t c. laxo con glándulas mucosas Funcion: mantiene la presión en el odio

9 Huesecillos del oído medio Transmite las vibraciones al oido interno Articulado por musculo estriado esquelético, fibrocartílago Sostenido por ligamentos.

10

11 Oído interno Formado por lab oseo y membranoso Lab oseo: cubierto por periostio y células perilinfaticas (células aplanadas con fibreblastos) Lab membranoso: dentro del lab oseo, cavidades continuas limitadas por epitelio plano o cubico simple según la especie y t conjuntivo. Cubierto por epitelio y endolinfa

12 Membrana vestibular con 2 epitelios pavimentosos separadas por una lamina basal. Esta contiene el órgano de corti y varias células, algunas con función desconocidas y otras, como las interdentales. Que segregan la membrana tectoria (masa gelatinosa sobre el órgano de corti). En esta membrana, están inmersos los estereocilios de las células receptoras.

13

14 hay varios tipos de células que se describen a continuación. Empezaremos por las tal vez más importantes, las células ciliadas, responsables de convertir la energía mecánica que reciben en un impulso electroquímico, interpretado ulteriormente como sonido. Se agrupan ordenadamente a ambos lados del túnel de Corti inmediatamente por fuera de ambos pilares disponiéndose en hileras o corridas; así es posible encontrar una corrida de células ciliadas internas y tres corridas de células ciliadas externas. Mientras las células ciliadas externas son de forma globulosa, las internas son cilíndricas y alargadas ambas terminan en una superficie plana que es asiento de un cierto número de pestañas o cilios muy importantes en la fisiología de la audición.

15 1. Kinocilio 2. Estéreo cilio 3. Membrana reticular de Koelliker 4. Célula Tipo I 5. Célula Tipo II 6. Terminación nerviosa aferente 7. Terminación nerviosa eferente Tipos de células: Células ciliadas internas: organizadas en filas, rodeadas por células de sostén, pequeñas, nucleo central, abundantes mitocondrias, re rugoso y liso y peq vesículas. Células ciliadas externas: cerca al limite externo del órgano de corti, alineada en hileras d tres. Celulas cilíndricas alargadas, nucleo basal. Citoplasma con re rugoso y muchas mitocondrias basales. Células oscuras y claras: no se sabe su función, pero se cree que las células claras absorben la endolinfa mientras que las oscuras controlan su composición. Ubicadas en ambas masculas del oído.

16 COMPARACIÓN

17 Oído en peces Aparato webriano 3 o 4 huesecillos modificados a partir de la Hipófisis. Transmiten vibraciones hasta la membrana natatoria.

18 Oído en anfibios

19 Oído en reptiles

20 OÍDO EN AVES T. EP. PSEUDOESTRTIFICADO CILINDRICO CON CELULAS PILOSAS Y CELULAS SUSTENTACULARES

21

22 pecesanfibiosreptilesaves Sin oído externo ni medio Oído externo es solo membrana timpánica Sin oído externo ni medio Oído externo: plumas auriculares que protege la apertura del oído. En acuáticas es un pliegue de piel que se cierra cuando se sumergen Muy ínfimo, casi inexistente. Oído medio con un huesecillo, el osiculo o columela Más eficientes que en anfibios Laberinto óseo: delgada capa de hueso compacto que envuelve el l. membranoso. Saco dividido en dos: sáculo y utrículo. Y una excrecencia: lagena. Lab. Membranoso muy parecido al de anfibios Epitelio sensorial es el mismo en la mayoría de sus estructuras: t. ep. pseudoestratificado cilíndrico con dos tipos de células. Aparato webriano: 3 0 4 huesecillo modificados a partir de la apófisis. Pero aparece el lab. óseo rodeando al membranoso Células pilosas con finas proyecciones citoplasmáticas irregulares y pelos. Células sustentaculares de sup. apical lisa Lb. Óseo: primero t osea esponjoso, y luego t osea compacto u osificado También poseen células claras y oscuras. t. conectivo más fibroso que celular sostiene el epitelio (tcdi) En algunos, aparece el primer tímpano y esbozo del estribo Oído medio: columela. Oído interno: sáculo, utrículo, canales semicirculares.

23 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "El oído MARTHA RIVERA ANTEQUERA. El oído Funcion: audición y equilibrio."

Presentaciones similares


Anuncios Google