Arquitectura Romana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

La Vida en la Hispania Romana
TEMA 6. La vida en las ciudades.
LA ARQUITECTURA ROMANA
EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
Edificios de diversión: Teatros
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
Circo Romano Anfiteatro Romano Teatro Romano
El Coliseo Flavio y El Circo Máximo
EL CIRCO MÁXIMO Y EL ANFITEATRO FLAVIO
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
COLISEO ROMANO Tomás Nuyens Fainé.
Los fundamentos del mundo clásico
Weblog CEIP MARPEQUEÑA ROMA
ARQUITECTURA ROMANA.
IMPERIO 27 aC. – 96 dC Sigue la expansión. Hasta Bretaña y Germania. A partir de Augusto se usa el término Imperio. Era princeps, primer senador, imperator,
Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas
ROMA.
LA CASA ROMANA.
ROMA.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Los cartagineses estaban en guerra con los romanos porque
Arquitectura Romana.
Obras de artes romanas Marilyn Pazmiño Q..
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
ROMA. pensamiento racional pragmático
¿DÓNDE VIVÍAN LOS ROMANOS?
ARQUITECTURA ROMANA El arte romano asumió el estilo griego pero adaptándolo a la funcionalidad pública. Los romanos fueron extraordinarios arquitectos.
El arte clásico abarca las diversas manifestaciones urbanísticas, arquitectónicas y plásticas producidas en el mundo griego y romano.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
ARQUITECTURA ROMANA.
LA EDAD ANTIGUA.
LA CASA ROMANA.
María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006
Roma.
HISTORIA DE ROMA.
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
ARTE E INGENIERÍA DIEGO CALVO 2º BH.
Desarrollo del arte y arquitectura romana
Arte romano (2) La arquitectura
LA ESCULTURA Y LA ARQUICTETURA
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
Zuecos Z Alveus A Basilica B Cavea C Decumano D Estrigila E Foro F Grex G Hipocausto H Insulae I Juno J Curia K Lucerna L Media M Goñi N Natatio Ñ Oculum.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el.
Anfiteatro Arenas de Arlés
HISPANIA La vida en las ciudades. ¿Cómo es la ciudad romana?
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
ARTE ROMANO.
Investigacion Criminal 1. Las Siete Maravillas del Mundo La Gran Muralla China Petra El Cristo Redentor Machu Picchu Chichen Itza Coliseo de Roma Taj.
1 atrium 2 cubiculum 3 triclinium 4 rablinum 5 horus La casa romana 5
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
- Construidos por los romanos-
Investigacion Criminal1. 2 La Gran Muralla China Petra El Cristo Redentor Machu Pichu Chichen Itza El Coliseo de Roma Taj Mahal Las 7 Maravillas del Mundo.
Restos de Grecia y Roma.
RESTOS DE GRECIA Y ROMA:
RESTOS DE GRECIA Y ROMA.
Logros duraderos del Imperio Romano
Tema 3 EL ARTE ROMANO RESUMEN
Arquitectura romana..
“Siete Maravillas del Mundo” " Investigación Criminal"1.
PRIVADOS Y PÚBLICOS. Mapa urbanístico de una cuidad romana:
Tema 4. Arte Romano en Hispania Resumen
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
ARTE Y ARQUITECTURA Alumno: Mateo Espinoza Rojas.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura Romana

Características Generales La arquitectura romana está directamente influenciada por la arquitectura etrusca y griega. Materiales: -Opus Quadratum -Opus Latericium -Opus Reticulatum -Opus Incertum -Opus Caementicium Los elementos constructivos más importantes de la arquitectura romana son los arcos y el abovedamiento. En cuanto a las columnas lo más notable es el uso del orden Toscano, Aparte de usar los órdenes griegos utilizan el orden Compuesto (jónico y corintio unidos), el orden Gigante (agrandamiento de fustes y capiteles), los capiteles de bronce y especialmente la superposición de órdenes.

LA ARQUITECTURA CIVIL: MONUMENTOS PÚBLICOS Entre las principales partes y edificios del urbanismo romano destacan: EL FORO: Es el centro de la vida pública. En él se situaban los edificios más importantes. LA BASÍLICA: lugares dedicados a operaciones comerciales y a la administración de justicia.

LAS TERMAS: eran baños. Algunas dependencias eran: Palestra: patio central Tabernae: donde se vendían bebidas y comida. Caldarium: Baños de agua caliente Alveus: Sala mas iluminada y adornada Frigidarium: Baños de agua fría. Tepidarium: habitación de temperatura tibia Apodyterium: vestuarios Laconicum: Baños de vapor

LOS TEATROS: gran instalación con el fin de entretener al pueblo. ANFITEATRO: eran grandes recintos, antecedentes de nuestros estadios, dedicados a espectáculos cruentos (lucha de gladiadores). EL CIRCO: era un gran recinto, con forma de estadio, dedicado al espectáculo de las carreras de cuádrigas (carro tirado por caballo).

Arquitectura Funeraria Los romanos practicaban la incineración (en columbarios) y la inhumación. La gente más pobre en nichos y catacumbas y los ricos solían estar en edificaciones circulares inmensas. (Tholos) Las grandes tumbas estaban a la entrada de las ciudades y había muchos tipos, cambiaban de acuerdo con las costumbres de los pueblos conquistados. La tumba típica romana era la influida directamente por la etrusca: grandes tambores de piedra con un montículo encima. Columbarios Tholos Catacumbas

Arquitectura Religiosa Destaca el templo romano y el Panteón.

Casa Romana Los romanos se caracterizaron por la diferenciación entre 3 tipos de casas: la DOMUS o casa urbana de clase pudiente la INSULAE o casa de pisos para gente humilde y la VILLAE que era la casa de la gente con más poder económico (Patricios, Caballeros) DOMUS VILLAE INSULAE

Obras Viales Calzadas Una impresionante red de vías unía todo el territorio romano. Esta, partía desde la misma Roma, de aquí el dicho: “todos los caminos conducen a Roma”.  El statumen: cimientos que se adecuaban a las características de la zona. El rudus: capa de cascajos sobre los cimientos. El nucleus: directamente encima del rudus se extendía arena y cal mezclada con cantos rodados y todo ello apisonado. El pavimentum: losas encajadas con piedras más pequeñas y esquirlas metálicas. Su superficie estaba peraltada en las zonas necesarias y ligeramente abombada, para la evacuación del agua de lluvia.

Las alcantarillas romanas EL ACUEDUCTO: los acueductos servían para abastecer de agua potable núcleos urbanos y rurales, atendiendo primero a las necesidades públicas (termas y fuentes), y luego al suministro privado (casas privilegiadas que pagaban por tener agua corriente). Las alcantarillas romanas Comenzaron a construirse en el siglo VI a.C. para secar los pantanos, y estaban comunicadas con las letrinas públicas y privadas al nivel del suelo, desembocaba las aguas negras al río Tíber, el cual la desembocaba en el mar.

Templos Orden Dórico Orden Jónico Orden Corintio El templo romano, era un lugar de culto a los dioses. Orden Dórico: Derivado de la cultura griega es el más primitivo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos. Orden Jónico: es el segundo, en sentido cronológico, tuvo su origen hacia el siglo VI a. C. en la costa oeste de Asia Menor. Orden Corintio: es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. No todos los templos romanos siguen la misma estructura sino que dependiendo de la zona pueden variar. Orden Dórico Orden Jónico Orden Corintio

El Coliseo Anfiteatro monumental ejemplo destacado de la arquitectura romana, se comienza a construir bajo el mandato del emperador Vespasiano, siglo I antes de Cristo y fue terminado en el año 80 de nuestra era, cuando Tito Flavio Sabino Vespasiano comandaba el imperio. en el siglo I. El Coliseo Romano tenia como propósito dar a los romanos un lugar de diversión, similar aun circo. En la actualidad: El 7 de julio del 2007, fue reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno

Estructura y usos del Coliseo El Anfiteatro Flavio es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 48 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros. Los Arcos y pilares son de roca de travertino, las bóvedas están fabricadas con mezcla de cal, arena y agua (argamasa), vertidos sobre un bastidor de madera.