TACOE – eje de escritura. 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
Advertisements

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
Los Principios Conversacionales de H.P. Grice J Claudia Araya C. Universidad de Chile Johannes Vermeer: Dama con su sirvienta sosteniendo una carta, detalle,
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
CLASES DE PALABRAS.
Máximas Conversacionales Fenómenos Pragmáticos. Lo central del razonamiento de Grice es el Principio de Cooperación: “Las personas involucradas en una.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
La casa abandonada. Mi amiga Ana dice, que no entre a la casa abandonada, pero a mi me da la impresión que ya no la tendré más No me he presentado yo.
EL ARMARIO DE LOS MUNDOS SIN RETORNO.. Yo antes era una niña como vosotros tenía pelo rizado, ojos verdes… hasta que un día Algo ocurrió.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
CONCORDANCIA GRAMATICAL OCTAVO BÁSICO.  La concordancia es una herramienta que tiene el lenguaje para expresar las relaciones gramaticales entre las.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
CATEGORÍAS GRAMATICALES . EL ADVERBIO
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras SON PALABRAS QUE NOS DICEN COMO SON O COMO ESTAN LAS PERSONAS , LOS ANIMALES Y LAS COSAS Y ACOMPAÑA A LOS.
El párrafo es Unidad de pensamiento
Lenguaje y Comunicación
IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO
SOLO POR HOY HABRA UNA SORPRESA.
Máximas Conversacionales
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
EXTRANJERISMO Es una expresión lingüística tomada de un idioma extranjero y usada en la lengua propia. INCORRECTO CORRECTO BARMAN CAMARERO BEST SELLER.
Sintaxis: SINTAGMAS.
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento química-bioquímica
Cómo empezamos a ser amigos?.
LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA CALIDAD
Las partes de la oración
Escollos ortográficos
Un toque de vida.
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba
Comunicación Interpersonal
Modelo Clásico Centrado entre estudiante
La otra mujer....
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
LA LOCUCIÓN Lic. Miguel Infantes.
VICIOS DE LENGUAJE Lic. Miguel Infantes.
¿Cómo podemos hacer el bien en el mundo?
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
LA CASA DE LAS PALABRAS CON LA FAMILIA: SIMPSON
LOS LENGUAJES CON LOS QUE CONSTRUIMOS LA DESIGUALDAD
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Lic. Martha Choque Ibarra
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Yo te llevo, desde niño, muy adentro.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
VIVE HOY Fresita AUTOMATICO 1.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Cuándo fue que empezamos a ser amigos. No lo sé
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Estrategias de la clase de español AP/IB Lengua
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO... 1.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
La Libreta de Calificaciones
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba
La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.
Redacción Vicios del lenguaje.
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
Arte de dar a luz.. PRIMERA FRASE: -¡Sócrates! ¡No sabes de lo que me entere! El discípulo quería comunicar algo que había escuchado por casualidad.
VICIOS DE DICCIÓN Forman parte de los barbarismos: Los extranjerismos Los vulgarismos: Neologismos Arcaísmo Jergas BARBARISMO Tú creístes q nadies tenía.
Transcripción de la presentación:

TACOE – eje de escritura. 2018 Vicios idiomáticos TACOE – eje de escritura. 2018

Principio Cooperativo Vicios Idiomáticos Principio Cooperativo Máximas de Grice (colaboran) Cantidad Cualidad Relación Modo Vicios (trasgreden) Vicios de dicción Barbarismos Queísmo y Dequeísmo Solecismo y Anfibología Pleonasmo Modismos y muletillas Hiato, cacofonía y arcaísmo Impropiedad Discordancias Tiempo Número Género

Principio cooperativo Los hablantes establecen un acuerdo tácito de llegar al entendimiento mutuo. Este propósito de entendimiento implica que cada intervención comunicativa debe ser un aporte en la consecución de dicho fin. Para que las contribuciones comunicativas vayan en la dirección del entendimiento se debe cumplir con una serie de máximas fundamentales. (H. P. Grice:1991)

Máximas de Grice Categoría de Cantidad Categoría de Cualidad Haga su contribución comunicativa tan informativa como se requiera. No dé más información que la estrictamente necesaria. Ejemplo: A: ¿Tienes hora? B: Sí. No diga lo que crea que es falso. No diga aquello de lo que carezca de pruebas. Ejemplo: “Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. ¡Ahora silencio! Van a anunciar los números de la loterí­a”. Homero Simpson

Máximas de Grice Máxima de Relación Máxima de Modo Haga una contribución pertinente al tema Ejemplo: A: “Francisco (Huaiquipán), excelente partido. Felicitaciones por sus goles. Pero, dígame, ¿cómo está su pierna?” B: “Sí, mi pierna está bien, en la casa, cuidando a mis hijos, y le quisiera mandar un saludo, que la quiero mucho y que me espere con algo rico…”. Sea claro, breve, ordenado y evite la ambigüedad. Ejemplo: “Nunca pretendas revelar tu amor, el Amor que revelado nunca puede ser”.

Trasgresiones a las máximas de Grice Vicios de Dicción

Vicios de Dicción Los vicios de dicción son formas de construir el discurso que nos llevan a transgredir una o varias de las máximas de Grice, lo cual dificulta su comprensión o interpretación. Son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicación.

Vicios de Dicción Barbarismos Mala pronunciación de una palabra o la mala aplicación esta en su contexto. EJEMPLO: “diabetis” por “diabetes” “aseso” por “acceso” “polvadera” por “polvareda” “fuerzudo” por “forzudo”

Vicios de Dicción Queísmo Dequeísmo Consiste en omitir la preposición DE, cuando su uso es necesario. Ejemplo Es responsable que paguen los sueldos Es responsable de que paguen los sueldos Consiste en utilizar la preposición de cuando su uso no es pertinente. Se da sobre todo en verbos declarativos como CREER, PENSAR, SENTIR, ETC. Ejemplo: creo de que estás equivocada creo que estás equivocada

Vicios de Dicción Solecismos Anfibología Construcción deficiente de las oraciones, faltando de este modo a la exactitud expresiva. Ejemplo: Lo hizo de casualidad Lo hizo por casualidad Abandonado de todos Abandonado por todos No acostumbro a gritar No acostumbro gritar” Lo hizo de gratis Lo hizo gratis Construcción que hace al mensaje presentar varias interpretaciones. Ejemplo: “Cual Luis se casó con Paula, ya tenía tres hijos” “Camisas para caballeros de seda” “Mi abuelita llegó en una ambulancia que, por cierto, se veía en muy mal estado”

Pleonasmo o Redundancia Vicios de Dicción Pleonasmo o Redundancia Modismos Consiste en la repetición innecesaria de palabras, sin aportar nada nuevo a la expresión. Ejemplo: “Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y recta” “Lo vi con mis propios ojos” “Poseo una réplica exacta de aquel cuadro” “Te lo repito otra vez” Expresiones propias de una forma lingüística que no se comprenden solo por las palabras que lo componen. Ejemplo: “me trataron como chaleco de mono” por “me trataron mal” “maestro chasquilla” por “hombre que puede realizar múltiples trabajos”

Vicios de Dicción Muletillas Expresión que se repite insistentemente por hábito a lo largo del discurso. Ejemplo: “¿Entiendes?” “Ok” “¿Sí?” “Tipo… del tipo de”

Vicios de Dicción Hiato Cacofonía Es el sonido desagradable que proviene del encuentro de las mismas vocales (generalmente tónicas), pertenecientes a palabras contiguas (vocal final con vocal inicial, respectivamente). Ejemplos: La agua.           El agua. María le habla a Ana.      María habla con Ana. Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de las mismas sílabas dentro de una oración. Ejemplos: Tomate un té y te aliviaras. El calor abrasador me causaba gran dolor.

Vicios de Dicción Arcaísmos Por la dinámica de los adelantos de la ciencia, costumbres y leyes de la naturaleza, algunas palabras son poco utilizadas por nuestra sociedad. Ejemplos: agora = ahora guele = huele cansamiento = cansancio.

Vicios de Dicción Impropiedad Es la falta de propiedad en el uso de las palabras al emplearlas con un significado distinto del que tienen. Ejemplos: Es un empresario arrogante. (Es un ejecutivo audaz). Julián ostenta el cargo de concejal. (Julián ejerce el cargo de concejal).

Trasgresiones a las máximas de Grice Discordancias

Discordancias Tiempo Número Se aplica una conjugación verbal de un tiempo que no es el que corresponde a la idea que se está expresando. Por ejemplo: Mañana estoy caminando a las ocho (estaré) Llegué dentro de 5 minutos (hace) Lo tendré para ayer (tuve) Si vas mañana, yo llegué ahí (llego) El choque ocurrió de la siguiente manera. Viniendo por Vitacura, me encuentro con un auto que no respeta el disco pare. Entonces, chocarlo es inevitable. Es cuando se aplica a una palabra plural, un complemento singular y viceversa. Ejemplos: Un grupo de estudiantes estaban pidiendo cooperación para la fiesta de fin de curso. Ahí estaba ella y yo (estábamos)

Discordancias Género Ocurre cuando se aplica a un sustantivo masculino un complemento de género femenino o viceversa. Por ejemplo: La ojo está rojo (el) El árbitro marcó la tiro libre (el) María cocinó el liebre (la) Dormir descansa la cuerpo (el) Está fuerte la calor (el) Bolsa rojo (roja)

Ejercicios: Identifica el error, y reescribe la oración Porque te fuistes no pude terminar la tarea Mi yerna es una gran mujer. Siento de que estás en un grave error. Estoy en un abismo sin fondo. Obras póstumas para publicar después de su muerte. Grandes errores, grandes torpezas, grandes estupideces, te llevarán al fracaso. Pasó la noche a la interperie. Viajaremos de noche a la playa Su amiga estaba media triste El ruido y la luz me despierta muy temprano Le dije de que no quería salir Ojalá que no haiga problemas No esperaba a naides A grosso modo creo que había 200 personas Hubieron más invitados que sillas Estaba güenísimo el asado Las niñas de mi sobrino son demasiadas inquietas Un grupo de estudiantes estaban recolectando plata para recuperar sus pertenencias