I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Advertisements

IQ JOSE LUIS XOCHIHUA JUAN INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS DISEÑO DE REATORES.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
grupo de investigación
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
escuela de administración estadistica ii
Bioquímica Experimental
Bioquímica Experimental
Desarrollo de Proyectos
Bioquímica Experimental
EL69E Introducción al Trabajo de Título
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y la comunicación
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL Semestre
Identificación y Selección de Talentos deportivos
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Análisis Contable MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MSC. ANGEL MANSILLA.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
XV ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA TITULO PONENCIA Tipo del Trabajo: AVANCE - FINALIZADO Presentada por: Nombre de los estudiantes
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
LABORATORIO INTEGRAL I
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL II
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bioquímica Experimental
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CÁLCULO VECTORIAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Título.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROCESOS DE SEPARACION I CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL III
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
Universidad del Pacífico Norte
Ing. Angelica Gómez Molina. Angelica Gómez Molina I N G E N I E R Í A B I O Q U I M I C A.
Informe de Práctica Técnico Profesional
MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Desarrollo del proyecto de investigación (DPI). Esquema del informe Guía para elaborar el informe Cronograma de actividades Evaluación del informe Precisiones.
Autor(es) (nombres completos)
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Nombre del ponente: Director:
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
TITULO DE LA PONENCIA.
Diagrama de Flujo Relación entre el Programa de Estudios y la Guía Pedagógica del Sistema Conalep. Elaborado por: Lesli Aurora García Aldana.
Titulo del Proyecto de Investigación
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Ing. Angelica Gómez Molina. Angelica Gómez Molina I N G E N I E R Í A B I O Q U I M I C A.
Transcripción de la presentación:

I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD EJERCICIOS EN CLASE GUÍA DE LA UNIDAD LABORATORIO EVALUACIÓN PROYECTO I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV EJERCICIOS EN CLASE (NO RECUPERABLE) Equipo de 2 personas Procedimiento Resultado Presentación Nombre de la asignatura, título de la actividad, nombre de los integrantes y la fecha, limpieza del documento.

Portada: Nombre de la institución, título del trabajo, nombre GUÍA DE LA UNIDAD Equipo de 2 personas Presentación (4 %) Portada: Nombre de la institución, título del trabajo, nombre de los integrantes y fecha. Orden de los ejercicios Limpieza Tipo de hoja Contenido (26 % y 16 %) Cantidad de ejercicios Procedimiento de resolución Resultado

LABORATORIO (NO RECUPERABLE) Equipo de 4 personas Las practicas no se recuperan Puntualidad Traer bata Entregar Reporte: Puntuación de 0 a 2 para un total de 10 Planteamiento de Hipótesis Trabajo Experimental Análisis de Resultados Elaboración de Conclusiones Evaluación de la Práctica

PROYECTO Portada Introducción Objetivo (general y específicos) Plan de trabajo Restricciones Revisión Bibliográfica Metodología y Métodos Instrumentación Producto final Contribución esperada Referencias Bibliográficas Presentación de Proyecto (escrita y física) Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4

Traer todos lo necesario para realizar el examen: EVALUACIÓN ESCRITA Batería de ejercicios Puntuación 100 % = 40 % No celulares No salidas al baño Traer todos lo necesario para realizar el examen: lápiz, goma, hojas, sacapuntas, calculadora, tablas, formulario, etc,. Resultados en 5 días hábiles COMPORTAMIENTO EN EL SALÓN DE CLASES Puntualidad Celulares en modo de vibrador o silencio No comer dentro del aula No decir malas palabras Salidas a discreción