EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
Advertisements

INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
Presentaciones Efectivas El siguiente modelo sugiere varios de los aspectos que deben ser evaluados al momento de preparar una presentación. Se muestran.
Presentación del Protocolo
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
Foto del presentador/grupo de trabajo
4to Simposio del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
Título del trabajo Introducción
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Título de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
CUADRO SINOPTICO.
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
El poder del PowerPoint. Discusiones y criterios
Título del trabajo Autor/es Institución/es de trabajo
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
INVESTIGACIÓN II II.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
* Contacto: Autor de correspondencia
Presentaciones orales
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
“Título del Prototipo”
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
3. Resultados y Discusión
Plantilla de presentación de comunicaciones
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
Tabla 1. Ejemplo de ejecución del sistema [2]
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Título o titulillo breve y atractivo, con no más de 15 palabras
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
XII CONGRESO SOCHUMB: Título del poster
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Resultados Y DISCUSIÓN
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Foto del presentador o grupo de trabajo
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Resultados y discusión
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Ejemplo de Póster (85x140cm)
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
* Contacto: Autor de correspondencia
ORGANIZA ASIGNATURA ENDODONCIA “B”
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Título (Trabajo libre)
Transcripción de la presentación:

EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM) EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM). EL TÍTULO DEL PÓSTER DEBE ESPECIFICAR DE FORMA PRECISA EL TEMA Nombre del autor o autores Institución, organización, universidad a la que pertenece Dirección, email. LOGO INSTITUCIONAL 2. Metodología 1. Introducción Este ejemplo muestra la plantilla del póster para la presentación en el XIX Congreso de Ingeniería Agroindustrial (CONEIA 2018). El próposito de este póster es promover una discusión informal por medio de una representación gráfica de un manuscrito escrito. La presentación del póster se considera por sí mismo como un resumen de la investigación y por lo general contiene una introducción que contenga el objetivo del trabajo, la metodología, los resultados y discusión y, conclusiones. Los organizadores de este Simposio están comprometidos a ofrecer un programa con información de alta calidad por lo que los invitamos a elaborar su póster con atención al detalle. Se le anima a hacer pleno uso de su espacio disponible. Los carteles no deben considerarse como un mecanismo para la publicidad de productos o servicios, y si así fuera, podrían ser rechazados por la Comisión Organizadora. Una persona interesada que no está necesariamente familiarizado con su campo de experiencia debe ser capaz de seguir su póster. Figura 2: Pronóstico lluvia trimestral 3. Resultados y Discusión Figura 6: Figura 3: Diferencia de regiones Describir y detallar los hallazgos y demostraciones en forma coherente y concisa siguiendo una secuencia lógica. Se recomienda la inclusión de los resultados en el texto. Incluir pequeñas Tablas o Figuras o fotos, éstas deberán ir enumeradas (Tabla 1, Figura 2) en el orden en el que se presentan. Dichas Tablas y Figuras nunca deben exceder los márgenes establecidos en este ‘modelo’ . Usa un tamaño de letra de APROPIADO para los datos de la tabla y los títulos/leyendas de la misma. Nunca usar un tamaño de letra de muy pequeña porque dificultaría la lectura del texto Figura 7: Mapa mundial de aguas Debe asegurarse de los siguientes puntos: ► Organizar las unidades de cartel de una manera ordenada para un flujo lógico de arriba a abajo o de izquierda a derecha ► Usar encabezados y colores azules, rojos u otros similares ► Probar su cartel exponiendo a sus colegas ► Iniciar el cartel con un objetivo claro y conciso. Continúe con la sección de experimentos o de métodos de investigación en su caso y dedicar la mayor parte del cartel a los resultados. ► Hacer uso libre de grandes fotografías, gráficos, tablas, diagramas, mapas, etc ► No incluir textos pequeños, ya que es imposible leer éstos desde la distancia. Figura 4:Saneamiento del agua 4. Conclusiones Terminar con una breve conclusión. Presentar la contribución del autor. Dar respuesta a los objetivos, hipótesis y problema planteado. Se ordenarán de acuerdo al orden de importancia. No use esta sección como un resumen de la discusión o como una réplica . Los autores que deseen pueden expresar su agradecimiento a sus patrocinadores por el apoyo recibido. Figura 5: Contaminación vs limpieza del agua