ASMA BRONQUIAL GRAVE DR MARCO VINICIO FLORES BELTETON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Advertisements

Asma bronquial DEFINICIÓN
ASMA BRONQUIAL.
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
Tratamiento del Asma Severa
In collaboration with the World Health Organization.
 CONGRESO VENEZOLANO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA Dr. Hernán Eloy Acosta.
CLÍNICA DEL ASMA.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
Modulo: Neumología. Tema: Asma bronquial. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
Nuria Marco Lozano Hospital Vega Baja Diciembre 2009
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
MANEJO DE RINITIS EN EL NIÑO CON ASMA
Hugo Sánchez Cerna Médico Neumólogo Hospital II EsSalud Huánuco
Alfonsa Lora Espinosa Manuel Praena Crespo Juan Rodríguez Castilla
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
CADAMURO GONZALO NEUMONOLOGO HOSPITAL MISERICORDIA
Diagnóstico de asma El diagnóstico del asma bronquial se basa en:
DIAGNOSTICO Y MANEJO DE ASMA EN PEDIATRÍA
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
EPOC.
Asociación enfermera Sur Madrid Educación en asma infantil
Computación Aplicada a la medicina.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
Sindromes respiratorios
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
CRISIS ASMATICA Datos sobre Asma 2 Enfermedad crónica frecuente,potencialmente grave,supone una carga considerable para los pacientes- familias- sociedad.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
Asma Bronquial Dr. Freddy Ortega Cátedra: Medicina Interna Lady Loachamin Coronel Grupo: 4A.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE MEDICINA FAMILIAR Nº 2 R1 MF DAIREN SÁNCHEZ SOSA.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016
¿Mi hijo puede tener un asma grave?
Principios generales del uso de antimicrobianos
Andrea Leticia Manevy Ferreira UCA 2017
NEBULIZACION.
ASMA Fenotipos MANUEL C. PACHECO G. MD. FACP. MEDICO INTERNISTA
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Clínica Pediátrica.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
CLÍNICA Se sospecha asma cuando los síntomas respiratorios:  Tos seca  Sibilancias  Fatiga  Opresión del pecho (en mayores)  Más frecuentes de noche.
«ASMA» UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA DOCENTE : Dra. Dra. Maria Elena Cespedes Calatayud. ESTUDIANTE : Sandra Yuly Rios Yebara. MODULO: Farmacología.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Romina Lescano Sanatorio Allende
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ALERGIAS.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

ASMA BRONQUIAL GRAVE DR MARCO VINICIO FLORES BELTETON UNIDAD DE NEUMOLOGIA Y CUIDADOS INTENSIVOS HOSPITAL CENTRO MEDICO GUATEMALA CA

ASMA BRONQUIAL GRAVE EL CONTROL DEL ASMA BRONQUIAL ES SUBOPTIMO 5 A 10 % DE LOS PACIENTES TIENEN ASMA GRAVE QUE FRECUENTEMENTE FALLAN EN RESPONDER AL TRATAMIENTO CONVENCIONAL ASMA REPRESENTA 439,000 DESCARGOS DEL HOSPITAL Y 1.8 MILLONES DEVISITAS CADA AÑO AL SERVICIO DE EMERGENCIA EL ASMA NO CONTROLADA ESTA ASOCIADA EN UNA SUBSTANCIAL MORBILIDAD Y MORTALIDAD, ASI COMO GASTO ECONOMICO Eur Respir J.2007:29:56-62 Eur Respir Rev.2007:16:67-72 J Allergy Clin Immunol.2012:130:332-42. e10

ASMA BRONQUIAL GRAVE DEFINICION DE ERS/ATS DE ASMA GRAVE ASMA QUE REQUIERE TRATAMIENTO CON : 1) MEDICAMENTOS SUGERIDOS POR GINA EN PASOS 4-5 ( ALTAS DOSIS DE CORTICOSTEROIDES INHALADOS Y BETA 2 DE ACCION PROLONGADA O MODIFICADORES DE LEUCOTRIENOS/TEOFILINA) EN EL AÑO PREVIO 2)ESTEROIDES SISTEMICOS POR EL 50 % DEL AÑO PREVIO PARA PREVENIR LLEGAR A ESTAR NO CONTROLADA O PERMANECER NO CONTROLADA A PESAR DE ESTE TRATAMIENTO. Eur Respir J.2014.43:343-373

ASMA BRONQUIAL GRAVE Eur Respir J. 2014.43:343-373 DEFINICION DE ERS/ATS DE ASMA GRAVE(2) ASMA NO CONTROLADA:AL MENOS UNA DE LAS SIGUIENTES : 1) Pobre control de síntomas (ACQ >1.5 , ACT <20, ( o No bien controlada por las Guias GINA/NAEPP) 2)Exacerbaciones Graves frecuentes: >2 esquema de Corticosteroides ( mas de 3 días cada uno) en el año previo 3)Exacerbacion Seria: al menos una hospitalización, Estadia en el UTI, o Ventilacion Mecanica en el año previo 4) Obstruccion de via Aerea: FEV1 sin broncodilatadores menor de 80% con FEV1/FVC Menos del limite inferior normal. MUCHOS PACIENTES CON ASMA GRAVE NO ESTAN BIEN CONTROLADOS CON TRATAMIENTO ESTANDAR Eur Respir J. 2014.43:343-373

ASMA BRONQUIAL GRAVE HETEROGENEIDAD DEL ASMA: EL ASMA ES UNA ENFERMEDAD COMPLEJA CON DIFERENCIAS DE PACIENTE A PACIENTE: DESENCADENANTES SEVERIDAD DE LOS SINTOMAS GRADO Y TIPO DE INFLAMACION RESPUESTA AL TRATAMIENTO IDENTIFICAR LOS GRUPOS DIFERENTES DE PACIENTES ES VITAL PARA MEJORAR LAS OPCIONES TERAPEUTICAS LANCET. 2006.368:804-13

ASMA BRONQUIAL SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS: FENOTIPOS:CARACTERISTICAS CLINICAS BASADAS EN LA COMPOSICION GENETICA Y EXPOSICIONES AMBIENTALES. ENDOTIPOS : FENOTIPO ESPECIFICO CON UN MECANISMO FISIOPATOLOGICO (MOLECULAR) BIEN CARACTERIZADO CITOKINAS T2 ( IL4, IL5,IL13):CITOKYNAS DOMINANTES EN LA VIA AEREA DEL 60-70% DE PTES CON ASMA. FUENTES CELULARES DE IL-5 , IL13: CELULAS TH2, CELULAS LINFOIDES INNATAS TIPO 2 ( ILC-2)Y MASTOCITOS. EXPRESION DEL GENE T2 CORRELACIONA CON EMPEORAMIENTO DEL CONTROL DEL ASMA Eur J Immunol. 2012.42:1106-1116

ASMA BRONQUIAL GRAVE

ASMA BRONQUIAL GRAVE

ASMA BRONQUIAL GRAVE

ASMA BRONQUIAL GRAVE

ASMA BRONQUIAL GRAVE CELULAS INFLAMATORIAS COMO BIOMARCADORES EOSINOFILIA ( SANGRE, ESPUTO Y TEJIDO DE VIA AEREA) ES UN BIOMARCADOR DE LOS EFECTOS DE LA CITOKINAS TIPO 2: 1)IMPORTANTE EL NIVEL: A) EOSINOFILOS EN SANGRE >300 CEL/UL + EOSINOFILOS EN ESPUTO >2% 50% DE LOS ASMATICOS DEFINIDOS COMO EOSINOFILICOS B) NIVELES BAJOS SE HA DEMOSTRADO QUE CORRELACIONAN CON LA PRESENCIA DE CITOKINAS TIPO 2, LO QUE RESULTA EN INCREMENTO EN EL PORCENTAJE DE PACIENTES QUE SON EOSINOFILICOS 2) EOSINOFILIA CRONICA EN EL ESPUTO ES COMUN EN ASMATICOS SEVEROS Y PREDICTIVO DE EXCERBACIONES NEUTROFILIA DETECTADO EN EL ESPUTO DE UN SUBGRUPO DE ASMASTICOS: 1) MAS FRECUENTE EN COMBINACION CON EOSINOFILOS PERO PUEDE OCURRIR COMO NEUTROFILIA AISLADA 2)SE ENCONTRO QUE CORRELACIONA CON ALTOS NIVELES DE SEVERIDAD Eur Respir J.2014;44:97-108

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE

ASMA BRONQUIAL GRAVE ASMA TIPO 2 VR NO TIPO 2 DISTINCION BASICA ASMA NO TIPO 2 MAS SEVERA ALTA CONCENTRACION DE CITOKINAS TH2 EN VIA AREA EOSINOFILIA EN VIA AREA Y SISTEMICA RESPUESTA CORTICOSTEROIDES RESPUESTA A INHIBIDORES DE LA INFLAMACION TIPO 2 MENOS SEVERA BAJA EXPRESION DE CITOKINAS TH2 EN VIA AREA AUSENCIA DE EOSINOFILIA EN VIA AREA Y SISTEMICA NO RESPUESTA A CORTICOSTEROIDES FALTA DE RESPUESTA A INHIBIDORES DE LA INFLAMACION TIPO 2 Nat Rev Immunol.2015.15:57-65

ASMA BRONQUIAL GRAVE FENOTIPOS Y ENDOTIPOS DE ASMA SEVERA CARACTERISTICAS CLINICAS Y FISIOLOGICAS TIPO 2 CON EOSINOFILIA VARIABLE INICIO TEMPRANO ALERGICO HISTORIA DE DERMATITIS ATOPICA Y RINITIS ALERGICA RINOSENOSITIS CRONICA TIPO 2 CON MARCADA EOSINOFILIA. Leucotrienos importantes en Sensibilidad a Aspirina INICIO TARDIO MENOS ALERGIA DESARROLLO DESPUES DE RINOSENOSITIS CRONICA/POLIPOS NASALES ASOCIADA A SENSILIDAD A ASPIRINA. OBSTRUCCION SEVERA VIA AEREA NO TIPO 2, CON EOSINFILIA MINIMA O NO EOSINOFILIA INICIO TARDIO, RELACIONADO A OBESIDAD NO ALERGICA RESPUESTA BRONQUIAL NORMAL. MINIMA O SIN COMORBILIDADES ALERGICAS INICIO TARDIO NO ALERGICO POBREMENTE CARACTERIZADO, INFECCION RESPIRATORIA INFERIOR O REFLUJO GE Ann Rev Pathol Mech Dis.2015 10:51-545

ASMA BRONQUIAL GRAVE CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO DE ASMA DETERMINAR LOS EPISODIOS RECURRENTES DE OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA POR HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO SINTOMAS PUEDEN INCLUIR TOS ( EMPEORA POR LA NOCHE),SIBILANCIA DIFICULTAD RESPIRATORIA, DOLOR Y OPRESION TORACICA RECURRENTES SINTOMAS QUE OCURREN O SE EMPEORAN CON EJERCICIO, INFECCIONES VIRALES, ALERGENOS INHALADOS,IRRITANTES, QUIMICOS, CAMBIOS DE CLIMA, STRESS Y MENSTRUACION. SINTOMAS OCURREN O EMPEORAN EN LA NOCHE, INTERRUMPEN EL SUEÑO ESPIROMETRIA NECESARIA PARA DETERMINAR QUE LA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA ES REVERSIBLE. Eur RespirJ.2014.43:343-373

ASMA BRONQUIAL GRAVE CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO DE ASMA(2) CONSIDERAR DIAGNOSTICOS ALTERNATIVOS DE OBSTRUCCION. ES COMUN DX ERRONEO DE ASMA CONSIDERA CONDICIONES QUE SEMEJAN ASMA EN ADULTOS: RESPIRACION DISFUNCIONAL/DISFUNCION DE CUERDAS VOCALES} REFLUJO GASTROESOFAGICO HIPERVENTILACION CON ATAQUES DE PANICO EPOC INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS( INHIBIDORES DE ENZIMA CONVERTASA DE ANGIOTENSINA) LESIONES ENDOBRONQUIALES/CUERPOS EXTRAÑOS(AMILOIDE, CARCINOIDE, ESTRECHEZ TRAQUEAL) Eur Respir J.2014.43.343-373

ASMA BRONQUIAL GRAVE METAS DEL TRATAMIENTO 1)ALCANZAR CONTROL DE LA ENFERMEDAD: REDUCCION DE LA FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS SINTOMAS REDUCCION DEL USO DE INHALADORES DE RESCATE INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD FISICA MEJORAR LA FUNCION PULMONAR 2) REDUCIR EL RIESGO FUTURO DE : EXACERBACIONES DAÑO A LA VIA AEREA(REMODELACION) EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS 3) REVERTIR LOS CAMBIOS INMUNOLOGICOS Y REPARAR EL DAÑO EXISTENTE (ENFERMEDAD EN REMISION) GINA. UPDATED.2018 J Allergy Clin Immunol.2010.125:600-608

ASMA BRONQUIAL GRAVE

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO 1) EVALUAR SI PTE RECIBE ALTAS DOSIS DE CORTICOSTEROIDES Y LABAS EN FORMA ADECUADA. OPTIMIZAR LA TECNICA INHALATORIA 2) IDENTIFICAR CONDICIONES COEXISTENTES, FACTORES DE RIESGO Y DISPARADORES. INTERACCIONES FARMACOLOGICAS. 3) ESTRATEGIAS NO FARMACOLOGICAS ( PLAN DE ACCION, MANEJO STRESS EMOCIONAL,DIETA SALUDABLE, VACUNACION, REHABILITACION PULMONAR, ACLARAMIENTO DE MOCO) 4)AGREGAR TRATAMIENTO NO BIOLOGICO: TIOPROPIUM, MODIFICADORES DE LEUCOTRIENOS, GLUCOCORTICOIDES ORALES,TEOFILINA, MACROLIDOS 5)EVALUACION DE RESPUESTA 3-6 MESES. SI NO RESPUESTA : TRATAMIENTO DE ACUERDO AL FENOTIPO INFLAMATORIO N ENGL J MED. 2017.337(10):965-76

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO.ESTUDIO QUEST N ENGL J MED. 2018. MAY 21

ASMA BRONQUIAL GRAVE. TRATAMIENTO. ESTUDIO QUEST N ENGL J MED . 2018.MAY21

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO. ESTUDIO VENTURE N ENGL J MED. 2018. MAY 21

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO. ESTUDIO VENTURE N ENGL J MED.2018. MAY 21

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL GRAVE CONCLUSIONES 1) EL ASMA GRAVE O NO CONTROLADA ES COMUN Y ES MAL MANEJADA 2)EVALUAR A LOS PACIENTES PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO E IDENTIFICAR SU FENOTIPO Y ENDOTIPO PUEDE AYUDAR A TOMAR DECISIONES DE TRATAMIENTO QUE VAN A MEJORAR EL CONTROL DEL ASMA 3)EL ASMA GRAVE TIPO 2 INCLUYE 2 SUBTIPOS PRINCIPALES: A) INICIO TEMPRANO EOSINOFILIA VARIABLE, ALERGICA B) INICIO TARDIO EOSINOFILIA, NO ALERGICA 4) VARIOS ANTICUERPOS MONOCLONALES QUE BLOQUEAN VIAS ESPECIFICAS HAN PROBADO SER EFECTIVOS Y SEGUROS EN LA PRACTICA CLINICA 5) MEJORAR EL ENTENDIMIENTO DE LA PATOGENESIS DEL ASMA Y LA IDENTIFICACION ADICIONAL DE BIOMARCADORES RELEVANTES PUEDE SER IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE NUEVOS TRATAMIENTOS CON ANTICUERPOS

ASMA BRONQUIAL GRAVE MUCHAS GRACIAS