Nelson, D. L.; Cox, M. M. Lehninger. Principios de Bioquímica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 18: ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Advertisements

TEMA 18: ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
CÉLULA: Membrana, Núcleo y citoplasma
ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Esquemas y microfotografías
TEMA 18: ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Cristina Hernández Navarro
COMPLEJO DE GOLGI Rebeca Valero Carlos Molina Beatriz Sangüesa
El Sistema de endomembranas comprende:
UNIDAD 5. SISTEMA ENDOMEMBRANOSO. SISTEMA ENDOMEMBRANOSO.
UNIVERSIDAD VALLE DE MEXICO CAMPUS VICTORIA Fisiología Estructura Celular Dr. Herminio Rodríguez Equipo 4: *Rubi Esmeralda Velázquez.
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMICO Y COMPLEJO DE Golgi.
TEMA 9: ORGÁNULOS DE MEMBRANA SIMPLE.
Unidad 6, pag 2 M. S. Agüero; G. Barral  Poros hidrofílicos a través de los cuales pueden difundir determinados iones.  Direccionalidad: a favor de.
Biología Celular.
Biología Articulo Tercero Constitucional Vespertino
ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
COMPLEJO (APARATO) DE GOLGI Sistema de endomembranas NO comunicadas Visibles al electrónico Proceden de vesículas del R.E. Función secretora y distribuidora.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Grupo No.1 Integrantes: Jhoseff Emmanuel Linares Granja.
Organelos celulares Mariana Aragón.
Partes de la célula eucarionte
9 La membrana plasmática. Orgánulos membranosos ESQUEMA
La célula.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
CÉLULAS Estructura.
TEORIA CELULAR.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
DR. JORGE FLORES LOZADA CATEDRA DE BIOLOGIA 2017 UTE
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Y el transporte a través de la membrana.
Cristian Orengo Clavell RN,BSN
La Célula.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Los orgánulos celulares
TEMA 1 LA CÉLULA.
La célula y sus orgánulos
ORGÁNULOS CELULARES.
FUNCIONES CELULARES.
COMPONENTES DE LA CELULA
MARTINA ROSAS VELÁZQUEZ
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
ORGANELOS CÉLULA.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/enter.htm.
Las Células En Su Interior
Célula procariota.
RETICULO ENDOPLÁSMICO:
La célula eucariónta o eucariota y sus organelos
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS TEMA 7-II. Una de las características distintivas de las células eucariotas respecto de las procariotas es su alto grado de compartimentalización.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Las células de plantas y animales son eucariontes.
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
TEORIA CELULAR Todos los organismos están compuestos de una o más células Todas las células provienen de células preexistentes Todas las funciones vitales.
TRAFICO VESICULAR RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO. RETICULO ENDOPLASMICO LISO APARATO DE GOLGI Prof. Hélmer H. Lezama, MSc. Biología Celular y Molecular 27/09/2017.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
+ Partes de la célula eucarionte a. e: Comprenden las características fundamentales de la célula como unidad de estructura, de origen y función de los.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR. Sumario  Historia de la teoría celular  Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los.
Organelos del citoplasma
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR. Sumario  Historia de la teoría celular  Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los.
Transcripción de la presentación:

Nelson, D. L.; Cox, M. M. Lehninger. Principios de Bioquímica.

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE En base a si interviene o no una proteína: Difusión simple ó No mediado: a través bicapa lipídica Difusión facilitada ó mediado: mediado por proteína En base al aporte de energía: Transporte Pasivo: No requiere aporte de energía. G<0. A favor de gradiente de concentración. Puede ser mediado o no mediado por una proteína. Transporte Activo : Requiere aporte energía. G>0. En contra de gradiente de concentración. Siempre mediado por una proteína. M. S. Agüero; G. Barral Unidad 6, pag 3

matriz extracelular (MEC) es el conjunto de materiales extracelulares que forman parte de un tejido. La MEC es un medio de integración fisiológico, de naturaleza bioquímica compleja, en el que están "inmersas" las células. Así la MEC es la sustancia del medio intersticial (intercelular).

Funciones Rellenar los intersticios o espacios entre las células. Conferir resistencia mecánica (a la compresión, estiramiento, etc.) a los tejidos. Constituir el medio homeostático, nutritivo y metabólico para las células. Proveer fijación para el anclaje celular. Constituir el medio táctico para el tránsito celular. Comunicación celular: Ser el medio por el cual se transportan diferentes señales entre las células.

PARED CELULAR La pared celular es una estructura fuera de la membrana celular, que da forma y rigidez a la célula vegetal. Se compone de celulosa y pectina. Permite el paso del aire, del agua y de los materiales disueltos. Las membranas de células vecinas pueden estar en contacto a través de aberturas en la pared celular (paso de materiales). Procariotas y hongos también tienen pared celular.

bioquimvegrosgar.files.wordpress.com/2008/08/... /.../

13

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO 14

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO MODELO ULTRAESTRUCTURA 15

CONCEPTOS Conjunto de cisternas intercomunicadas y vesículas que se localizan en todo el citosol y que lo compartimenta. Sólo visible al m. electrónico. Porter 1945 Forma la MEMBRANA NUCLEAR. No existe en la célula procariota Función relacionada con el transporte intracelular y distribución de sustancias proteicas. Equilibrio osmótico P. 256 16

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO Principalmente tubulares Cisternas sin ribosomas. Biosíntesis de lípidos: colesterol, fosfolípidos.. Detoxificación: Toxinas en embarazadas Biosíntesis de hormonas esteroideas y ac. Biliares Contracción muscular al liberar Calcio 17

TIPOS DE RETÍCULO 18

RETÍCULO ENDOPLASMICO RUGOSO Conjunto de cisternas comunicas entre sí También posee vesículas Membrana de las cisternas con ribosomas Biosíntesis de proteinas o TRADUCCIÓN Almacenamiento y glucosidación de proteinas Origen del resto del sistema de endomembranas: Golgi, lisosomas… 19

RIBOSOMAS 􀂄 25 nm de diámetro, lo cual es mucho menor que el largo de onda del espectro de luz visible y por lo tanto, está por debajo del poder de resolución del microscopio compuesto. 􀂄 Por esta razón, no pudieron ser descubiertos sino hasta el advenimiento del microscopio electrónico. 􀂄 Las primeras observaciones de los ribosomas datan de la década del 50. Se logran observar unos gránulos en el citoplasma, especialmente más numerosos en aquellas células con alta actividad de síntesis de proteínas.

COMPLEJO (APARATO) DE GOLGI Sistema de endomembranas NO comunicadas Visibles al electrónico y cerca del núcleo. Normalmente rodea al citocentro en la animal Proceden de vesículas del R.E. Función secretora y distribuidora. Estructura vesicular y de cisternas lisas 24

ESTRUCTURA DEL GOLGI Dictiosomas: 5, 6 ó decenas de vesículas Cara Convexa de formación: cis y delgada Cara Mediana: Glucosida Cara Cóncava de maduración: trans y gruesa Vesículas de transición, intermedias y de secreción 25

ESTRUCTURA DEL GOLGI 26

FUNCIONES DEL GOLGI Continuar la glucosidación de lípidos y proteinas Transportar, distribuir, madurar sustancias. Síntesis de celulosa, hemicelulosa, pectina… Formación del tabique telofásico o fragmoplasto en la célula vegetal. Origen de lisosomas junto al R.E.R Exocitosis de mucopolisacaridos 27

RESUMEN DE LA FISIOLOGIA DEL SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS 28