La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los orgánulos celulares

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los orgánulos celulares"— Transcripción de la presentación:

1 Los orgánulos celulares
Estructura y funcionamiento celular. 4º eso.

2 Componentes celulares
Los componentes celulares más importantes de las células eucariotas son: La membrana plasmática. El citoplasma. El núcleo.

3 La membrana plasmática
¿Qué es? Es una doble capa lipídica que separa el interior celular del medio externo. ¿Cómo es? Está formada por una doble capa de fosfolípidos, estabilizados por colesterol, en la que se insertan proteínas que pueden ser periféricas o integrales (atraviesan la membrana) Modelo de Mosaico Fluido

4 Membrana plasmática: Modelo de mosaico fluido
Propuesto por Singer y Nicholson en 1972 Es una bicapa lipídica, las partes polares de los fosfolípidos se orientan al agua (citoplasma y medio interno), mientras que las colas apolares quedan enfrentadas en el interior de la estructura. Es asimétrica. Glúcidos al exterior. Posee proteínas integrales (atraviesan la membrana) o periféricas (solo pegadas a una de las dos caras) Sus componentes están en continuo movimiento lateral, estabilizados por el colesterol. Su fluidez depende de la temperatura, la naturaleza de los lípidos y la cantidad de colesterol. Membrana plasmática: Modelo de mosaico fluido

5 Funciones de la membrana plasmática
Define y delimita la célula, separando el medio interno celular del exterior. Participa en procesos de motilidad y condiciona la forma celular. Reconocimiento celular. Recepción y transducción de señales externas. Conexión con otras células y cohesión de tejidos. Protección frente a posibles agresiones externas. Mantenimiento de la presión osmótica.

6 El CITOSOL está constituido por:
citoplasma Es la sustancia que rellena la célula y baña los orgánulos. El CITOSOL está constituido por: agua proteínas disueltas formando un coloide pequeñas moléculas (sales minerales, ATP, glucosa, etc.) Funciones: SENO DE REACCIONES METABÓLICAS (Glucolisis). Motilidad celular. Mantenimiento forma celular. hialoplasma Parte líquida Estado de GEL y del SOL. citosol Andamiaje celular Fibras proteicas citoesqueleto

7 citoesqueleto ES UNA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE NATURALEZA PROTEICA QUE RELLENA LA CÉLULA A MODO DE ANDAMIO. ESTÁ FORMADO POR 3 TIPOS DE FIBRAS PROTEICAS: MICROFILAMENTOS (FILAMENTOS DE ACTINA) FILAMENTOS INTERMEDIOS MICROTÚBULOS

8 Funciones del citoesqueleto
Mantenimiento de la forma celular. Motilidad celular (cilios y flagelos) REPRODUCCIÓN CELULAR (forma el huso mitótico). Organización y desplazamiento de los orgánulos citoplasmáticos. (desplazamiento de vesículas). CONTRACCIÓN MUSCULAR.

9 Enfermedades relacionadas con mal funcionamiento de microtúbulos
ALZHEIMER

10 Sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas está constituido por los siguientes orgánulos: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO APARATO DE GOLGI LISOSOMAS

11 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
TIENE CONTINUIDAD FÍSICA CON LA ENVOLTURA NUCLEAR. TIENE ADHERIDOS RIBOSOMAS. SE ENCARGA DEL ALMACENAMIENTO, LA TRANSFORMACIÓN Y EL TRANSPORTE DE PROTEÍNAS.

12 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO

13 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
TIENE CONTINUIDAD FÍSICA CON EL R.E.R. SE ENCARGA DE LA SÍNTESIS, ALMACENAMIENTO, MODIFICACIÓN Y TRANSPORTE DE LÍPIDOS (SÍNTESIS DE LOS COMPONENTES DE LAS MEMBRANAS CELULARES) PARTICIPA EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. DESINTOXICACIÓN CELULAR.

14 APARATO DE GOLGI SABÍAS QUE…
El aparato de Golgi aparece en todas las células animales salvo en los glóbulos rojos y en las células epiteliales. SIN CONTINUIDAD FÍSICA CON EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RECIBE LAS VESÍCULAS CARGADAS DE PROTEÍNAS DEL R.E.R.

15 APARATO DE GOLGI ESTÁ FORMADO POR EL CONJUNTO DE DICTIOSOMAS DE LA CÉLULA. UN DICTIOSOMA es un conjunto de sáculos aplanados que guardan una continuidad funcional y se comunican mediante vesículas de secreción. FUNCIONES: MODIFICACIÓN, MADURACIÓN, CLASIFICACIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEÍNAS. FORMACIÓN DE LISOSOMAS PRIMARIOS. GLUCOSILACIÓN DE PROTEÍNAS Y LÍPIDOS (formarán parte de la matriz extracelular y de las glucoproteínas y glucolípidos de membrana, sistema ABO) FORMACIÓN DEL FRAGMOPLASTO EN CÉLULAS VEGETALES.

16 LISOSOMAS PROCEDEN DEL APARATO DE GOLGI.
SON ORGÁNULOS MEMBRANOSOS CARGADOS DE ENZIMAS HIDROLÍTICAS. PARTICIPAN EN LOS PROCESOS DE DIGESTIÓN CELULAR, MUERTE CELULAR, REGENERACIÓN CELULAR Y DESTRUCCIÓN DE BACTERIAS. Algunas enfermedades causadas por un mal funcionamiento de los lisosomas son la GOTA o la ARTRITIS REUMATOIDE

17 ACCIÓN DE LOS LISOSOMAS

18 CÉLULAS SECRETORAS: FUNCIONAMIENTO COORDINADO DEL SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

19 OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS: PEROXISOMAS
Son ORGÁNULOS DE MEMBRANA SENCILLA que CONTIENEN ENZIMAS OXIDASAS y CATALASAS. LAS ENZIMAS FORMAN NÚCLEOS CRISTALINOS EN SU INTERIOR visibles al microscopio electrónico. PROCEDEN del R.E.R. o de la BIPARTICIÓN de otro precedente.

20 PEROXISOMAS: FUNCIONES
En ellos se realizan REACCIONES METABÓLICAS principalmente OXIDATIVAS, (donde se consume mucho O2 y se libera H2O2) además de otras de biosíntesis: β- OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS (en plantas exclusiva en ellos, en animales también en mitocondrias) Eliminación del PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (eliminación tóxicos) FOTORRESPIRACIÓN en plantas. (oxidación de productos residuales de la fijación del CO2, para ello usan oxígeno y liberan CO2) RESERVA DE SUSTANCIAS en SEMILLAS (durante la germinación transforman ácidos grasos en azúcares) (en este caso se les denomina GLIOXISOMAS). BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS BILIARES. BIOSÍNTESIS DE LÍPIDOS (hormonas, algunos fosfolípidos…)

21 ORGÁNULOS MEMBRANOSOS ENERGÉTICOS
MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS. POSEEN DOBLE MEMBRANA Y CAPACIDAD PARA PRODUCIR ENERGÍA O MATERIA ORGÁNICA. SE CREE QUE FUERON ANTIGUAS CÉLULAS BACTERIANAS (teoría endosimbiótica)

22 mitocondrias PRESENTES EN TODAS LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS (animales y vegetales) SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA PARA LA CÉLULA MEDIANTE LA RESPIRACIÓN OXIDATIVA.

23 cloroplastos SOLO PRESENTES EN CÉLULAS VEGETALES.
SU FUNCIÓN ES LA OBTENCIÓN DE GLUCOSA a partir de SUSTANCIAS INORGÁNICAS SENCILLAS, como AGUA Y CO2., en un proceso llamado FOTOSÍNTESIS.

24 Orgánulos no membranosos: los ribosomas
Son pequeñas estructuras DE NATURALEZA RIBOPROTEICA localizadas en el citoplasma o en las membranas del R.E.R. y núcleo Ribosomas adheridos al RER Ribosoma libre

25 RIBOSOMAS ESTRUCTURA Los componen PROTEÍNAS ribosomales y ARN ribosómico. Están constituidos por DOS subunidades, una MAYOR y otra MENOR.

26 RIBOSOMAS: FUNCIÓN Tienen como principal función LA FABRICACIÓN DE PROTEÍNAS a partir de la traducción del ARN mensajero

27 TRADUCCIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
LOS RIBOSOMAS SON MUUUY IMPORTANTES… ¿ENTERADOS?

28 centrosoma Orgánulo no membranoso FORMADO POR FIBRAS PROTEICAS.
SE LOCALIZA EN LAS CERCANÍAS DEL NÚCLEO EN CÉLULAS ANIMALES. AUSENTE EN CÉLULAS VEGETALES.

29 CENTROSOMA Y CENTRIOLOS
Estructura:

30 Centrosoma y centriolos: funciones
El centrosoma es el CENTRO ORGANIZADOR de los MICROTÚBULOS de la célula durante la interfase, ya que actúa como núcleo de formación a partir del cual crecen los microtúbulos. DIVISIÓN CELULAR (formación del huso mitótico) CENTRIOLOS: PRECURSORES de CILIOS Y FLAGELOS.

31 Retículo Endoplasmático Liso
…AHORA TU… NÚCLEO Retículo Endoplasmático Rugoso Mitocondrias Retículo Endoplasmático Liso Centrosoma MEMBRANA PLASMÁTICA Peroxisomas Aparato de Golgi Ribosomas Lisosomas CITOPLASMA

32 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN…
Ana Salcedo 2016


Descargar ppt "Los orgánulos celulares"

Presentaciones similares


Anuncios Google